Maximiliano de Habsburgo: cuáles fueron los estudios del emperador de México - Infobae

Maximiliano de Habsburgo: cuáles fueron los estudios del emperador de México

Como parte de su educación, el segundo emperador de México aprendió a hablar varios idiomas, además de su nativo alemán

Guardar

Nuevo

Maximiliano de Habsburgo fue emperador de México de 1864 a 1867. Foto: Mediateca/INAH
Maximiliano de Habsburgo fue emperador de México de 1864 a 1867. Foto: Mediateca/INAH

Maximiliano de Habsburgo fue el segundo emperador de México. El primero fue Agustín de Iturbide, y su imperio se dio luego de que México fuera una nación independiente, tras 300 años bajo el yugo de los españoles.

Maximiliano de Habsburgo llegó a México el 28 de mayo de 1864. Fue recibido en el puerto de Veracruz, luego de ser convencido de tomar la Corona del Segundo Imperio Mexicano por un grupo de conservadores mexicanos que fueron a verlo hasta el Castillo de Miramar, en la ciudad de Trieste, en Italia, en donde vivía con su esposa Carlota de Bélgica.

Además, quien también tuvo una fuerte influencia en el emperador para aceptar la corona fue el sobrino de Napoleón Bonaparte, Napoleón III, quien gobernaba Francia, y quien decidió invadir México, luego de que el presidente Benito Juárez diera a conocer la moratoria de la deuda externa, tras la crisis económica y social que se suscitó luego de la Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los tres años.

Los países a los que México les debía dinero, y a quienes no les gustó tanto la noticia de la moratoria, fueron España, Francia e Inglaterra. Sin embargo, luego de que los tres países amenazaran con atacar a México, Juárez se retractó, por lo que España e Inglaterra dejaron a un lado el tema, más no así los franceses, quienes vieron la oportunidad de dominar el territorio, que tenía una posición estratégica en América.

De acuerdo con la historia oficial, el 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro (Foto: AGN)
De acuerdo con la historia oficial, el 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro (Foto: AGN)

Tras esto, fue que se dio lo que se conoce como el Segundo Imperio de México, que duró de 1864 a 1867, o sea, solo tres años. Y es que luego de un tiempo, Maximiliano, quien había llegado con el apoyo de los conservadores mexicanos, enemigos férreos de Juárez, se enemistó con ellos. Esto, porque en su mandato había mantenido algunas de las Leyes de Reforma, empleadas por Juárez, como la separación de la Iglesia y el Estado, algo que no gustó a los conservadores.

Además, en 1866 Napoleón ordenó retirar las tropas que apoyaban al Imperio de Maximiliano, tras presiones de los estadounidenses. Finalmente, el emperador de México fue sitiado en Querétaro junto a sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Así, el 19 de junio de 1867 fueron fusilados los tres en el Cerro de las Campanas, Querétaro, con lo que dio fin a esta etapa de la historia y el triunfo de la República. Desde ahí, hasta su muerte, en 1872, gobernaría el país Benito Juárez.

Qué tipo de educación recibió Maximiliano

Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, mejor conocido únicamente como Maximiliano de Habsburgo, nació el 6 de julio de 1832, y fue un noble político y militar austriaco. Nació con el título de archiduque de Austria como Fernando Maximiliano de Austria, sin embargo, renunció a dicho título para ser emperador de México, bajo el nombre de Maximiliano I.

Fue el segundo hijo de los archiduques Francisco Carlos de Austria y Sofía de Baviera. Fue nieto del emperador Francisco I de Austria, y hermano menor del futuro emperador Francisco José I.

En su juventud, el emperador de México llegaba a recibir hasta 55 horas de estudio a la semana. Foto: INAH
En su juventud, el emperador de México llegaba a recibir hasta 55 horas de estudio a la semana. Foto: INAH

La educación que recibió Maximiliano desde la infancia, fue de la mejor que podría recibir cualquier persona. Durante su infancia nació su afición por las disciplinas naturalistas, como el dibujo botánico y el paisajismo, pues apreciaba el jardín privado del emperador del Palacio Imperial de Hofburg, en donde vivió de niño. En este contaba con un espacio conformado por una arboleda de palmeras y plantas tropicales en donde anidaban loros. Aquel gusto se extendió y se vio reflejado con los dibujos que él mismo elaboraba de los jardines de las residencias que llegó a habitar a lo largo de su vida y con distintas actividades recreativas como la caza de mariposas.

Desde temprana edad, al igual que todos sus hermanos, tuvo que inclinarse a los rigores de etiqueta de la Corte en Viena. Tanto Francisco José como Maximiliano compartieron un horario escolar denso. Cuando Maximiliano tenía 17 años, ambos tenían hasta 55 horas de estudio por semana. A lo largo de su educación, fue instruido en piano, modelado, historia, derecho canónico y equitación. También se hizo políglota, pues además de hablar su nativo alemán, aprendió a hablar inglés, francés, italiano, húngaro, polaco, rumano y checo. A lo largo de su vida continuó aprendiendo idiomas: portugués, español, e inclusive, ya como emperador de México aprendió náhuatl.

SEGUIR LEYENDO: