Crítica de "The Pod Generation", de Sophie Barthes - Que Vemos Hoy

Crítica de “The Pod Generation”, de Sophie Barthes

The Pod Generation (Estados Unidos/ 2023) 🍿🍿🍿 

Género: Ciencia Ficción/Comedia/Drama. Dirección: Sophie Barthes. Sophie Barthes. Elenco: Emilia Clarke, Chiwetel Ejiofor, Rosalie Craig. Duración: 1h 50min. Circulando por sitios alternativos de internet.


Sophie Barthes es la responsable de una poco conocida pero muy interesante película del 2009 llamada Cold Souls. En esta comedia dramática la frustración de Paul Giamatti era tal que accedía a los servicios de una innovadora empresa para extraer su alma. Años después Barthes vuelve a explorar la función de la tecnología en la sociedad, esta vez no para intervenir algo tan intrínseco y abstracto como el alma humana, sino para focalizar en un objeto del todo tangible: la naturaleza misma.

Escena de la película "The Pod Generation"

The Pod Generation plantea un futuro distópico tecnológico no muy lejano en el que prácticamente todo fue reemplazado por las máquinas. Las sesiones de terapia están a cargo de una IA, las plantas y los árboles son hologramas, y los embarazos se gestan dentro de una cápsula. En este contexto se sitúa el matrimonio de Rachel y Alvy. Ella, empleada de una importante empresa tecnológica y sostén económico de la pareja, vive adaptada y conforme con el mundo que la rodea. El, en cambio, es un romántico y nostálgico botánico apegado a las viejas costumbres. Cuando deciden tener un hijo la pareja se enfrenta a la inevitable confrontación de embarazo natural vs. cápsula artificial. Cuando finalmente optan por el medio artificial, opción que parece la más práctica, aparecen en el camino nuevas dificultades, contradicciones y preguntas. 

Escena de la película "The Pod Generation"

La película se pasea por la sátira y ofrece momentos de risa y ternura, como un momento de inmensa dulzura, cuando Alvy empieza a conectar emocionalmente con la cápsula. Además de plantear una temática interesante que nos interpela en varios sentidos, su carácter distópico permite un diálogo con el presente. Vemos al feminismo como marketing a favor de una empresa que disfraza sus fríos intereses económicos con la fachada de la mujer empoderada, y a unas pocas mujeres manifestantes en las puertas del edificio al grito (el tan conocido y ahora resignificado grito) de “dejen a nuestros úteros en paz”. 

Escena de la película "The Pod Generation".

A ver, The Pod Generation, principalmente, cumple. El universo que plantea está muy bien construido desde los detalles que componen este posible futuro. El tono empleado es efectivo, sobretodo cuando se sostienen a la par la comedia y el drama que permiten ridiculizar a esta sociedad distópica y así lograr que no nos quedemos solo en la amargura de la indignación. Cuando la película incorpora un carácter más edulcorado u “emotivo” (sobretodo hacia el final), hay algo que se pierde quedándose en un lugar cómodo y convencional, que es correcto y nada más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *