Localizan con vida a niña que se perdió en una clínica del IMSS de Jalisco - Infobae

Localizan con vida a niña que se perdió en una clínica del IMSS de Jalisco

Los abuelos de la menor perdieron su rastro mientras estaban en consulta

Guardar

Nuevo

FGE confirmó que la mejor fue hallada (Foto: FGE Jalisco)
FGE confirmó que la mejor fue hallada (Foto: FGE Jalisco)

Kenia Esmeralda Hernández, de 12 años, fue reportada como desaparecida el pasado 14 de mayo, luego de que su familia perdió su rastro en la clínica 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco. Menos de un día después fue localizada con vida.

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó, sin entrar en detalles, que la menor de edad fue encontrada en óptimas condiciones de salud.

Mediante una publicación en la red social X, las autoridades detallaron que el hallazgo estuvo a cargo de personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.

“En menos de 24 horas elementos de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas localizaron en buen estado de salud a la niña que fue vista por última vez en la clínica 110″, publicó la FGE la tarde este 15 de mayo.

En la clínica 110 del IMSS, ubicada en Guadalajara, Jalisco, se reportó la desaparición de una menor de edad.
En la clínica 110 del IMSS, ubicada en Guadalajara, Jalisco, se reportó la desaparición de una menor de edad.

Sumado a ello, la Fiscalía estatal refrendó estar comprometida con el retorno de las personas desaparecidas con sus seres queridos: “Con estas acciones la Fiscalía de Jalisco reafirma su compromiso con el objetivo de regresarles con sus familiares”.

Así fue como Kenia Esmeralda desapareció

La menor desaparació en las instalaciones del IMSS mientras acompañaba a sus abuelos al hospital, según informó la instutución de salud pública.

El incidente ocurrió cuando la niña pidió permiso para ir a tomar agua y no regresó al consultorio donde se encontraba con sus abuelos. Tras percatarse de su ausencia, los familiares comenzaron a buscarla sin éxito dentro del hospital. Ante esta situación, informaron rápidamente al personal del nosocomio, quienes activaron el Código Rosa y restringieron la entrada y salida de personas del inmueble.

El personal del IMSS destacó que solo las áreas esenciales del hospital continuaron operando durante las dos horas que duró la activación del Código Rosa. “Se salvaguardaron accesos principales por dos horas. Durante este tiempo continuó atención en Urgencias, Tococirugía, Consulta Externa, cirugías programadas, hospitalización, entre otros”, señaló un portavoz del IMSS, según información publicada por un medio local.

La clínica informó que la niña salió por su cuenta (Foto: IMSS)
La clínica informó que la niña salió por su cuenta (Foto: IMSS)

Posteriormente, las autoridades del instituto informaron a la familia que la menor había salido del hospital por sus propios medios, tras revisarse el material de video grabado. “Después de la revisión de material video grabado, se constató la salida de la menor del nosocomio por sus propios medios y sin compañía. El instituto colabora con autoridades ministeriales en la investigación”, indicó el IMSS en un comunicado.

Después de confirmar que la menor había abandonado el hospital, los familiares realizaron el reporte de extravío en las instalaciones de la comisaría tapatía, que proporcionó apoyo inmediato a través de su grupo de búsqueda.

¿Cómo activar la Alerta Amber en México?

La Alerta Amber en México se activa cuando una menor o un menor de 18 años desaparece y cumple ciertos criterios específicos. Los pasos para activarla son:

  • Denuncia: Se debe reportar la desaparición del menor a la policía local o llamar al 911. También puede realizarse la denuncia en la Fiscalía General de la entidad correspondiente.
  • Evaluación: Las autoridades evaluarán si el caso cumple con los criterios para activar la alerta, que incluyen: La persona desaparecida es menor de 18 años. Se presume que la vida del menor está en peligro inminente de sufrir un daño grave. Existe información suficiente sobre el menor desaparecido y las circunstancias de la desaparición para emitir una alerta.
  • Difusión: Si los criterios se cumplen, se emite la Alerta Amber a nivel local, estatal o nacional. Esto incluye la difusión de la información a través de medios de comunicación, redes sociales, paneles electrónicos en carreteras y otros canales.
  • Seguimiento: Las autoridades continúan con la búsqueda y actualización de la información conforme se desarrollen los hechos.
Guardar

Nuevo