El Noa Noa: así era el bar que inspiró a Juan Gabriel a escribir una de sus más emblemáticas canciones - Infobae

El Noa Noa: así era el bar que inspiró a Juan Gabriel a escribir una de sus más emblemáticas canciones

El álbum “Recuerdos” de 1980 incluye la canción que rinde homenaje a este singular establecimiento

Guardar

Nuevo

"El Noa Noa" no solo dio nombre a un bar emblemático sino también a una de las canciones más recordadas de Juan Gabriel
"El Noa Noa" no solo dio nombre a un bar emblemático sino también a una de las canciones más recordadas de Juan Gabriel

“El Noa Noa” no solo marcó un hito en la carrera del ‘Divo de Juárez’, sino que también fue el nombre de un emblemático bar en Chihuahua, y posteriormente, el título de una película protagonizada por el cantante en 1981.

En la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, en el año 1980, se tejía la magia que daría vida a una de las canciones más icónicas de Juan Gabriel. En el corazón de esta bulliciosa ciudad se erguía “El Noa Noa”, un bastión de música, baile y algarabía que se convirtió en la musa del famoso cantautor.

No era solo un bar, era un universo vibrante donde la noche se vestía de ritmo y los corazones buscaban la melodía perfecta para su danza. Aquí, entre las risas, los acordes y el palpitar de la vida nocturna, Juan Gabriel encontró la inspiración que daría forma a su himno festivo.

En Ciudad Juárez se encontraba "El Noa Noa", núcleo de la creatividad musical de Juan Gabriel (@ElJRZdeAyer)
En Ciudad Juárez se encontraba "El Noa Noa", núcleo de la creatividad musical de Juan Gabriel (@ElJRZdeAyer)

La historia del Noa Noa

El origen de “El Noa Noa” se remonta a los inicios de la carrera de Alberto Aguilera Valadez, nombre real de Juan Gabriel. Según la Sociedad de Autores y Compositores de México, fue en la década de los sesenta cuando el cantautor empezó a forjar su legado musical.

Su primera oportunidad en un escenario llegó en 1966 en este bar, donde interpretó “Adoro” de Armando Manzanero. Este lugar, conocido por su atmósfera única y su música que invitaba a bailar toda la noche, fue testigo de los primeros pasos de una estrella en ascenso.

Casi dos décadas después, el cantante rendiría homenaje a este sitio con la canción “El Noa Noa”, incluida en su álbum “Recuerdos” (1980). A través de sus letras, el artista compartió vivencias y momentos vividos en el emblemático bar, capturando la esencia de aquellos tiempos.

Años después, en el fatídico 2004, un trágico incendio consumió las entrañas de este emblemático lugar, dejando tras de sí cenizas y recuerdos quemados. Fotografías que atestiguaban los días de esplendor se perdieron en las llamas voraces, y quedó reducido a escombros. Fue en el 2007 cuando, finalmente, las ruinas fueron transformadas en un desolado estacionamiento.

Pese a las promesas de reconstrucción por parte del Gobierno de Chihuahua, "El Noa Noa" sigue siendo un estacionamiento (@NIETITO)
Pese a las promesas de reconstrucción por parte del Gobierno de Chihuahua, "El Noa Noa" sigue siendo un estacionamiento (@NIETITO)

A pesar de las promesas del Gobierno de Chihuahua en 2015 de reconstruir este santuario de la música, hasta la fecha, el silencio envuelve las paredes que alguna vez vibraron al ritmo de la vida nocturna. El Noa Noa permanece congelado en el tiempo, como un testamento de lo que fue y un eco de lo que podría haber sido.

Para Juan Gabriel, fue más que un simple bar; fue el escenario de sus sueños y la musa de su creatividad. A través de su canción homónima, este rincón olvidado sigue resonando en los corazones de quienes conocen su historia, manteniendo viva la esencia de aquel lugar donde la música y la vida se entrelazaban en un baile eterno.

Guardar

Nuevo