La imperdible película española que lidera el top 10 de Netflix basada en hechos reales

La imperdible película española que lidera el top 10 de Netflix basada en hechos reales

Luis Tosar, Arón Piper, María Pedraza y Luis Zahera se reúnen en esta película de Netflix que bate récords en todos los países menos en el nuestro, ya que el servicio de streaming en el que estará disponible será Movistar Plus+. 
España está en la cima de Netflix, y por partida doble. Aunque se estrenó hace tres semanas, y la fecha de caducidad de estos fenómenos es reducida, El caso Asunta sigue como la serie más vista de habla no inglesa. Durante las semanas anteriores, El caso Asunta fue la serie preferida de más de un tercio de los países del mundo.
España está en la cima de Netflix, y por partida doble. Aunque se estrenó hace tres semanas, y la fecha de caducidad de estos fenómenos es reducida, El caso Asunta sigue como la serie más vista de habla no inglesa. Durante las semanas anteriores, El caso Asunta fue la serie preferida de más de un tercio de los países del mundo.
España está en la cima de Netflix, y por partida doble. Aunque se estrenó hace tres semanas, y la fecha de caducidad de estos fenómenos es reducida, El caso Asunta sigue como la serie más vista de habla no inglesa. Durante las semanas anteriores, El caso Asunta fue la serie preferida de más de un tercio de los países del mundo.
María Pedraza y Luis Tosar en 'El correo'
Universal Studios 

España está en la cima de Netflix, y por partida doble. Aunque se estrenó hace tres semanas, y la fecha de caducidad de estos fenómenos es reducida, El caso Asunta sigue como la serie más vista de habla no inglesa. Durante las semanas anteriores, El caso Asunta fue la serie preferida de más de un tercio de los países del mundo. El Rey del Cachopo, su sucesora en plataforma y tema (True Crime) se ha hecho con un llamativo quinto puesto. En las películas, la huella española no es menos densa. 

El correo, thriller de Daniel Calparsoro (Hasta el cielo), suma 7.500.000 visualizaciones en su primera semana. Esto la convierte en la película más vista en habla no inglesa de Netflix, y en la cuarta en general, tras La madre de la novia, Sin edulcorar y Shrek. Este dato es más sorprendente cuando se tiene en cuenta que el empuje español no ha aportado ni un solo espectador a la cuenta. En nuestro país, la plataforma de streaming en la que podremos ver El correo será Movistar Plus+, a partir del 24 de mayo. De hecho, el largometraje más visto en España es Valle de sombras.

Arón Piper en 'El Correo'
Arón Piper en 'El Correo'
Cinemanía

‘El correo’: Sinopsis

Basada en hechos reales, El correo se desarrolla en 2002 y en un escenario muy de moda en el audiovisual español: La Costa del Sol. Como la reciente Marbella, protagonizada por Hugo Silva, El correo se traslada a la costa de Málaga para contar la historia de su ambicioso protagonista. 

Este, de nombre Iván, quema etapas desde un puesto inaugural de aparcacoches en un club de golf para convertirse en uno de los miembros de la élite. Su camino no discurre paralelo a la justicia: Pronto, descubre que trabajar como correo de dinero ilegal con destino a Ginebra puede reportarle muchos beneficios. Y, sobre todo, que la auténtica fortuna está en la Costa del Sol. 

Arón Piper prueba suerte en Marbella en 'El correo'
Arón Piper prueba suerte en Marbella en 'El correo'
Universal Pictures

‘El correo’: Reparto

El protagonista de El correo corre a cuenta de Arón Piper, al que conocimos en Élite. Junto a él, su excompañera de clase en Las Encinas María Pedraza. Sin embargo, gran parte del atractivo de este largometraje proviene de los secundarios Luis Tosar y Luis Zahera. Ambos actores han coincidido, entre series, películas y anuncios, en 17 ocasiones: sus respectivas carreras comenzaron con el cortometraje O matachín y, más tarde, volvieron a verse en la serie gallega Mareas Vivas. El correo es su última vez (seguramente, no definitiva) juntos.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios