Este es el detalle que vincula al primer retrato oficial del rey Carlos III con México - Infobae

Este es el detalle que vincula al primer retrato oficial del rey Carlos III con México

El monarca reveló la obra poco más de un año después de su coronación

Guardar

Nuevo

El artista Jonathan Yeo y el rey Carlos III de Reino Unido desvelan retrato (Aaron Chown/Pool Photo vía AP)
El artista Jonathan Yeo y el rey Carlos III de Reino Unido desvelan retrato (Aaron Chown/Pool Photo vía AP)

El primer retrato oficial del rey Carlos III de Reino Unido fue revelado poco más de un año después de su ceremonia de coronación, celebrada el 6 de mayo de 2023.

Creado por el pintor Jonathan Yeo, la obra presenta en una gama de rojos al monarca británico ataviado con el uniforme de los Guardias Galeses, el cual le fue asignado cuando fue nombrado coronel en 1975, de acuerdo con un comunicado oficial y la información disponible en el sitio web del artista.

En el retrato, que mide dos metros y medio de altura, Carlos III es el foco principal, destacando en el centro sin un fondo que capte la atención.

Del cuadro expuesto temporalmente en la galería de arte Philip Mould, en Londres, llama la atención un elemento más: una mariposa monarca revoloteando cerca de su hombro.

Una mariposa monarca aparece en el retrato del rey Carlos III  (AP Foto/Nic Coury, Archivo)
Una mariposa monarca aparece en el retrato del rey Carlos III (AP Foto/Nic Coury, Archivo)

El artista explicó que la inclusión de este fascinante insecto alado simboliza el compromiso del rey de Inglaterra con las causas medioambientales y, a la vez, su transformación personal.

Además, este detalle vincula la obra con México, país conocido por ser visitado por mariposas monarcas durante la migración, a finales de año.

Su migración anual desde Norteamérica culmina en los bosques de oyamel de los estados de Michoacán y el Estado de México, donde pasan el invierno hasta finales de marzo.

De hecho, el rey británico visitó uno de los santuarios de la mariposa monarca durante su visita a México en 2002.

La vez que el rey Carlos III visitó la reserva de la mariposa monarca en Michoacán

En marzo de 2002, cuando Lázaro Cárdenas Batel gobernaba Michoacán, el entonces príncipe Carlos realizó una visita a la región conocida por ser refugio de la mariposa monarca en el municipio de Zitácuaro. En aquel momento, fue acompañado por autoridades locales, incluyendo al alcalde, Silvano Aureoles Conejo.

El miembro de la monarquía británica fue acogido por el gobernador, el encargado de la Semarnat y otros funcionarios, quienes le facilitaron una visita por el hábitat de estas mariposas en Sierra Chincua.

El entonces príncipe visitó en 2002 el santuario de la mariposa monarca 
Crédito: Cuartoscuro
El entonces príncipe visitó en 2002 el santuario de la mariposa monarca Crédito: Cuartoscuro

Durante su recorrido de 3.5 kilómetros, guiado por comuneros y Carlos Godffre, el ahora monarca fue informado sobre las estrategias de conservación implementadas en la reserva natural. Manifestó su apoyo al desarrollo y preservación de dicho espacio.

Posteriormente, Carlos III fue invitado a un almuerzo exclusivo preparado por Diana Kennedy, destacada promotora cultural. La chef adaptó el menú a los gustos culinarios del actual rey.

Los platillos que probó, según los informes periodísticos de aquella visita, incluyeron sopa de calabaza, arroz con chile de árbol, tamales de frijol, pipián verde de la mixteca poblana, lomo de cerdo envuelto en hojas de tamal, guacamole, duraznos al tequila y el tradicional ate de membrillo moreliano.

En aquella visita a México también fue invitado de honor al centenario de la modernización del Puerto de Veracruz. Durante su estancia, visitó varias terminales portuarias, disfrutó de la música de son jarocho, realizó la emblemática visita a la cafetería La Parroquia, exploró el Museo de Antropología de Xalapa y recorrió instalaciones de la Universidad de Veracruz.

La agenda del entonces príncipe también incluyó una visita a la ciudad de Puebla, donde, según registros de la prensa, visitó la Catedral, la histórica Biblioteca Palafoxiana y tuvo un encuentro programado en Casa Juconi.

En la Ciudad de México, Carlos III se dirigió al Antiguo Palacio de Minería, donde fue recibido por el rector de la UNAM en ese momento. También sostuvo reuniones con líderes empresariales y realizó una visita guiada por el Centro Histórico. Culminó su viaje en Los Pinos con una cena ofrecida por el presidente de México en ese entonces, Vicente Fox.

Guardar

Nuevo