Curso de alemán: La preposición aus (dativo / temporal, causal, modal, local) || Linguafilia

LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de alemán: La preposición aus (dativo / temporal, causal, modal, local)

  1. Portada
  2. > Curso de alemán
  3. > La preposición aus (dativo / temporal, causal, modal, local)

La preposición alemana aus es una de las preposiciones más utilizadas. Al igual que el resto de preposiciones alemanas, aus no se declina y tiene una forma única. La preposición aus no permite ninguna contracción con el artículo determinado.

En cuanto a su uso, esta preposición puede usarse con diferentes sentidos formando parte de diferentes tipos de complemento circunstancial (local, temporal, modal y causal) y de complementos preposicionales exigidos por el verbo. La preposición aus siempre rige un término cuyo caso es el dativo.

La siguiente tabla muestra de forma esquemática los diferentes tipos de complementos que puede introducir la preposición aus:

Diferentes complementos que introduce la preposición alemana auf

Tipo de complemento

Caso del término

Idea transmitida

Circunstancial de tiempo

Dativo

– Origen en el tiempo

Circunstancial de causa

Dativo

– Motivo por el que se hace algo

Circunstancial de modo

Dativo

– Material del que está hecha una cosa

Circunstancial de lugar

Dativo

– Origen en el espacio
– Movimiento del interior al exterior

Preposicional

Dativo

– Variable

Además de los usos mencionados como preposición, aus también se utiliza como adverbio y como prefijo verbal en la formación de verbos separables.

La preposición aus con sentido local (complemento circunstancial de lugar)

La preposición aus cuando tiene sentido local suele acompañar a verbos de movimiento y transmite la idea de movimiento desde el interior de un lugar hacia el exterior del mismo o la idea del origen de algo o de alguien cuando procede del interior de un lugar.

En cuanto al caso del término de la preposición aus, este es siempre el dativo. Por lo que respecta a la traducción al español, cuando aus tiene sentido local, la traducción más tipica es ‘de’. El complemento circunstancial introducido por aus responde a la pregunta ¿de dónde? (en alemán, woher?).

Con sentido local, el significado de aus es muy próximo al de la preposición von, que también sirve para indicar el punto de inicio de un movimiento y que también se traduce, en ese caso, como ‘de’.

La diferencia entre ambas preposiciones es que se utiliza aus cuando el punto de origen se encuentra dentro de un lugar. Por ejemplo, el pescado proviene del interior del mar, aus dem Meer, pero una persona viene de su orilla, vom Meer.

A continuación se listan algunos ejemplos del uso de la preposición aus con sentido local:

  • Er kommt aus der Schweiz (Él es/procede de Suiza).
  • Sie kommt aus dem Theater (Ella viene del teatro).
  • Trink nicht aus der Flasche! (No bebas de la botella).
  • Morgens gehe ich um 6 Uhr aus dem Haus (Por las mañanas salgo de casa a las 6).
  • Er stammt aus guter Familie (Él proviene de buena familia).

La preposición aus con sentido temporal (complemento circunstancial de tiempo)

Otro uso de la preposición aus es con sentido temporal. De forma análoga a su uso como preposición local, aus indica en este caso el origen en el tiempo. Con sentido temporal, la preposición aus también rige siempre un término en dativo.

En cuanto a su traducción, esta suele ser también ‘de’. Por lo que respecta al complemento circunstancial de tiempo del que forma parte, este responde a la pregunta ¿de qué época? (en alemán, aus welcher Zeit?).

También en el caso de tener sentido temporal existe una cercanía de significados entre las preposiciones aus y von. Aunque von también se traduce como ‘de’ en este caso, normalmente la idea transmitida por von es la del punto de inicio de un período de tiempo y se usa en combinación con bis o an (vonbis…, vonan). Cuando la preposición von se refiere a un punto en el tiempo, el complemento introducido por ella suele ser la respuesta a la pregunta ¿de cuándo? (en alemán, von wann?).

A continuación se muestran algunos ejemplos típicos de uso de la preposición aus como preposición con sentido temporal:

  • Das Restaurant ist in einem Gebäude aus dem 19. Jahrhundert (El restaurante está en un edificio del siglo XIX).
  • Das Buch ist aus dem 16. Jahrhundert (El libro es del siglo XVI).
  • Das ist ein Gesetz aus dem Jahr 1903 (Esa es un ley del año 1903).
  • Fotos / Erinnerungen aus meiner Kindheit (fotos, recuerdos de mi niñez).

La preposición aus con sentido modal (complemento circunstancial de modo)

La preposición aus también puede usarse con sentido modal para indicar el material del que está hecho o compuesto un objeto. Como en español, entre la preposición y el material no hay que intercalar ningún artículo.

Con sentido modal, como en el resto de casos, el término de la preposición aus va siempre en dativo. En cuanto a la traducción al español, la traducción típica es ‘de’. El complemento circunstancial de modo introducido por aus sirve para responder a la pregunta ¿de qué está hecho…? (en alemán, woraus ist…?) o ¿de qué material es…? (en alemán, aus welchem material ist…?.

