Quién es Fernando Gutiérrez Barrios, el hombre detrás de los eventos del 2 de octubre de 1968 - Infobae

Quién es Fernando Gutiérrez Barrios, el hombre detrás de los eventos del 2 de octubre de 1968

En la Matanza de Tlatelolco, más de 300 estudiantes murieron en una masacre del Ejército y su grupo paramilitar Batallón Olimpia, quienes atacaron contra una manifestación pacífica

Guardar

Nuevo

Fernando Gutierrez Barrios tuvo un papel importante en la matanza de Tlatelolco (Especial)
Fernando Gutierrez Barrios tuvo un papel importante en la matanza de Tlatelolco (Especial)

Todavía no salía el sol en aquella mañana del 2 octubre de 1968, hace 55 años, y en la oficinas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya se discutía que acciones iba tomar el gobierno para contener las manifestaciones multitudinarias que esa tarde se desarrollarían en Tlatelolco.

Gracias a los trabajos de inteligencia del grupo paramilitar Batallón Olimpia, creado por el expresidente Gustavo Díaz Ordaz con la finalidad de preservar la seguridad durante los Juegos Olímpicos, las autoridades se enteraron días antes de la importancia que tenría el mitín del 2 octubre en Tlatelolco.

Fue en esa reunión, realizada a primera hora de la mañana, donde un ex militar sugirió un plan que pretendía simular un enfrentamiento a tiros entre supuestos estudiantes del movimiento armados y efectivos del Ejército mexicano.

Horas después, el Batallón Olimpia, al servicio de Luis Echeverría Álvarez, iniciaron el fuego cruzado entre ellos y los elementos del ejército, y con otros contingentes, con el objetivo de aprovechar dicha situación para abrir fuego contra los estudiantes y la multitud congregada en la Plaza de las Tres Culturas.

En la Matanza de Tlatelolco, más de 300 estudiantes murieron en una masacre del Ejército y su grupo paramilitar Batallón Olimpia, quienes atacaron contra una manifestación pacífica, diez días antes de que arrancaran los Juegos Olímpicos de 1968.

El hombre que tuvo la idea de elaborar aquel plan fue Fernando Gutiérrez Barrios, un ex militar que escaló en la esfera política hasta convertirse en director de la temible agencia de inteligencia Dirección Federal de Seguridad (DFS) y Secretario de Gobernación en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Quién fue Gutiérrez Barrios

Gutiérrez Barrios fue gobernador, senador, secretario de Gobernación y director de la Dirección Federal de Seguridad, la DFS (Especial)
Gutiérrez Barrios fue gobernador, senador, secretario de Gobernación y director de la Dirección Federal de Seguridad, la DFS (Especial)

Hijo de Fernando Gutiérrez Ferrer y Ana María Barrios, Gutiérrez Barrios nació el 26 de octubre de 1927 en el municipio de Veracruz Alto Lucero, que años después sería rebautizado como Alto Lucero de Gutiérrez Barrios en su honor.

Su carrera comenzó en 1943, cuando ingresó con 16 años al Heroico Colegio Militar, de donde se graduó sin destacar demasiado.

“Sentía, y de muchas maneras lo sigo sintiendo, que ingresar al Ejército Mexicano era la manera más noble de servir a mi Patria. Ser guardían de la soberanía nacional, custodio de la bandera y garante de las instituciones revolucionarias, me comprometía, me realizaba —como se dice ahora—, y constituía todo mi proyecto de vida”, dijo en una entrevista con el periodista Greogrio Ortega.

Aunque su carrera militar fue relativamente corta, llegó a ser capitán en el Ejército. Sin embargo, en 1950 ingresó a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dos años después se convirtió en Jefe de Control Político de la DFS.

Dos años después ascendió a Subdirector Federal de Seguridad y entre 1964 y 1970 fue nombrado como el titular de la Dirección Federal de Seguridad por el expresidente Díaz Ordaz.

Con la DFS, Gutiérrez Barrios se convirtió en un político influyente en la cúpula más alta del poder. Se sabe que estuvo detrás de la creación del Batallón Olimpia, constituido por más de 2 mil elementos.

El día de la masacre de Tlatelolco Gutiérrez Barrios era el director de la DFS y el Batallón Olimpia respondía a sus órdenes. Sin embargo, nunca fue condenado por la matanza e incluso en 1988 aceptó la invitación de Salinas de Gortari para convertirse en secretario de Gobernación.

El 30 de octubre del 2000, semanas después de convertirse en senador, Gutiérrez Barrios falleció en el quirófano durante una operación.

Guardar

Nuevo