Quién es Geoffrey Hinton: así es uno de los pioneros en inteligencia artificial que acaba de abandonar Google

Quién es Geoffrey Hinton: así es uno de los pioneros en inteligencia artificial que acaba de abandonar Google

Geoffrey Hinton
Geoffrey Hinton
JULIAN SIMMONDS
Geoffrey Hinton

El británico Geoffrey Hinton, uno de los grandes pioneros en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), dejó su trabajo en Google para hablar sobre los peligros de dicha tecnología sin considerar cómo afecta esto a la Big Tech.

A menudo llamado el 'padrino' de la IA, Hinton aseguró en una entrevista para The New York Times que a sus 75 años lamenta haber dedicado su carrera a este ámbito, debido a que su voz de alarma se suma a las advertencias que en los últimos meses han hecho otros expertos sobre los nuevos chatbots.

En su opinión, se deberían frenar todos los trabajos hasta que se entienda bien si será posible controlar la IA, una idea que coincide con otros llamamientos públicos de personalidades del sector tecnológico que han solicitado la suspensión temporal de todos los proyectos.

Además, a corto plazo, este experto teme sobre que Internet se vea inundada de falsos textos, fotos y vídeos, y que los ciudadanos no puedan ser capaces de distinguir lo que es real, pero también cree que estas tecnologías pueden reemplazar a muchos trabajadores y, más adelante, suponer incluso una amenaza para la humanidad.

Pero, ¿quién es exactamente?

Hinton estudió en la Universidad de Edimburgo, donde le fue otorgado un PhD (Doctor en Filosofía) en inteligencia artificial en 1977, fue uno de los primeros investigadores que demostró el uso del algoritmo de backpropagation generalizado para entrenar redes neuronales multi-capa y recibió el galardón por el premio Turing en 2018 por su trabajo en deep learning.

Sus contribuciones están detrás de los algoritmos más exitosos en reconocimiento del habla, imágenes y procesamiento del lenguaje natural. Asimismo, el impacto de sus trabajos permitió la ejecución del machine learning al desarrollo de asistentes personales, el reconocimiento de imágenes para vehículos sin conductor o la interpretación de imágenes médicas para la predicción del cáncer.

Actualmente, el experto investiga en las formas de utilizar las redes neuronales para el aprendizaje de máquina, la memoria, la percepción y el procesamiento de símbolos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios