Beatriz Gutiérrez Müller y su historia académica: de sus estudios de licenciatura hasta el ascenso en Conacyt - Infobae

Beatriz Gutiérrez Müller y su historia académica: de sus estudios de licenciatura hasta el ascenso en Conacyt

La escritora, periodista y académica tiene mayor nivel de estudios que cualquier otra esposa de un presidente mexicano

Guardar

Nuevo

Beatriz Gutiérrez Müller comenzó sus estudios en la Universidad Iberoamericana de Puebla (Foto: Instagram@beatrizgutierrezmuller)
Beatriz Gutiérrez Müller comenzó sus estudios en la Universidad Iberoamericana de Puebla (Foto: Instagram@beatrizgutierrezmuller)

Esta semana fue anunciado que la escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue reconocida como investigadora nacional Nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

La mujer de 51 años es periodista, escritora y profesora gracias a la privilegiada educación a la que tuvo acceso.

A pesar de que Gutiérrez Müller nació en la Ciudad de México, ella pasó la mayoría de su infancia y adolescencia en Puebla. Ahí estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, y algunos años después obtuvo una maestría en Literatura Iberoamericana por la misma institución.

Además, algunos años después obtuvo un doctorado en Teoría Literaria en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Es la primera esposa de un presidente mexicano en obtener este nivel de estudios.

También estudió Teoría Literaria en la Universidad Autónoma Metropolitana (Foto: REUTERS/Gustavo Graf)
También estudió Teoría Literaria en la Universidad Autónoma Metropolitana (Foto: REUTERS/Gustavo Graf)

A lo largo de una década, Gutiérrez Müller se dedicó al periodismo y trabajó para el periódico El Universal de Puebla y Nexos. Tiempo después, en el 2000, se incorporó a la productora de Epigmenio Ibarra, Argos Comunicación.

Aunado a esto, la periodista también ha publicado seis libros en su carrera: Larga vida al sol, Leyendas y cantos, Manuscrito de secretos, Filipo o Giordano Bruno, Historia de un concilio y otros cuentos, y Un día de noche. Estos van desde novelas hasta poesía.

En 2001 y hasta 2005, la escritora se volció la asesora de la Dirección de Difusión de Gobierno en el entonces Distrito Federal. Tiempo después se convirtió en asesora de Asuntos Internacionales.

Casi una década después, en 2014, Gutiérrez Müller se unió al Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Una vez ahí, además de cumplir con los cinco años que la universidad marca como requisito, tuvo que probar la realización de trabajos de investigación educativa sobre la problemática de los procesos de formación en los estudiantes y propuestas de mejora.

Gutiérrez Müller se unió al Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) (Foto: Thibault Camus/REUTERS)
Gutiérrez Müller se unió al Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) (Foto: Thibault Camus/REUTERS)

Gracias a que cumplió con los requerimientos, Gutiérrez Müller se postuló para obtener una base como investigadora, puesto que le fue otorgado sin problema alguno.

Ahora es investigadora Nivel I

Una vez más, la académica tuvo que cumplir con una serie de requisitos para poder ascender a ser investigadora Nivel I en el SNI. El primero de ellos, planteado por el Marco de Referencia Cualitativo del Conacyt, es que tuvo que haber sido candidata por tres años, especificación que sí cumplió.

Además de esto, tuvo que cumplir con una lista más extensa para poder alcanzar dicho nivel de investigadora, de acuerdo al reglamento actual del SNI:

-Poseer el grado de doctorado, en el caso de las personas con título de médico, cumplir con la equivalencia, misma que se realizará de acuerdo con lo que señalen los criterios específicos de evaluación del área.

-Haber realizado trabajos de investigación científica tecnológica original y de calidad, lo que demostrará mediante la presentación de sus productos de investigación o desarrollo tecnológico.

-Haber participado en la dirección de tesis de licenciatura o posgrado, o en la impartición de asignaturas, así como en otras actividades docentes o formativas.

Ahora, es una investigadora Nivel 1 (Foto: Fb Beatriz Gutiérrez Müller)
Ahora, es una investigadora Nivel 1 (Foto: Fb Beatriz Gutiérrez Müller)

El nombre completo de la periodista, así como el número de identificación de la investigadora (Currículum Vitae Único), aparecieron en los resultados publicados por el Conacyt el pasado 30 de octubre.

A inicios de este año, Gutiérrez Müller reveló que como candidata recibía un estímulo mensual de 10,000 pesos por parte del SNI. Ahora, con su ascenso y de acuerdo con el reglamento del SNI, su apoyo corresponde a 15,846.9 pesos.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Guardar

Nuevo