A continuación, se muestran algunos ejemplos del uso de aus con este sentido modal:

  • Der Ring ist aus Silber / Gold (El anillo es de plata / oro).
  • Der Jacke ist aus Wolle / Leder (La chaqueta es de lana / cuero).
  • Die Bank ist aus Holz / Stein (El banco es de madera / piedra).
  • Dieses Haus wurde aus Fertigteilen gebaut (Esta casa fue construida con piezas prefabricadas).

La preposición aus con sentido causal (complemento circunstancial de causa)

Un cuarto uso de la preposición aus es con sentido causal para introducir una razón o un motivo. Los complementos circunstanciales de causa introducidos por aus sirven para responder a la pregunta ¿por qué? (en alemán, warum?). La traducción al español más típica es ‘por’.

Con sentido causal, el término de la preposición también va en dativo, normalmente no se intercala un artículo entre la preposición y el motivo, y el significado de aus más su término en dativo equivale al de auf Grund más genitivo. En este caso, la preposición aus tiene un significado muy próximo al de la preposición auf con sentido causal.

La siguiente lista de ejemplos sirve para ilustrar este uso de la preposición aus:

  • Er machte es aus Langeweile (Lo hizo por aburrimiento).
  • Ich weiß es aus (eigener) Erfahrung (Lo sé por experiencia -propia-).
  • Er hat aus Höflichkeit geantwortet (Él ha respondido por educación).
  • Er hat sich aus Angst versteckt (Él se ha escondido por miedo).
  • Wir haben es aus Spaß gemacht (Lo hemos hecho por diversión).
  • Er hat sie aus Rache getötet (Él la ha matado por venganza).
  • Er hat die Tablette aus Versehen zweimal genommen (Él ha tomado dos veces la pastilla por error).
  • Er hat es aus einer Laune heraus gesagt (Él lo ha dicho sin pensarlo).

La preposición aus en un complemento preposicional

Como ocurre con muchas preposiciones alemanas y como ocurre también con algunas preposiciones en español, además de estos usos en los que introduce complementos circunstanciales, la preposición aus también tiene otro uso: es la preposición que exigen algunos verbos alemanes para introducir su complemento preposicional.

En los casos en que la preposición aus introduce el complemento preposicional de un verbo, esta no transmite necesariamente una información local, temporal, modal o causal aunque el caso del término introducido por la preposición también es siempre dativo.

La siguiente tabla muestra algunos de los verbos alemanes que exigen un complemento preposicional introducido por la preposición aus:

Verbos alemanes con complemento preposicional introducido por auf

Verbo
(traducción)

Ejemplo

aus etwas (Dat) bestehen
(consistir en algo, constar de algo)

Der Kurs besteht aus zwei Teilen.
(El curso consta de dos partes)

sich aus etwas (Dat) ergeben
(resultar de algo; deducirse de algo)

Aus seinen Worten ergibt sich, dass….
(De sus palabras se deduce que…)

aus etwas (Dat) folgern
(deducir de algo)

Er folgert aus ihrer Antwort, dass….
(Él deduce de su respuesta -de ella- que…)

aus jemandem machen
(hacer de alguien)

Die Medien haben einen Star aus ihm gemacht.
(Los medios han hecho de él una estrella)

aus etwas (Dat) resultieren
(resultar de algo; ser resultado de algo)

Diese Situation resultiert aus schlechten Entscheidungen.
(Esta situación es resultado de malas decisiones)

aus etwas (Dat) übersetzen
(traducir de algo a algo)

Er hat den Text aus dem Englischen ins Deutsche übersetzt.
(Él ha traducido el texto del inglés al alemán)

aus einem Platz (Dat) vertreiben
(expulsar, echar de un sitio)

Er hat die Katzen aus dem Haus vertrieben.
(Él ha echado los gatos de la casa)

Algunos de los verbos que aparecen en la tabla anterior exigen a veces, con otros significados, una preposición diferente en su complemento preposicional. Un ejemplo de esto es el verbo bestehen (auf etwas (Dat) bestehen, ‘insistir en algo’; aus etwas (Dat) bestehen, ‘consistir en algo’).

Otras funciones de aus

Aus, además de como preposición, también se usa como adverbio, especialmente en el habla coloquial para indicar que algo ha terminado (aus und vorbei, ‘se acabó’; der Film / das Spiel ist aus, ‘la película / el partida ha acabado’) o para pedir que se apague algo (Licht aus!, ‘apaga la luz’; Radio aus!, ‘apaga la radio’).

Por último, aus también se combina con algunos verbos como prefijo. Los verbos formados mediante esta prefijación son verbos separables (aussetzen, auslösen, aussehen, ausgeben…).

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Alemán, Preposiciones alemanas) el 16-11-2013 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Hay 2 comentarios.

  1. El 21 de abril de 2016, a las 11:25 horas, Gladys dijo:

    En la explicación de circunstancial de lugar, dice que aus con idea de movimiento siempre va en acusativo, pero en el ejemplo que sale de la casa, lo ponen en dativo?
    Mil gracias
    gladys

  2. El 21 de abril de 2016, a las 12:35 horas, Linguafilia dijo:

    Evidentemente era un error. Aus es una preposición que rige siempre dativo. Ya está corregido. Gladys, gracias por avisar.

Ahora mismo hay 3 comentarios a la espera de moderación.

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.