Cuál es la mejor fecha para ver el cometa A-3 Tsuchinshan-ATLAS en México sin telescopio ni binoculares - Infobae

Cuál es la mejor fecha para ver el cometa A-3 Tsuchinshan-ATLAS en México sin telescopio ni binoculares

Este cuerpo celeste, descubierto en 2023, se prevé será uno de los más brillantes

Guardar

Nuevo

El cometa A-3 Tsuchinshan-ATLAS podría ser visible en México  (Foto: Unsplash)
El cometa A-3 Tsuchinshan-ATLAS podría ser visible en México (Foto: Unsplash)

El cometa C2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, cuerpo celeste que aparece cada 26 mil años, iluminará el cielo mexicano próximamente. Este fenómeno celestial posiblemente podrá ser visto a simple vista y promete ser uno de los más brillantes del siglo.

Descubierto el 9 de enero de 2023 por astrónomos del observatorio Tsuchinshan en China, y posteriormente observado por el programa ATLAS en Sudáfrica, el cometa lleva el nombre de estos dos observatorios. Clasificado como no periódico, su órbita supera los 200 años, y ha sido apodado el “cometa del siglo” debido a las expectativas sobre su brillo.

Según el sitio especializado Cometografía, el cometa podrá verse con un resplandor similar al de las estrellas más brillantes, aunque aún se desconocen detalles precisos sobre su tamaño. En los próximos meses, se espera obtener más información.

El cometa podría desarrollar una cola de polvo y hielo a medida que se acerque al Sol, aunque existe la posibilidad de que se desintegre por el intenso calor. Desde México y el hemisferio norte, será posible observar este fenómeno, incluso sin la necesidad de un telescopio si el clima lo permite.

Si el cometa resiste al calor del Sol, podría verse a simple vista a finales de año

Imagen Ilustrativa Infobae
Si el cometa resiste al calor del Sol, podría verse a simple vista a finales de año Imagen Ilustrativa Infobae

Fechas clave para su observación incluyen el 27 de septiembre, cuando estará más cerca del Sol. Si sobrevive, se acercará a la Tierra a partir del 2 de octubre y será más visible el 12 de octubre, durante su fase nocturna.

También hay posibilidad de verlo en condiciones de oscuridad total a partir del 20 de octubre, durante su ascenso. Luego, su brillo disminuirá gradualmente.

¿Por qué el cometa A-3 Tsuchinshan-ATLAS es especial?

De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, se prevé que el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) desarrolle una impresionante cola, algo que los cometas más tenues generalmente no presentan. Al acercarse al Sol, a una distancia similar a la órbita de Mercurio, el calor hará que el polvo y hielo del cuerpo celesta se caliente significativamente. A medida que las partículas de hielo se evaporen, se dispersarán rápidamente en el espacio, arrastrando una gran cantidad de polvo que formará una cola extensa y brillante.

Los cometas que pasan cerca del Sol suelen desarrollar las colas más espectaculares, producto del intenso calor solar, y este será el caso del C/2023 A3.

El cometa A-3 Tsuchinshan-ATLAS es de una inusual clase (Foto: James Peirce)
El cometa A-3 Tsuchinshan-ATLAS es de una inusual clase (Foto: James Peirce)

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) será especialmente favorable para el Hemisferio Norte, donde podrá ser observado con claridad. Desde 1997, cuando el cometa Hale-Bopp iluminó el cielo, no se ha visto un cometa tan brillante desde estas latitudes.

Sumado a ello, se considera un objeto celeste inusual, al ser un cometa no periódico, categoría a la que pertenecen aquellos cuya órbita alrededor del Sol excede los 200 años o que pueden no regresar jamás al sistema solar interno. Estos cometas tienen trayectorias elípticas extremadamente alargadas o incluso parabólicas y, debido a la gran duración de sus órbitas, pueden haberse formado y pasado la mayor parte de su existencia en las regiones más distantes del sistema solar, como la Nube de Oort.

¿Cuál es la probabilidad de que el A-3 Tsuchinshan-ATLAS sea visible?

El cometa ha generado expectativa por la intensidad de su brillo, sino porque hay una posibilidad real de que se pueda ver. De acuerdo con el límite de supervivencia de Bortle, es poco probable que el cometa se desintegre durante su acercamiento al Sol, explica Cometografía.

No obstante, la misma fuente señala que es importante considerar que los cometas nuevos suelen experimentar una disminución repentina de actividad a medida que se acercan al Sol, lo que podría hacer que sean menos brillantes de lo anticipado. En ese sentido, un pronóstico más fiable podrá realizarse hacia finales de agosto.

Guardar

Nuevo