Fortalezas increíbles de España y el mundo con forma de estrella, de ingeniería militar a reclamo turístico

Fortalezas increíbles de España y el mundo con forma de estrella, de ingeniería militar a reclamo turístico

Vista panorámica de la ciudad fortificada de Saint-Malo, en Francia.
Vista panorámica de la ciudad fortificada de Saint-Malo, en Francia.
Getty Images/iStockphoto
Vista panorámica de la ciudad fortificada de Saint-Malo, en Francia.

La necesidad agudiza el ingenio y cuando en el siglo XV las guerras y sus armamentos comenzaron a modernizarse las fortalezas medievales quedaron anticuadas y por ende vulnerables a la nueva y sorprendente artillería. Los ingenieros bélicos tuvieron que reinventarse. Primero en Italia y luego en el resto de Europa el nuevo modelo de fortaleza bastionada pegaría fuerte, y nunca mejor dicho: las fortalezas con forma de estrella de traza italiana se ponían de moda y fueron un gran avance en la arquitectura militar.

En el siglo XVII las fortificaciones estrelladas fueron mejoradas y embellecidas por el mariscal e ingeniero francés Vauban

El nuevo diseño en forma de estrella permitía el dominio de la fortaleza, los baluartes esquinados facilitaban la defensa y permitían un fuego cruzado muy efectivo y los muros se hacían más anchos y resistentes. En el siglo XVII las fortificaciones estrelladas fueron mejoradas y embellecidas por el mariscal e ingeniero francés Vauban. Muchas son Patrimonio de la Humanidad, pero todas formaron parte importante de la historia mundial.

La espectacular ciudadela de Jaca.
La espectacular ciudadela de Jaca.
Getty Images/iStockphoto

Ciudadela de Jaca (Huesca)

De finales del siglo XVI y por tanto de traza italiana, el castillo de San Pedro destaca por su fabulosa entrada y puente levadizo. Además, conserva en perfecto estado todos sus elementos arquitectónicos gracias a una restauración que le valió el Premio Europa Nostra. Su Museo de Miniaturas Militares es uno de los más completos de Europa y desde sus baluartes se contempla el paisaje montañoso que lo rodea y la ciudad de Jaca.

Vista aérea de la ciudad fortaleza de Palmanova.
Vista aérea de la ciudad fortaleza de Palmanova.
Getty Images/iStockphoto

Ciudadela de Palmanova (Italia)

La Serenísima República de Venecia mandó construir toda una ciudad refugio, la Ciudadela de Palmanova, una de las más grandes del mundo y en perfecta geometría con sus nueve puntas. Toda una joya de la ingeniería militar renacentista y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Es además una ciudad viva, habitada y con una interesante vida social, artística y cultural.

Ciudadela de Pamplona.
Ciudadela de Pamplona.
Gobierno de Navarra

Ciudadela de Pamplona (Navarra)

Comenzó a construirse por orden de Felipe II para defender la ciudad de los posibles ataques franceses y es también de traza italiana. Es Monumento Histórico Artístico Nacional y considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar renacentista de Europa. Forma parte del Camino de Santiago Francés, declarado Patrimonio de la Humanidad. Conserva sus baluartes, polvorines, revellines y varios edificios originales, como el Horno o el Pabellón de Mixtos, que era bodega y almacén, ambos del siglo XVI. Son los edificios más antiguos de la Ciudadela y también se conserva la Sala de Armas.

Fortaleza de Nuestra Señora de Gracia en Elvas.
Fortaleza de Nuestra Señora de Gracia en Elvas.
Getty Images

Santa Lucía y Nuestra Señora de Gracia en Elvas (Portugal)

Las fortificaciones de Elvas son Patrimonio de la Humanidad y la ciudad una de las pocas que preservan todas sus fortalezas. El fuerte de Santa Lucía comenzó a construirse durante la guerra de restauración y fue muy útil durante la guerra de sucesión contra España y después en las guerras del siglo XIX. Aquí se encuentra el Museo Militar. Ya en el siglo XVIII y en la cima del monte Gracia mandó construir el conde de Lippe la fortaleza de Nuestra Señora de Gracia, quedando Elvas tan bien protegida que ni la ciudad ni sus fortificaciones fueron conquistadas jamás. La fortificación de Nuestra Señora de Gracia es una de las mejor conservadas del mundo y de mayores dimensiones.

