Qué se celebra hoy 5 de febrero y por qué es día feriado - Infobae

Qué se celebra hoy 5 de febrero y por qué es día feriado

La Ley Federal del Trabajo estipula que el día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos habrá descanso obligatorio para los trabajadores salvo un pago adicional por laborar esa fecha

Guardar

Nuevo

Venustiano Carranza promulgó la Constitución de 1917 tras la Revolución Mexicana. (VICTORIA RAZO/CUARTOSCURO.COM).
Venustiano Carranza promulgó la Constitución de 1917 tras la Revolución Mexicana. (VICTORIA RAZO/CUARTOSCURO.COM).

En México, el 5 de febrero de 2024 marcará el inicio del primer puente largo del año, comenzando el lunes 5 de febrero, una fecha en la que tanto actividades escolares como laborales se pausarán para dar lugar a la conmemoración de la Constitución Mexicana de 1917, la cual cumple 107 años. Esta efeméride invita a la reflexión sobre su significado histórico y su impacto en la sociedad mexicana actual.

La relevancia de dicho día feriado radica en la oportunidad de rememorar y analizar los eventos y circunstancias que condujeron a la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, pieza clave en el marco jurídico y social del país. Este documento no solo delineó la estructura política y los derechos fundamentales en México sino que también reflejó las aspiraciones de justicia social y democracia en un momento crucial de su historia, después de la turbulenta Revolución Mexicana.

¿Qué se celebra el 5 de febrero?

El 5 de febrero se celebra la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, un documento histórico que marcó un antes y después en la estructura política y social de México. Firmada hace más de un siglo por el entonces presidente Venustiano Carranza en el Teatro de la República, ubicado en Querétaro, esta carta magna reflejó los ideales y cambios surgidos de la Revolución Mexicana iniciada en 1910. Hasta la fecha, el aniversario de este evento sigue siendo motivo de conmemoración nacional.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la base de las actuales legislaciones. (Gobierno de México).
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la base de las actuales legislaciones. (Gobierno de México).

Este marco constitucional, que oficialmente entró en vigor el 1 de mayo de 1917, fue el resultado de un congreso constituyente convocado por Carranza en 1916. La intención era renovar la Constitución Política de 1857, adaptándola a las nuevas necesidades y realidades del país tras la turbulencia revolucionaria. Además de establecer un nuevo orden político y legal, esta constitución incorporó varios artículos que reflejaban los ideales libertarios y reivindicativos de la revolución, marcando el comienzo de una etapa constitucionalista en México.

El proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1917 se sustentó en diversos antecedentes legislativos y constitucionales de México, como el Acta Constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836; las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843; el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847; y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857. Estos documentos jugaron un papel crucial en la configuración del texto final, cuya influencia perdura hasta nuestros días en la vida política y social de México.

La Constitución de 1917 no solo representó una reorganización del marco legal mexicano post-revolucionario sino que también permitió a Carranza asumir oficialmente la presidencia el mismo día que el texto constitucional fue promulgado. Este hecho simbolizó el inicio de una nueva era de consolidación institucional y legitimidad democrática en el país, influenciando profundamente su desarrollo posterior.

¿Cuántas veces se ha modificado con AMLO?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esencial en el marco jurídico y social del país, ha experimentado 770 modificaciones desde su implementación en 1917, señala el Senado de la República. Dentro de estas alteraciones, se resalta la importancia de los artículos referentes a las facultades del Congreso, trabajo, régimen de propiedad, y facultades del Ejecutivo, que juntos suman 144 cambios, lo que representa un 20% del total de reformas. Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se han efectuado ajustes significativos, incluyendo la reforma de 62 artículos hasta el 24 de enero de 2024, conforme a los registros de la Cámara de Diputados.

En lo que va del sexenio de AMLO, hubo 62 artículos reformados al 24 de enero de 2024. (Facebook/Andrés Manuel López Obrador).
En lo que va del sexenio de AMLO, hubo 62 artículos reformados al 24 de enero de 2024. (Facebook/Andrés Manuel López Obrador).

Esta carta magna, originada hace más de un siglo, estableció las bases para una nación republicana y representativa al dividir el poder en ramas ejecutiva, legislativa y judicial. Introdujo importantes innovaciones como la no reelección, la libertad de culto, expresión, y asociación, además de promover la educación laica y gratuita. Su estructura consta de 136 artículos y 19 transitorios organizados en nueve títulos, que abarcan desde las garantías individuales hasta la inviolabilidad de la constitución, pasando por la soberanía nacional y la división de poderes.

¿Qué dice La Ley Federal del Trabajo sobre el 5 de febrero?

La Ley Federal del Trabajo en México establece una serie de días festivos, siendo el 5 de febrero uno de ellos, en conmemoración de la promulgación de la Constitución Mexicana. Este día es considerado de descanso obligatorio tanto para trabajadores del sector público como del privado, así como para el ámbito educativo, donde se suspenden las clases.

Según la normativa, en caso de que se requiera que los empleados laboren durante alguno de estos días no laborables, estipulados en el artículo 75 de la mencionada ley, se deberá compensar a los trabajadores con un pago adicional. Este consiste en un doble sueldo por el día trabajado más el salario normal. Además, si el trabajo se realiza en domingo, se debe adicionar la llamada prima dominical.

Los trabajadores que acudan a laborar, tendrán un pago doble más el sueldo regular, según la LFT. (Freepik).
Los trabajadores que acudan a laborar, tendrán un pago doble más el sueldo regular, según la LFT. (Freepik).

Es importante resaltar que estas medidas buscan proteger el bienestar y los derechos laborales de los trabajadores en México. Este sistema de compensación garantiza que aquellos que deben trabajar en días festivos, como el 5 de febrero, sean justamente recompensados. Este enfoque hacia el respeto del tiempo de descanso y la importancia de la remuneración adecuada subraya la relevancia de las disposiciones legales en la configuración de las relaciones laborales en el país.

Guardar

Nuevo