Así luce actualmente la iglesia donde Pedro Infante grabó ‘Los tres huastecos’, cinta en la que interpretó a unos trillizos - Infobae

Así luce actualmente la iglesia donde Pedro Infante grabó ‘Los tres huastecos’, cinta en la que interpretó a unos trillizos

De la mano de otras leyendas del Cine de Oro como Blanca Estela Pavón y María Eugenia Llamas, esta cinta retrata la historia de ‘Víctor, Juan de Dios y Lorenzo Andrade’ unos hermanos separados al nacer

Guardar

Nuevo

Así luce actualmente la iglesia donde Pedro Infante grabó ‘Los tres huastecos’, cinta donde interpretó a unos trillizos
(Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)
Así luce actualmente la iglesia donde Pedro Infante grabó ‘Los tres huastecos’, cinta donde interpretó a unos trillizos (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

Antes de melodrama en televisión como Lazos de Amor, protagonizada por Lucero, o Tres Veces Ana, con Angelique Boyer, una cinta del Cine de Oro narra la historia de unos trillizos separados al nacer que durante su etapa como adultos se reencuentran y tratan de resolver la interrogante de por qué fueron alejados y como la vida los llevó a volver a estar juntos.

Se trata del clásico Los tres huastecos, protagonizados por el inmortal Pedro Infante y otras leyendas de dicha época del apogeo nacional e internacional del cine nacional como Blanca Estela Pavón y María Eugenia Llamas. Sin embargo, una de las locaciones más famosas de la película aún existe y se encuentra en perfectas condiciones.

Aunque se cree comúnmente que Los Tres Huastecos fue grabada en San Luis Potosí, muchas escenas fueron filmadas en el norte de Ciudad de México. La Parroquia de La Preciosa Sangre de Cristo en Cuautepec, ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero, es uno de los principales escenarios del filme, siendo crucial para el personaje de Juan de Dios, uno de los trillizos interpretados por Infante.

De la mano de otras leyendas del Cine de Oro como Blanca Estela Pavón y María Eugenia Llamas, esta cinta retrata la historia de ‘Víctor, Juan de Dios y Lorenzo Andrade’ unos hermanos separados al nacer. Crédito: YouTube/@pedroinfanteeslaverdolagax3298

La iglesia en cuestión mantiene su fachada original, la cual no ha sufrido modificaciones notables desde la época en que se rodó la película, tal y como se refleja en la cinta. Esto puede comprobarse fácilmente al comparar las escenas de la película con el estado actual del edificio religioso.

Iglesia donde Pedro Infante grabó ‘Los tres huastecos’ se encuentra en una ‘zona roja’ de la CDMX

La Alcaldía Gustavo A. Madero, particularmente el barrio de Cuautepec, es conocida por tener altos índices de delincuencia. Según información de La Prensa, esta zona es considerada de alta peligrosidad por la frecuencia de delitos de alto impacto.

Para quienes deseen visitar uno de los icónicos escenarios de “Los Tres Huastecos”, la Parroquia de La Preciosa Sangre de Cristo ofrece una oportunidad única de revivir parte del cine de oro mexicano, al mismo tiempo que se recomienda tomar precauciones debido al entorno.

Iglesia donde Pedro Infante grabó  ‘Los tres huastecos’ se encuentra en una ‘zona roja’ de la CDMX 
(Foto: Gobierno CDMX)
Iglesia donde Pedro Infante grabó ‘Los tres huastecos’ se encuentra en una ‘zona roja’ de la CDMX (Foto: Gobierno CDMX)

‘Los tres huastecos’: el clásico de Pedro Infante donde dio vida a unos trillizos

Los tres huastecos es una película mexicana de 1948 dirigida por Ismael Rodríguez, en la que Pedro Infante interpreta a tres hermanos con personalidades y profesiones muy diferentes. Situada en la región mexicana de La Huasteca, la historia sigue a tres hermanos gemelos separados al nacer: Juan de Dios, un cura; Víctor, un militar, y Lupillo, un ranchero.

La trama se desarrolla en torno a los distintos conflictos y enredos en los que se ven envueltos debido a sus vidas tan distintas, hasta que finalmente se reencuentran y se reconocen como hermanos.

El elenco principal está compuesto por Pedro Infante, quien asume los roles triples de los hermanos; Marga López, como María, el interés amoroso, y Blanca Estela Pavón, en el papel de Crucita. Además, participan en la película actores como Antonio R. Frausto y María Eugenia Llamas.

(Foto: IMDb)
(Foto: IMDb)

Los tres huastecos resultó ser un gran éxito en taquillas mexicanas, convirtiéndose en una de las películas más queridas de Pedro Infante. Su habilidad para interpretar tres personajes distintos y su carisma en la pantalla fueron factores clave para atraer al público, consolidando aún más la popularidad de Infante en la Época de Oro del cine mexicano.

Guardar

Nuevo