Así puedes cotizar en el Infonavit si trabajas en el extranjero - Infobae

Así puedes cotizar en el Infonavit si trabajas en el extranjero

Con los ahorros se puede complementar el ahorro para el retiro o acceder a los productos de crédito del Infonavit

Guardar

Nuevo

El Infonavit precisó que del total de mexicanos en el extranjero, 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit. (Foto: Archivo)
El Infonavit precisó que del total de mexicanos en el extranjero, 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit. (Foto: Archivo)

A partir de este 2024, los mexicanos que viven en el extranjero pueden cotizar al Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y, con ello, acceder a los productos de crédito o complementar su pensión al momento de su retiro.

Por medio de un comunicado, el Infonavit indicó que los más de 12 millones de personas que viven fuera de México pueden cotizar de forma voluntaria para generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y, al cumplir con los requisitos de elegibilidad, acceder a un crédito para:

  • Comprar una vivienda nueva o existente
  • Adquirir un terreno
  • Realizar mejoras o reparaciones en su hogar
  • Construir una vivienda
  • Pagar una hipoteca bancaria
Los más de 12 millones de personas que viven fuera de México pueden cotizar de forma voluntaria. (Foto: Jovani Pérez)
Los más de 12 millones de personas que viven fuera de México pueden cotizar de forma voluntaria. (Foto: Jovani Pérez)

¿Cómo puedo empezar a cotizar?

Los connacionales que deseen registrarse deben cumplir con una serie de requisito, que son:

- Ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): imss.gob.mx

- Dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadores Independientes.

- Dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitado

Es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.

- Indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México.

- Precisar el nivel de ingresos.

El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.

- Una vez que se indiquen los ingresos se mostrará en pantalla cuánto se debe pagar por los servicios de aseguramiento ante el IMSS y el monto de aportaciones de vivienda para el Infonavit.

Los pagos deberán realizarse de manera puntual, dependiendo de la periodicidad seleccionada, ya sea mensual, semestral o anual, para que las personas puedan generar ahorro.

Para verificar el ahorro que se vaya generando en el Infonavit, las personas trabajadoras pueden consultar su Resumen de Movimientos desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

En su comunicado, el Infonavit precisó que del total de mexicanos en el extranjero, siete mil 298 están registrados ante el IMSS como trabajadores independientes y 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Estos son los beneficios de cotizar al Infonavit

Cotizar al Infonavit ofrece a los trabajadores en México una serie de beneficios relevantes para su futuro financiero y bienestar personal.

En primer lugar, habilita el acceso a créditos hipotecarios con condiciones favorables, como tasas de interés competitivas y plazos de pago flexibles, facilitando la adquisición, construcción, mejora o reparación de una vivienda.

Este acceso a financiamiento se convierte en una herramienta fundamental para que los trabajadores puedan obtener su propio hogar, contribuyendo a su estabilidad y seguridad familiar.

Además, cotizar al Infonavit implica contribuir a un fondo de ahorro para la vivienda, el cual se acumula a lo largo de la vida laboral del trabajador.

Este ahorro puede utilizarse en el futuro para la adquisición de una vivienda, complementando el crédito hipotecario otorgado por la institución.

Otro beneficio es la posibilidad de consolidar deudas a través del Infonavit. Los trabajadores pueden utilizar su crédito para liquidar hipotecas previamente contraídas con otras entidades financieras, permitiendo unificar sus compromisos crediticios bajo condiciones posiblemente más ventajosas.

Esto puede traducirse en menores tasas de interés y pagos mensuales más bajos, aliviando la carga financiera sobre el trabajador.

También ofrece programas de educación financiera y asesoría personalizada para sus afiliados, brindando herramientas y conocimientos útiles para la gestión responsable de los créditos y el manejo eficiente de sus finanzas personales.

El derecho a créditos del Infonavit se mantiene a lo largo de la vida laboral, sin importar cambios de empleo o períodos de desempleo, siempre y cuando se retome la cotización una vez reanudada la actividad laboral.

Guardar

Nuevo