Diez puntos para entender el atentado en el casino Royale, el peor ataque del narco contra civiles en México - Infobae

Diez puntos para entender el atentado en el casino Royale, el peor ataque del narco contra civiles en México

El cártel de Los Zetas cometió el incendio debido a que los dueños de la casa de apuestas se negaron a pagar derecho de piso; en el ataque murieron 53 personas, entre ellas dos mujeres embarazadas

Guardar

Nuevo

Ataque en el casino Royale, el peor atentado terrorista contra la población civil en México (Video: Especial/ Archivo)

El 25 de agosto de 2011 se registró el peor atentado terrorista contra la población civil en la historia de México y el punto más negro de la “Guerra contra el narcotráfico”, que había declarado desde el inicio de su sexenio el entonces presidente Felipe Calderón. Se trata del ataque e incendio en el casino Royale de Monterrey, que dejó 53 muertos, entre ellos dos mujeres embarazadas.

Para entender lo ocurrido en esa tragedia que dio la vuelta al mundo y marcó un parteaguas en el combate al crimen organizado, detallaremos los 10 puntos más importantes de estos hechos.

El atentado

El atentado provocó una estampida de las más de 100 personas que se encontraban dentro del casino (Video: Especial/Archivo)

Eran las 15:15 horas del 25 de agosto de 2011 cuando hombres armados, entre 12 y 14 que viajaban en cuatro vehículos irrumpieron en el casino ubicado en la avenida San Jerónimo al poniente de la ciudad. Pertenecían al cártel de Los Zetas.

Golpearon a la recepcionista, robaron pertenencias de los clientes, destruyeron máquinas y rociaron con gasolina las máquinas de juego y la alfombra del lugar, y tras prenderle fuego a todo se retiraron del lugar. El hecho, dijeron testigos, fue sincronizado, ya que los sicarios alcanzaron a rociar la mayoría de las máquinas de apuestas del casino. El lugar, en pocos minutos, quedó envuelto en llamas y humo.

De acuerdo con testigos, hubo una explosión al menos de una granada mientras algunos clientes lograron salir por la puerta principal, pero fue imposible conforme las llamas crecían.

Ante el caos, muchas personas fueron pisoteadas por la estampida, mientras las salidas de emergencia permanecían cerradas con llave. Todas las víctimas murieron asfixiadas por intoxicación de monóxido de carbono, algunas escondidas en los baños y oficinas luego de tratar de huir de los agresores. Horas después, ya en la noche, se desplomó el segundo piso del inmueble que estuvo en llamas. Antes del ataque se encontraban alrededor de 100 personas dentro del casino.

Pánico y desesperación

Los sicarios rociaron las máquinas y alfombra con gasolina y les prendieron fuego (FOTO: Gabriela Pérez Montiel /Cuartoscuro)
Los sicarios rociaron las máquinas y alfombra con gasolina y les prendieron fuego (FOTO: Gabriela Pérez Montiel /Cuartoscuro)

Entre el humo negro que se colaba del edificio del casino Royale, varias personas salían corriendo. Lloraban por la gente que se quedó tirada en la alfombra sin que ellos pudieran saber si estaban vivas o muertas.

Adentro reinaba el caos. No se podía ver. Además el humo asfixiaba. Algunos no alcanzaron la salida y se derrumbaban a pocos metros de la puerta”, narraban, entre sollozos, las personas que lograron salvarse.

Una mujer sobreviviente describió el infierno que se vivió en el casino Royale: “muchos clientes quedaron pisoteados cuando se desató la estampida de decenas de personas al tratar de salir por una de las pequeñas puertas de emergencia del inmueble”.

Los detenidos

 Baltazar Saucedo Estrada "El Mata perros", líder de los Zetas que ordenó el ataque al casino Royale (Foto: Especial)
Baltazar Saucedo Estrada "El Mata perros", líder de los Zetas que ordenó el ataque al casino Royale (Foto: Especial)

Por el atentado en el Casino Royale fueron detenidos más de 25 sicarios, algunos relacionados directamente con Los Zetas. Una parte de los arrestados aseguró que su intención no era provocar tantas muertes, sino apenas presionar y asustar a los dueños para que pagaran la extorsión.

Una docena de los detenidos fue condenada por el atentado. Nueve fueron sentenciados entre 2011 y 2016 y tres más fueron condenados en 2018, de acuerdo con las autoridades mexicanas.

El 6 de enero de 2012, fue detenido Baltazar Saucedo EstradaEl Mataperros”, uno de los líderes del grupo delictivo que ordenó el atentado donde murieron 53 personas. “El Mataperros” se encontraba a las afueras del casino Royale vigilando que se ejecutara la orden de incendiar el lugar debido a que el dueño no había pagado la cuota, informó el procurador de Nuevo León, Adrián de la Garza.

Los propietarios

El dueño del casino Royale era Raúl Rocha Cantú (Foto: Cuartoscuro)
El dueño del casino Royale era Raúl Rocha Cantú (Foto: Cuartoscuro)

El establecimiento está registrado ante el municipio de Monterrey con el nombre de las empresas Atracciones y Emociones Vallarta SA de CV y CYMSA Corporation SA de CV, cuyo representante legal es Enrique Hernández Navarro.

