Raymond Moody: El médico que te hará creer en la otra vida - Pesclub

Raymond Moody: El médico que te hará creer en la otra vida

raymond moody


¿Existe realmente la vida tras la muerte? Esta pregunta tan antigua como la humanidad ha fascinado y atemorizado a filósofos y pensadores de todas las épocas. En los últimos años, el doctor Raymond Moody ha dedicado su carrera a intentar responder este gran interrogante que antes parecía pertenecer solo al ámbito de la fe.

¿Quieres acompañarme a descubrir quién es este peculiar médico y psiquiatra estadounidense que se ha propuesto demostrar, de forma rigurosa y científica, que la conciencia humana trasciende la propia muerte física?

Orígenes de un escéptico

Nacido en 1944 en Georgia, Moody creció en una familia de médicos escépticos y racionalistas. Estudió Medicina y Filosofía, especializándose en psiquiatría. Pero un suceso cambiaría para siempre su visión del más allá. Su primo le relató, en us lecho de muerte y agonizante, la experiencia cercana a la muerte (ECM) que había tenido tras sufrir un accidente. ¿Pudo aquello hacerle replantearse sus creencias?

Investigaciones pioneras en la vida después de la muerte

Tras aquel relato, Moody comenzó a recopilar y estudiar casos similares de personas que estuvieron clínicamente muertas y luego revivieron. Sus investigaciones, publicadas en el libro "La Vida Después de la Vida", supusieron una auténtica revolución. Demostró que muchos aspectos de las ECM coincidían: túneles, luces brillantes, vida en flashback… ¿Estaríamos, por tanto, ante pruebas reales de un más allá?

El término ECM y sus fases

Fue Moody quien acuñó el término "Experiencia Cercana a la Muerte". Según sus hallazgos, la mayoría de ECM constan de nueve fases, no siempre experimentadas todas ni en el mismo orden: sensación de paz, de salir del cuerpo, entrar en un túnel, encuentro con seres de luz, vida en flashback, límite o frontera, regreso al cuerpo, contar la experiencia y efectos posteriores. ¿Has oído algún testimonio que se ajuste a estos pasos?

Otros fenómenos estudiados

Además de las ECM, Moody ha estudiado fenómenos como las apariciones de fantasmas, la reencarnación, las comunicaciones tras la muerte e incluso las experiencias compartidas de muerte. Sus detalladas recopilaciones de casos buscan patrones que ayuden a entender qué ocurre cuando morimos. Aunque no puede probarse la vida después de la muerte, para Moody existe “una evidencia convincente”.

Critcas a Raymond Moody

  • Por un lado, muchos científicos reconocen el valor de haber descrito y definido el fenómeno de las ECM, que hasta entonces era poco estudiado. Moody abrió toda una línea de investigación al respecto.
  • Se le reconoce también mérito en haber recopilado y documentado miles de testimonios en profundidad. Sus detalladas descripciones de las ECM tienen valor, aunque no como prueba definitiva.
  • Sin embargo, otros científicos son muy críticos con sus conclusiones. Argumentan que las ECM pueden explicarse por cambios cerebrales ante la falta de oxígeno (hipoxia) y endorfinas liberadas ante el trauma. Aunque a día de hoy, muchas de estas teorías materialistas no han podido comprobarse científicamente. Por ejemplo que una persona clinicamente muerta, pueda ver y oir lo que está sucediendo a su alrededor.
  • Como a todos los científicos que no pueden demostrar lo que no se ve, a Raymond se le acusa de pseudociencia. Más que nada por presentar las ECM como evidencia de la vida después de la muerte. La comunidad neurocientífica señala que no ha probado que la consciencia exista realmente separada del cerebro, pero como hemos dicho anteriormente, esto está cambiando gracias al grupo de científicos liderados por Sam Parnia.