La curiosa ermita románica construida debajo de un risco en La Rioja

La curiosa ermita románica construida debajo de un risco en La Rioja

El santuario de San Esteban de Viguera es uno de los templos más singulares de toda España, tanto por su forma como por su ubicación. Además, en su interior se pueden encontrar numerosos frescos mozárabes.
Ermita de San Esteban de Viguera (La Rioja)
Ermita de San Esteban de Viguera (La Rioja)
Wikimedia Commons
Ermita de San Esteban de Viguera (La Rioja)

En toda España hay una gran cantidad de ermitas  que son prácticamente desconocidas para la gran mayoría de turistas. Desde localidades con muchos templos, pasando por construcciones ubicadas en lugares inverosímiles, tanto en la Península Ibérica como en las Islas Baleares y las Islas Canarias hay numerosos santuarios que merecen la pena ser visitados, ya sea por el edificio, el entorno natural en el que se encuentran, o la importancia cultural y religiosa que tienen.

Uno de los templos más singulares de toda España se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. La Ermita de San Esteban se erige a las afueras del municipio de Viguera, y se trata de uno de los ejemplos de arte románico más primitivos de toda la región. La particularidad de este santuario viene por tres vertientes: su estructura, su interior y la curiosa ubicación en la que está construida.

La particular Ermita de San Esteban de Viguera

Ermita de San Esteban de Viguera (La Rioja)
Ermita de San Esteban de Viguera (La Rioja)
Turismo Sierra de Cameros

Aunque no se tiene cuándo comenzó a construirse, se cree que la primitiva Ermita de San Esteban de Viguera de origen visigodo se erigió en el siglo VIII, aunque en el siglo X sufrió una reestructuración bajo los cánones del arte románico más primigenio. Fue ahí cuando se reformó su ábside. Su planta trapezoidal y su aspecto exterior hacen que tenga un aspecto muy peculiar, aunque el interior del templo no se queda corto.

Dentro de la ermita, un arco de medio punto separa la nave del altar, pero lo que más llama la atención del templo son los numerosos frescos románicos presentes en las paredes y el techo del santuario, que conforman el conjunto de pinturas de este estilo más importante de toda La Rioja. Las imágenes representadas se relacionan con las Glosas Emilianenses y la Crónica albeldense, dos manuscritos de notoria importancia religiosa. 

Mural de los Cinco apóstoles en la Ermita San Esteban de Viguera
Mural de los Cinco apóstoles en la Ermita San Esteban de Viguera
Wikimedia Commons

Aunque la estructura de la ermita y su interior sean de lo más curioso que se puede encontrar en la Península Ibérica, también llama la atención el lugar que escogieron para construirla, ya que ni se encuentra en lo alto de una formación rocosa ni en una llanura, sino bajo el resguardo de un imponente risco.

La ubicación de la Ermita de San Esteban de Viguera

La teoría más extendida acerca del origen de la Ermita de San Esteban de Viguera es que suponía un punto de reunión para los ermitaños que habitaban la zona de la Sierra de Cameros. Tras ser abandonada, fue redescubierta en los años 50, y tras numerosos actos de vandalismo, fue restaurada en varias ocasiones hasta dejarla con el aspecto actual.

El motivo de que se tardase tanto en dar con esta ermita es que está erigida al abrigo de un enorme risco, por lo que es bastante difícil dar con ella. Aun así, merece la pena subir desde la orilla del río Iregua y contemplar una de las primeras construcciones románicas de La Rioja, que además está rodeada de un entorno natural magnífico.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios