Así es como puedes prevenir un posible contagio de salmonella por comer en la calle con frecuencia - Infobae

Así es como puedes prevenir un posible contagio de salmonella por comer en la calle con frecuencia

Se trata de un problema de salud pública de relevancia mundial, debido a su amplia distribución

Guardar

Nuevo

Dolor de estómago desencadenado por un posible contagio de salmonelosis (Foto: Getty  Images).
Dolor de estómago desencadenado por un posible contagio de salmonelosis (Foto: Getty Images).

La salmonelosis es una infección causada por las bacterias del género Salmonella. Se trata de un problema de salud pública de relevancia mundial, debido a su amplia distribución y al hecho de que puede afectar tanto a animales como a humanos.

Esta bacteria suele encontrarse en alimentos como carnes, huevos, frutas y verduras no lavadas, siendo el consumo de estos productos en condiciones inadecuadas uno de los principales vectores de transmisión.

La infección por Salmonella normalmente ocurre cuando una persona ingiere alimentos o agua contaminados. Es especialmente riesgoso consumir carne, pollo o huevos crudos o poco cocidos, así como leche no pasteurizada o alimentos contaminados por estas fuentes.

Tacos callejeros pueden generar salmonelosis si la carne no está bien cocida foto: (@rockolaoriginal)
Tacos callejeros pueden generar salmonelosis si la carne no está bien cocida foto: (@rockolaoriginal)

Las prácticas culinarias en la calle pueden incrementar el riesgo de infección, debido a que el control sobre las condiciones de higiene y manipulación de alimentos puede ser menos riguroso que en el hogar o en establecimientos formalmente establecidos. El consumo de alimentos en la calle conlleva riesgos adicionales debido a factores como la exposición a elevadas temperaturas ambientales, que pueden favorecer la proliferación de bacterias, y la manipulación de alimentos sin las debidas medidas de higiene.

Los síntomas de la infección por Salmonella suelen aparecer entre las 6 horas y los 6 días después de la ingestión del agente patógeno y pueden incluir diarrea, fiebre, calambres estomacales, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.

Aunque la mayoría de las personas se recupera sin tratamiento específico en 4 a 7 días, en grupos vulnerables como niños pequeños, ancianos y personas con el sistema inmunitario debilitado, la enfermedad puede volverse grave y requerir hospitalización.

Mujer con ganas de vomitar por contraer posiblemente salmonelosis- Vómitos (Freepik)
Mujer con ganas de vomitar por contraer posiblemente salmonelosis- Vómitos (Freepik)

Para prevenir la infección por Salmonella, es crucial adoptar ciertas medidas, especialmente cuando se consume comida en la calle:

  1. Higiene personal: Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, especialmente antes de comer o después de ir al baño.
  2. Inspección visual del puesto de comida: Preferir lugares que demuestren un grado adecuado de limpieza y donde se observe que los manipuladores de alimentos siguen buenas prácticas de higiene.
  3. Evitar ciertos alimentos en riesgo: Ser precavidos con productos como la carne poco cocida, los huevos crudos y la leche no pasteurizada. Si se consume en la calle, asegurarse de que estén bien cocidos o, en el caso de jugos o licuados, que la fruta haya sido lavada con agua potable.
  4. Consumo de agua segura: Beber siempre agua embotellada, hervida o tratada, evitando el agua de fuentes no confiables.
  5. Vigilancia del almacenamiento y conservación de los alimentos: Observar si los alimentos se mantienen a temperaturas seguras, por ejemplo, si los productos perecederos se refrigeran adecuadamente.

Al tomar estas precauciones, así como al ser selectivos respecto al lugar donde se consumen alimentos en la vía pública, se puede disfrutar de la comida callejera reduciendo significativamente el riesgo de infección por Salmonella.

La educación sobre higiene alimentaria es clave tanto para los consumidores como para quienes preparan y venden alimentos, contribuyendo así a disminuir la incidencia de estas infecciones a nivel global.