De acuerdo con los registros del ayuntamiento de Monterrey, el consejo de la empresa lo conformaban los empresarios Rodrigo Madero Covarrubias, así como los hermanos José Francisco y Ramón Agustín Madero Dávila. Ellos son primos hermanos del ex presidente municipal de Monterrey, Alberto Madero Quiroga, quien ocupó el cargo de 2006 a 2009.

El permiso para operar el casino fue otorgado en 1992 por Fernando Gutiérrez Barrios a Rodrigo Aguirre Vizzuet, hijo de Ramón Aguirre, pero aseguró que estaba desligado de la empresa. El dueño del casino Royale.

Operaba con un amparo

Casino Royale operaba mediante un amparo (Foto: Cuartoscuro)
Casino Royale operaba mediante un amparo (Foto: Cuartoscuro)

El alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal, lamentó los hechos y dijo que la tragedia pudo haberse evitado, luego de que su administración clausuró el centro de apuestas en mayo de ese año, debido a irregularidades detectadas en su operación.

Sin embargo, agregó, a finales de ese mismo mes, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo ordenó retirar sellos de clausura, por lo que el Royale siguió en operaciones bajo amparo.

Calderón: fue un acto aberrante de barbarie

Atentado en el casino Royale ocurrió durante el sexenio del panista Felipe Calderon (Foto: Cuartoscuro)
Atentado en el casino Royale ocurrió durante el sexenio del panista Felipe Calderon (Foto: Cuartoscuro)

El presidente Felipe Calderón manifestó su solidaridad con las víctimas del ataque en el Casino Royale, de Monterrey, Nuevo León, hecho que consideró un aberrante acto de terror y de barbarie.

“Estos repudiables actos nos obligan a todos a perseverar en la lucha contra esas bandas de criminales sin escrúpulos. Todo el apoyo a Nuevo León. Con profunda consternación expreso mi solidaridad con Nuevo León y con las víctimas de este aberrante acto de terror y de barbarie”, escribió en su cuenta de Twitter.

Luto nacional

Se decretaron tres días de luto nacional por masacre en el casino Royale (Foto: Cuartoscuro)
Se decretaron tres días de luto nacional por masacre en el casino Royale (Foto: Cuartoscuro)

Se decretaron tres días de luto nacional a consecuencia de lo que se declaró como “el más grave atentado contra la población civil inocente que jamás haya visto el país en mucho tiempo”. Y las autoridades ofrecieron una recompensa de 30 millones de pesos, a quien ofreciera información fidedigna que ayudara a la captura de los sicarios.

El Alacrán Jiménez busca a familiar

El ex futbolista profesional AlfredoAlacránJiménez, quien buscaba a un familiar entre las víctimas del incendio en el casino Royale, aseguró que “hay que checar el reglamento de Protección Civil, ya que no creo que las salidas de emergencia estuvieran en orden”.

“Estoy en busca de mi cuñada. No aparece. Ya nos dijeron que hay que ir al hospital universitario a donde están llevando a los heridos”, dijo.

Disputan la plaza a sangre y fuego

Miguel Ángel Treviño Morales, 'El Z-40', máximo líder de la organización criminal los Zetas, que se disputa con el cártel del Golfo el dominio del estado de Nuevo León (FOTO: Semar/ Cuartoscuro)
Miguel Ángel Treviño Morales, 'El Z-40', máximo líder de la organización criminal los Zetas, que se disputa con el cártel del Golfo el dominio del estado de Nuevo León (FOTO: Semar/ Cuartoscuro)

Los cárteles del Golfo y Los Zetas, antes aliados, mantuvieron una lucha constante por lograr el dominio del estado de Nuevo León, ya que representa uno zona estratégica para la operación del trasiego de droga y actividades ilícitas, al que luego se sumaron otras organizaciones.

Tras el rompimiento entre las dos organizaciones criminales en febrero del año 2010, los municipios de Nuevo León son disputados por las organizaciones criminales, por lo que mantienen enfrentamientos constantes.

Considerada como una “Zona de Guerra”, por las organizaciones criminales, los enfrentamientos, las ejecuciones, narco bloqueos, los levantones, las extorsiones y secuestros perpetrados en contra tanto de autoridades locales, como de comerciantes, empresarios y de la población civil ha provocado que las familias vivan en esa entidad un permanente estado de sicosis.

CNDH respalda a víctimas

 Familiares de las víctimas del ataque en el casino Royale recibieron apoyo de la CNDH (Foto: Cuartoscuro)
Familiares de las víctimas del ataque en el casino Royale recibieron apoyo de la CNDH (Foto: Cuartoscuro)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrió un expediente de atención victimológica de oficio por los hechos ocurridos en un centro de juego en Monterrey, Nuevo León.

“La CNDH nuevamente hace patente que la inseguridad que impera en el país obliga a los servidores públicos encargados de cumplir y hacer cumplir la ley, llevar a cabo acciones preventivas que protejan a la sociedad y eviten exponerla a cualquier acto de violencia”.

Los familiares de los fallecidos esperan que el próximo jueves pueda atenderlos el presidente Andrés Manuel López Obrador en una visita que realizará a la entidad.

MAS SOBRE ESTE TEMA

Guardar

Nuevo