De la Letra a la Pantalla: un análisis de El Fantasma de la Ópera - El Ocobo

De la Letra a la Pantalla: un análisis de El Fantasma de la Ópera

Corría el año 1909 cuando Gastón Leroux publica su magistral novela titulada El
Fantasma de la Ópera, cuyo eje temático despierta el interés del lector por su trama
misteriosa. Esta novela transcurre en un único escenario: un viejo teatro de Ópera en
la París de principios del siglo XX. Esta novela tiene de todo: amor, odio, misterio,
intriga, romance y música. Su personaje principal es Erik, un hombre con una cara
desfigurada, quien causa miedo e intriga a las personas que laboran y visitan el teatro.
Antes de llegar a París, Erik huye de su ciudad natal para instalarse en la Ópera de
Garnier. Erik hace precisamente de este escenario su hogar y construye allí una serie
de túneles y pasadizos para escapar de la vista de las personas que visitan el lugar.


A pesar de esto y de estar encerrado en su mundo clandestino, Erik siempre escucha
las presentaciones artísticas que se hacen en la Ópera de Garnier. Más allá de su
aspecto grotesco, Erik muestra a lo largo de las páginas de la novela un lado más
humano, un lado romántico y amoroso, pues se enamora de Christine Daaé, una
mujer que llega a la Ópera para trabajar como corista. Erik, ante esta mujer, se
presenta como “El Ángel de la Música” y sus intenciones con ella van más allá de
ayudarla a ser una mejor cantante, pues Erik se enamora de Christine y pretende
conquistarla. Ante este panorama romántico, aparece en escena Raoul con quien la
historia se torna ahora en un triángulo amoroso.

¿Te gustaría saber más acerca de esta gran novela?

Te invitamos a que escuches el podcast de la Letra a la Pantalla, donde Valentina
Martínez y Leonardo Beltrán abordan otros aspectos de la novela de Gastón Leroux
y su más reciente adaptación al cine, llevada al Séptimo Arte en el año 2004. Los dos
periodistas también conversan con una invitada de España, con quien hacen un
versus entre la versión escrita de la novela y su adaptación cinematográfica y los tres
dan su opinión acerca de cada versión.

Categories: ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *