La 'ley del hielo': el impacto psicológico de ignorar a alguien cuando se está enfadado

La 'ley del hielo': el impacto psicológico de ignorar a alguien cuando se está enfadado

Evitar conflictos, expresar opiniones o invalidar emociones puede llevar a un silencio perjudicial conocido como 'ley del hielo', con consecuencias en la salud mental y física de quien lo sufre.
La 'ley de hielo' puede tener consecuencias en la salud como diversos episodios de estrés.
La 'ley de hielo' puede tener consecuencias en la salud como diversos episodios de estrés.
Getty Images/iStockphoto
La 'ley de hielo' puede tener consecuencias en la salud como diversos episodios de estrés.

En España, al igual que en el resto del mundo, la tendencia a evitar conflictos, expresar opiniones o invalidar las emociones de otra persona puede derivar en lo que se conoce popularmente como 'ley del hielo'. Este fenómeno, que consiste en ignorar por completo a alguien como consecuencia de un enfado, puede ocurrir entre amigos, parejas o familiares y tiene importantes consecuencias psicológicas para quien lo sufre.

Según explican los especialistas en psicología de Mundopsicologos.com, este tratamiento silencioso nos afecta debido a que activa la corteza cingulada anterior, la parte del cerebro que detecta el dolor físico. "Por lo tanto, podríamos afirmar que ignorar es violencia a pesar de que no haya ningún contacto físico con la persona", señalan.

Razones por las que se recurre a la 'ley de hielo'

Algunas personas pueden recurrir a la ley del hielo de manera inconsciente por diversas razones:

  • Culpabilizar al otro: En ocasiones, se utiliza la ley del hielo para culpar a la otra persona de un problema propio, intentando hacer desaparecer el conflicto al ignorar al otro.
  • ​Castigar y manipular emocionalmente: Ignorar a alguien puede ser una forma de dañar o castigar, ejerciendo una manipulación emocional sobre la otra persona.
  • Evitar enfrentar el problema: Para algunas personas, aplicar la ley del hielo puede parecer la mejor alternativa para hacer frente a un problema, evitando así una confrontación directa.

Consecuencias para la salud de la 'ley de hielo'

Sin embargo, este método de ignorancia tiene consecuencias emocionales y psicológicas en quien lo sufre. "La ley del hielo hace que las víctimas experimenten rechazo, culpa, soledad y desesperación", detallan los expertos. Además, puede perjudicar la autoestima y generar episodios de estrés o angustia.

Pero las consecuencias no se limitan al ámbito psicológico, sino que también afectan a nivel físico. Nuestro cerebro detecta este tipo de comportamientos como un dolor físico, lo que implica que quienes lo sufren pueden sentir dolor de cabeza, molestias en el estómago, ansiedad o insomnio.

Es importante tener en cuenta que, aunque en ocasiones pueda parecer una solución fácil, recurrir a la ley del hielo no hace más que agravar los conflictos y generar sufrimiento. La comunicación asertiva y el diálogo respetuoso siguen siendo las mejores herramientas para abordar los problemas interpersonales de manera saludable.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter

 
 

Información generada con ayuda de Inteligencia Artificial

 Saber más 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios