Paso a paso: así fue el secuestro y asesinato del hijo de Alejandro Martí en 2008 - Infobae

Paso a paso: así fue el secuestro y asesinato del hijo de Alejandro Martí en 2008

El empresario y activista falleció a los 73 años de edad, a más de una década de que la tragedia azotara a su familia

Guardar

Nuevo

El hijo del empresario Alejandro Martí sucedió en 2008 (Especial)
El hijo del empresario Alejandro Martí sucedió en 2008 (Especial)

“Señores, si piensan que la vara es muy alta, si piensan que es imposible hacerlo, si no pueden, renuncien”, fueron las palabras con las que el empresario Alejandro Martí desafió al gobierno federal entonces encabezado por el expresidente panista Felipe Calderón y a la administración del ahora aspirante a la candidatura presidencial Marcelo Ebrard, luego de que sus pesquisas resultaran insuficientes para esclarecer el secuestro y asesinato de su hijo en el año 2008.

Reconocido en México por su puntual y ácida crítica a las autoridades, así como por los múltiples negocios que instauró en el país, Alejandro Martí falleció a los 73 años de edad, a 15 años de que la tragedia golpeara su vida y posicionara a su familia en el ojo de la opinión de pública.

Si bien el deceso del también activista fue lamentado por distintas personalidades del ámbito político, su muerte volvió avivar aquel violento episodio que la arrebató la vida a su hijo, convirtiéndose en un claro ejemplo de los estragos que la violencia y el crimen organizado han dejado a su paso en México.

El secuestro y asesinato de Fernando Martí

Fernando Martí Haik tenía 14 años de edad cuando ocurrió su secuestro y asesinato (Especial)
Fernando Martí Haik tenía 14 años de edad cuando ocurrió su secuestro y asesinato (Especial)

Lo que parecía ser una vida normal y tranquila para la familia Martí cambió radicalmente el día 4 de junio de 2008 cuando Fernando Martí Haik, quien aquel momento tenía tan solo 14 años, fue secuestrado por una peligrosa banda criminal que operaba en la capital mexicana.

De acuerdo con el recuento de los hechos realizado por autoridades e informes periodísticos, aquella mañana el adolescente se disponía a asistir como habitualmente lo hacía a su secundaria ubicada en el sur de la Ciudad de México. Por la posición económica de su familia, Fernando Martí solía viajar en un vehículo blindado, además de que en cualquier traslado era acompañado por su chofer y su guardaespaldas personal.

El 4 de junio de 2008, Fernando Martí no alcanzó a llegar a su escuela ya que el automóvil modelo BMW en el que viajaba fue interceptado por un retén falso de supuestos agentes federales instalado sobre la Avenida Insurgentes Sur, exactamente a la altura de la colonia Jardines del Pedregal. En aquel momento, tanto el joven como su chofer fueron privados de su libertad, dando inicio así al martirio que persiguió a Alejandro Martí hasta sus últimos días de vida.

Durante dos meses, el empresario, autoridades y asesores privados establecieron una serie de negociaciones con los plagiarios de Fernando Martí. Incluso, se presume que la familia del adolescente realizó un millonario pago (cuyo monto no fue especificado pero se especula que rondó entre los MXN 5 millones y los USD 6 millones) por su liberación.

El hijo del empresario Alejandro Martí estuvo secuestrado por poco más de dos meses (Colprensa)
El hijo del empresario Alejandro Martí estuvo secuestrado por poco más de dos meses (Colprensa)

Pese a los esfuerzos que la familia Martí realizó por el rescate de su hijo, los secuestradores no respetaron el acuerdo del millonario pago y, de este modo, el cuerpo del adolescente de tan solo 14 años fue localizado al interior de una cajuela de un vehículo que tenía reporte de robo que fue abandonado en las inmediaciones de la colonia Villa Panamericana en la Alcaldía Coyoacán. Del mismo modo, fue localizado sin vida su chofer.

El secuestro y asesinato de Fernando Martí hizo eco entre la opinión pública y es que, aunque durante el sexenio de Vicente Fox el delito de privación ilegal de la libertad alcanzó cifras históricas, sus remanentes se extendieron hasta la administración de Felipe Calderón y el caso específico de la familia Martí resonó al tratarse del hijo de un reconocido empresario.

Asimismo, Alejandro Martí y su familia se dieron a la tarea de presionar a autoridades para esclarecer el crimen, motivo por el cual se mantuvieron en contacto con reconocidas figuras de la política mexicana.

Fue entre 2009 y 2010 cuando fueron detenidos los responsables del secuestro de Fernando Martí, quienes fueron identificados como parte de una banda criminal conocida como ‘Los Petriciolet’ o ‘La Flor’, quienes fueron sentenciados a más de un siglo de prisión.

Por su parte, Alejandro Martí y su familia fundaron México SOS, la cual hasta la fecha tiene como descripción en su portal web que son una organización de la sociedad civil que nació en noviembre de 2008 con el objetivo de contribuir a poner un alto a la crisis de inseguridad por la que atraviesa México.

Tanto la organización civil como las múltiples tiendas deportivas de Alejandro Martí ahora figuran como el legado que el empresario dejó al país tras su fallecimiento.