Puerta del Real Fuerte de la Concepción.
Puerta del Real Fuerte de la Concepción.
Santiago López Pastor

Fuerte de la Concepción (Salamanca)

También durante la Guerra de la Restauración, pero en el bando contrario, es decir, en España, se levantó con ocho puntas el Fuerte de La Concepción en la frontera de Salamanca. Durante la Guerra de la Independencia contra Francia fue prácticamente destruido. A finales del siglo XIX se vendió y fue privatizado. En la actualidad es un hotel y sus trabajos de rehabilitación recibieron el premio a la mejor restauración de un edificio militar del año 2014.

Ciudadela de Lille a vista de dron.
Ciudadela de Lille a vista de dron.
Getty Images/iStockphoto

Ciudadela de Lille (Francia)

Fue proyectada por el propio Vauban en 1667 y es una de las más bonitas y famosas del mundo. Dentro de las murallas estrelladas hay toda una ciudad militar, con casa del gobernador, iglesia, almacenes y estancias para los soldados. En la actualidad es un parque público y zoológico de Lille.

Ciudadela Real del siglo XVII en Plymouth.
Ciudadela Real del siglo XVII en Plymouth.
Getty Images

Ciudadela Real de Plymouth (Reino Unido)

También es del siglo XVII y se levantó para defender la costa inglesa del ejército holandés. Las visitas son siempre guiadas, pero no se permite hacer fotografías pues se mantiene su uso como base militar. Durante más de cien años fue la fortaleza más importante de Inglaterra. Desde sus murallas podremos ver bonitas vistas de Plymouth y del Canal de la Mancha. En la ciudadela aún se conservan cañones del siglo XVII y la Capilla Real de St. Katherine-upon-the-Hoe.

Fuerte de Saint-Malo.
Fuerte de Saint-Malo.
Getty Images/iStockphoto

Fuerte de San Pedro en Saint-Malo (Francia)

Se construyó en el siglo XVIII ya siguiendo las novedades de Vauban para defender la costa y el pueblo de los ataques ingleses. En 1944 los alemanes de retirada lo destruyeron y en 1989 el propio municipio lo compró y restauró. Se celebran mercados, festivales, conciertos y eventos culturales. En sus murallas puede practicarse la escalada y se puede pasear entre sus bosques.

Vista aérea de la ciudad de Halifax y su Ciudadela.
Vista aérea de la ciudad de Halifax y su Ciudadela.
Getty Images

Ciudadela de Halifax (Nueva Escocia, Canadá)

Fue durante años base naval del ejército británico en Canadá. Después del asedio de Boston que dio comienzo a la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, gran parte de los británicos emigraron hasta la ciudad de Halifax, que habían fundado unos años antes. Como todas las ciudadelas fortificadas, su enclave es privilegiado, dominando la ciudad y el puerto desde lo alto de una colina. Desde 1749, cuando llegaron los primeros pobladores británicos, hasta el siglo XX sufrió varias ampliaciones y reconstrucciones, pero jamás fue atacada. Hoy en día hay desfiles de época al ritmo de gaitas y tambores. La ciudad de Halifax esta hermanada con la de Hakodate.

Parque y fortaleza de Goryokaku en primavera, con los cerezos en flor.
Parque y fortaleza de Goryokaku en primavera, con los cerezos en flor.
Getty Images

Fuerte de Goryokaku (Japón)

Hasta Japón llegó también este nuevo modelo de fortificación. Durante los últimos años del periodo Edo se construyó el Fuerte de Goryokaku en la isla de Hokkaido. En aquellos años de mediados del siglo XIX Japón se veía amenazado por occidente y se levantó el fuerte para proteger la ciudad de Hakodate. Poco tiempo después fue escenario de una guerra civil y a principios del siglo XX se convirtió en un bello parque en el que se plantaron más de mil cerezos. Hoy en día es uno de los más bellos lugares de Japón para disfrutar de la primavera con los cerezos en flor y también de los colores del otoño. Desde el observatorio situado en la parte superior de la Torre Goryokaku, de 90 metros de altura, podremos disfrutar de una espectacular vista general del parque.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Mostrar comentarios