¿Quién inventó la vacuna contra la tuberculosis BCG?

¿Quién inventó la vacuna contra la tuberculosis BCG?

Es la vacuna más extendida en todo el planeta, ya que un 89% de los niños de un año de todo el planeta han podido recibirla en 2018.
La vacuna BCG o bacilo de Calmette-Guérin fue descubierta en 1921.
Pixabay/WikiImages
Es la vacuna más extendida en todo el planeta, ya que un 89% de los niños de un año de todo el planeta han podido recibirla en 2018.

La tuberculosis es una enfermedad que suele afectar a los pulmones y es causada por la bacteria Mycobacterium. Aunque es prevenible y se puede tratar, cerca de "una cuarta parte de la población mundial tiene tuberculosis latente", destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto es, personas infectadas por el bacilo pero que todavía no han enfermado, ni pueden transmitir la infección. 

Se trata de un problema de salud presente en todo el planeta. Según los registros del año 2018, la mayor tasa de nuevos casos de tuberculosis fue en la región de Asia Sudoriental, seguida de África y el Pacífico Occidental. Ese mismo año, un total de 10 millones de personas a nivel global padecieron la enfermedad, de las cuales 1,5 millones perdieron la vida.

La elevada rapidez de transmisión de la infección dificulta el control, ya que se propaga a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o expulsa bacilos tuberculosos. Por eso, "basta con que una persona inhale unos pocos para quedar infectada", añade la OMS. 

La vacuna está compuesta por un bacilo atenuado

La vacuna es la mejor herramienta para la prevención de enfermedades, como es el caso de la tuberculosis, que está ampliamente implementada en aquellos países donde es endémica. La vacuna BCG o bacilo de Calmette-Guérin fue descubierta en el año 1921 por el investigador, Albert Calmette, y por el veterinario y biólogo, Camile Guérin

A comienzos del siglo XX, Albert Calmette, que fue un médico, bacteriólogo, micólogo e inmunólogo de origen francés, adquirió la cepa M.bovis de tuberculosis que había sido previamente aislada a partir de la leche de una vaca infectada por la bacteria, según explican en The History of Vaccines

Calmette y Camille Guerín comenzaron a trabajar en 1908 en el Instituto Pasteur de Francia en la atenuación de esta cepa con el objetivo de debilitar la bacteria. 

Vacunación masiva a la población y desarrollo de nuevas cepas

En 1921 empezaron a administrar en humanos las primeras pruebas con el bacilo de la tuberculosis vivo atenuado. Desde entonces, la mayoría de cepas que se utilizan derivan del aislado original de M.bovis que realizaron ambos investigadores y que "sometieron a numerosos ciclos de atenuación durante un periodo de 13 años", subraya la OMS en un documento sobre la vacuna antituberculosa. 

El uso masivo de esta vacuna, tal y como explican en la Asociación Española de Vacunología (AEV), comenzó a realizarse en 1947 por parte de la Cruz Roja de origen danés. En el caso de España, la primera vacuna se administro en Barcelona en 1924 por el doctor Sayé y tres años más tarde se amplió a todo el país por el Instituto de Higiene Alfonso XIII. 

La vacuna BCG está diseñada a partir de un bacilo de la bacteria atenuado y las cepas más utilizadas a día de hoy en todo el mundo son las siguientes: BCG Pasteur 1173 P2, BCG Danish 1331, BCG Glaxo 107, BCG Tokyo 172-1, BCG Rusia-I r y BCG Brasil. No obstante, en Europa únicamente está licenciada la BCG Danish 1331.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios