'Mi reno de peluche' continúa en la vida real: la auténtica Martha niega haber acosado al autor de la serie de Netflix

'Mi reno de peluche' continúa en la vida real: la auténtica Martha niega haber acosado al autor de la serie de Netflix

Fiona Harvey, abogada británica que presuntamente inspiró el personaje de la acosadora de Richard Gadd en la serie basada en su propia experiencia, ha hablado en su primera entrevista y amenaza con acciones legales.
Jessica Gunning como Martha y la auténtica Fiona Harvey
Jessica Gunning como Martha y la auténtica Fiona Harvey
Cinemanía
Jessica Gunning como Martha y la auténtica Fiona Harvey

Mi reno de peluche, la serie que se mantiene como lo más visto en Netflix a nivel mundial y supera los 56 millones de visualizaciones en la plataforma, está prolongando su historia en la vida real. 

La auténtica Martha de la ficción, o al menos la persona real en la que el creador Richard Gadd basó al personaje para contar la traumática experiencia de acoso que él mismo vivió, ha negado que acosara al autor de la serie en una entrevista concedida al presentador Piers Morgan, emitida en su canal de YouTube (abajo puedes ver el vídeo completo).

Fiona Harvey, la abogada británica que salió a la luz como la persona en la que está basada la acosadora Martha de Mi reno de peluche, considera que la serie de Netflix creada por Gadd (a quien tilda de "psicótico") es "una ficción hiperbólica y obscena" y niega haber acosado al humorista escocés,  tal y como se cuenta en ella.

"Hay dos cosas que son ciertas en esa serie: su nombre es Richard Gadd y trabaja ocasionalmente como camarero en el Hawley Armas [pub de Candem, en Londres, donde transcurre parte de la serie]", afirma Harvey, a pesar de que también asegura no haber visto Mi reno de peluche y conocer su contenido solo por lo que le han contado. "Él está mintiendo, [Netflix] están mintiendo. Lo han vendido como una historia real y no lo es. Para nada".

La abogada reincidió en su intención de presentar acciones legales contra Netflix por difamación; asegura haber recibido llamadas de teléfono y amenazas de muerte de desconocidos. A pesar de que Gadd pidió tras el estreno de Mi reno de peluche que los telespectadores no se molestaran en buscar a los protagonistas de la historia en la vida real, la identidad de Martha fue rápidamente rastreada y especulada en internet señalando hacia Harvey hasta que ella misma salió a la luz.

'Martha' niega habar mandado los emails 

Durante la entrevista de Piers Morgan, entre otras cosas Fiona Harvey niega haber escrito más de 41.000 emails y un centenar de cartas a Richard Gadd durante su presunto acoso, así como haberse puesto en contacto con sus padres o haber acudido a sabotear sus actuaciones.

"No le escribí esos emails. Seguramente se lo ha inventado", responde Harvey cuando Morgan le pregunta quién le mando esos mensajes. No obstante, poco después la abogada admite haberle enviado "algunos mensajes de broma" tras haber conocido a Gadd en un pub de Londres y verse "cinco o seis veces". En cuanto a los mensajes de audio, que también niega, alega que puedan tratarse de grabaciones inadvertidas de sus conversaciones en el pub.

La mujer también niega tajantemente haber acosado a la exnovia de Gadd o haber agredido sexualmente al humorista una noche junto a un canal, todo ello situaciones que se reflejan en Mi reno de peluche. Sí admite haberle puesto el apodo de "reno bebé" [el título original de la serie es Baby Reindeer] y que Gadd una vez se ofreció a "colgar sus cortinas", tal y como se cuenta en el que sin duda se ha convertido en uno de los grandes fenómenos seriéfilos del año... también fuera de la pantalla.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Coordinador web 'Cinemanía'

Crítico de cine que ve demasiadas series, licenciado en Periodismo y posgraduado en Semiótica en la Universidad Complutense de Madrid; cayó en una marmita de Nouvelle Vague cuando era pequeño y lleva mucho tiempo acostándose tarde en festivales de cine.

Mostrar comentarios