Así luce actualmente la iglesia donde Cantinflas grabó ‘El Profe’; a esta hora suena la canción de la cinta con campanadas - Infobae

Así luce actualmente la iglesia donde Cantinflas grabó ‘El Profe’; a esta hora suena la canción de la cinta con campanadas

La famosa película se ha convertido en uno de los más grandes clásicos del Cine de Oro en México y referente a la noble profesión docente

Guardar

Nuevo

Así luce actualmente la iglesia donde Cantinflas grabó ‘El Profe’; a esta hora suena la canción de la cinta con campanadas
(Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)
Así luce actualmente la iglesia donde Cantinflas grabó ‘El Profe’; a esta hora suena la canción de la cinta con campanadas (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

En 1972, Mario Moreno Cantinflas interpretó el papel de un maestro que arriba a El Romeral, un pueblo pequeño, donde enfrenta numerosos obstáculos para impartir educación, ante la resistencia de aquellos que, con planes ambiciosos, buscan continuar la explotación de las personas evitando que los niños reciban enseñanza.

A más de 50 años del exitoso estreno de El Profe, con gran auge durante el Cine de Oro en México, permitiendo que más de una generación aún la vea y recuerde con gran cariño, así luce una de las locaciones más recodadas e icónicas del famoso pueblo mágico se grabó: Tequisquiapan, Querétaro.

Se trata de la Parroquia Santa María de la Asunción, ubicada en la plaza Miguel Hidalgo, en la cabecera municipal de Tequisquiapan, Querétaro, se encuentra una iglesia parroquial mexicana dedicada a Santa María de la Asunción. Perteneciente a la diócesis de Querétaro, este templo de culto católico presenta un estilo neoclásico y su construcción no se ha concluido hasta la fecha.

La famosa película se ha convertido en uno de los más grandes clásicos del Cine de Oro en México y referente a la noble profesión docente. Crédito: TikTok/@ulisesgamam

Sin embargo, en honor a la cinta y la fama que le ha dado a todo el pueblo mágico desde su lanzamiento, aún hay un emotivo detalle que la comunidad tienen con Cantinflas y el recuerdo de la película que se ha convertido en uno de los más grandes clásicos del Cine de Oro en México y referente a la noble profesión docente.

Alrededor de las 18: 00 horas, horario del centro de México, la iglesia reproduce la canción de El Profe al ritmo de campanadas, siendo uno de los guiños más característicos del importante reciento que ha pasado a la historia por su tradición religiosa y las grabaciones de la cinta de Cantinflas.

‘El Profe’: de qué va el gran clásico del Cine de Oro protagonizada por Cantinflas

Bajo la dirección de Miguel M. Delgado y con un guion coescrito por Mario Moreno ‘Cantinflas’, junto a Alfredo Ruanova y Jaime Salvador, la película protagonizada por el admirado Cantinflas se estrenó en abril de 1972.

Este filme, además, contó con actores de renombre tales como Marga López, Arturo de Córdova, Víctor Alcocer y Angelines Fernández, esta última famosa por su papel de ‘La bruja del 71′ en “El Chavo del 8″, sumándose también Ramón Valdés y Margarito Luna al elenco.

Así luce actualmente la escuela donde Cantinflas grabó ‘El Profe’, cinta que impulsó a niños de una comunidad rural
(Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)
Así luce actualmente la escuela donde Cantinflas grabó ‘El Profe’, cinta que impulsó a niños de una comunidad rural (Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)

En esta obra, ‘Cantinflas’ encarna a ‘Sócrates García’, un profesor dedicado por completo a la enseñanza. La trama se desenvuelve al tomar la decisión de dejar atrás su zona de confort para irse a vivir a una comunidad rural.

Su objetivo es fomentar el desarrollo educativo de los niños del lugar. Sin embargo, se encuentra con el impedimento de la codicia de un líder local, lo que lo lleva a emprender una lucha junto a niños, padres de familia y otros miembros de la comunidad a favor de la educación.

Guardar

Nuevo