Así es como se relaciona el primer retrato de Carlos III con México - Infobae

Así es como se relaciona el primer retrato de Carlos III con México

El Rey Carlos III ha sido inmortalizado en un retrato oficial, el primero desde su ascensión al trono, presentado en la Galería Philip Mould de Londres

Guardar

Nuevo

Carlos III y México foto: X/@VekaDunkan
Carlos III y México foto: X/@VekaDunkan

El primer retrato oficial de Carlos III como monarca del Reino Unido ha sido revelado, destacándose por un elemento inusual que lo vincula directamente con México: la presencia de una mariposa monarca. Esta particularidad no es casual, ya que se remonta a la visita que el entonces Príncipe de Gales realizó al santuario de las mariposas monarcas en Michoacán en el año 2002, reflejando su compromiso prolongado con las causas ambientales.

El artista detrás de la obra, Jonathan Yeo, decidió incorporar la mariposa monarca al retrato como un símbolo de metamorfosis y transición, haciendo eco del proceso de coronación del monarca. Además, este elemento tiene un doble significado debido al título de “monarca” que ahora ostenta Carlos III. Según Yeo, la elección de agregar esta mariposa no solo subraya las raíces ambientalistas del rey sino que también representa el inicio de una nueva era bajo su liderazgo.

Mariposas monarca en Michoacán. (AP Foto/Nic Coury, Archivo)
Mariposas monarca en Michoacán. (AP Foto/Nic Coury, Archivo)

Durante su visita a México hace más de dos décadas, el interés de Carlos por la conservación del medio ambiente y su fascinación por el ciclo de vida de estas mariposas dejaron una impresión duradera, tanto en él como en los que pudieron ser testigos de su compromiso con la protección de especies en peligro. Con la integración de este símbolo en su primer retrato oficial como Rey, se pone de manifiesto la continuidad de su labor en pro del medio ambiente, ahora desde una posición de mayor influencia.

Usuarios mexicanos de la red se han hecho eco de este detalle,que fue sugerido por la periodista Veka Duncan de ADN 40 interpretándolo como un puente cultural y ambiental entre México y el Reino Unido. Esta elección artística de Yeo no solo rinde homenaje a la visita realizada por Carlos III sino que también destaca la importancia de la biodiversidad y los esfuerzos internacionales para su preservación.

Entrega de retrato oficial

El Rey Carlos III ha sido inmortalizado en un retrato oficial, el primero desde su ascensión al trono, presentado en la Galería Philip Mould de Londres. La obra, creada por el distinguido pintor Jonathan Yeo, captura al monarca en el uniforme de la Guardia Galesa, complementada con la presencia simbólica de una mariposa. Este lienzo tuvo su debut público el martes en el Palacio de Buckingham, marcando un momento histórico en el arte real británico.

Le es entregado su primer retrato oficial a Carlos III (Aaron Chown/Pool Photo vía AP)
Le es entregado su primer retrato oficial a Carlos III (Aaron Chown/Pool Photo vía AP)

La creación del retrato cobró vida en varias fases, comenzando más de un año antes de que Carlos ascendiera al trono, especificamente durante una sesión en Highgrove, la residencia del entonces Príncipe de Gales, en junio de 2021. La culminación del proceso tuvo lugar en Clarence House, otro domicilio real, en noviembre de 2023, revelando no sólo la evolución del sujeto sino también del propósito detrás de la obra. Según palabras de Yeo, el retrato “ha evolucionado a medida que el papel del sujeto en nuestra vida pública se ha transformado”, lo que añade una capa de profundidad interpretativa a la pieza.

El cuadro de dimensiones impresionantes, 2.59 metros por 1.98 metros, no solo se exhibirá en la capital inglesa sino que también hará parte de una muestra en el Drapers’ Hall hacia finales de agosto, simbolizando los 50 años de membresía del Rey en The Drapers’ Company. Esta última es una institución con más de 600 años de historia, originalmente una asociación de comerciantes de lana que ha evolucionado hacia la filantropía y el otorgamiento de subvenciones, reflejando así la longevidad de la monarquía y su adaptación a los cambios socioculturales.