Los astronautas que irán a la Luna pasan 24 horas en un clon de la nave Orion para preparar la misión Artemis II

Los astronautas que irán a la Luna pasan 24 horas en un clon de la nave Orion para preparar la misión Artemis II

Los astronautas de Artemis II han simulado cómo sería trabajar y vivir en la nave Orion durante la misión lunar. Estos cosmonautas contaban con el apoyo del jefe de entrenamiento.
Los astronautas de Artemis II en una maqueta de Orion.
Los astronautas de Artemis II en una maqueta de Orion.
NASA
Los astronautas de Artemis II en una maqueta de Orion.

El programa Artemis de la NASA marcará un antes y un después en la exploración espacial porque los humanos volverán a la Luna después de 52 años.

En noviembre de 2022, la agencia espacial estadounidense lanzó con éxito la primera misión no tripulada y, se espera que, en septiembre de 2025, los astronautas de la misión Artemis II prueben la nave Orion por primera vez. Sin embargo, esto último sigue siendo una tarea pendiente, debido a que dicha nave espacial aún sufre anomalías en el rendimiento del escudo término. No obstante, pese a este fallo existente, los cosmonautas ya han probado la nave Orion en el Centro Espacial Johnson de la NASA (Estados Unidos) para simular cómo sería la vida durante la misión lunar.

Concretamente, los astronautas de la NASA Christina Hammock Koch, Reid Wiseman y Victor Glover, y el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen han puesto a prueba una maqueta de Orion. Y, tras pasar un día en dicha 'nave espacial', los cosmonautas afirmaron al diario Space.com que "fue una práctica valiosa" para "empezar a reunir todo lo que habrá en el vehículo", a pesar de que "la gravedad hizo las cosas más difíciles cuando las personas trepaban unas alrededor de otras para realizar sus tareas".

Así fue la experiencia de los astronautas

Jeremy Hansen confesó al medio de comunicación mencionado que hicieron "un gran trabajo" al recrear cómo sería vivir dentro de la nave Orion: "Organizaron una simulación de un día de duración, en la que repasamos todas las actividades del día 1 del perfil de lanzamiento. No simulamos el lanzamiento. Pero una vez que llegamos a la órbita, simulamos sacar cosas, asegurándonos de que el sistema de agua está funcionando, instalando el baño, quitando los asientos, [y preguntando] ¿dónde vamos a guardar los trajes espaciales? Estamos repasando toda esa coreografía, hasta que instalamos nuestros sacos de dormir".

Por otro lado, Reid Wiseman reconoció que contaban con el apoyo del jefe de entrenamiento, Jacki Mahaffey, así como de expertos en sistemas y operaciones de vuelo. Además, Victor Glover agregó que este "entrenamiento inmersivo integrado" es esencial para tener un contexto sobre las dimensiones físicas en las que se puede trabajar o vivir –a pesar de que harán algunas operaciones por separado–.

Los astronautas de la misión Artemis II durante la simulación.
Los astronautas de la misión Artemis II durante la simulación.
Reid Wiseman

La NASA también puso a prueba la cápsula Orion

A mediados de abril, la NASA trasladó a Orion a una cámara de vacío del Edificio de Operaciones y Verificación en el Centro Espacial Kennedy (Florida, Estados Unidos) para hacer pruebas de compatibilidad electromagnética e interferencias, de esta manera, los científicos pudieron verificar que todos los sistemas funcionan correctamente.

Una vez completadas estas pruebas, la nave espacial regresó a la celda de Ensamblaje Final y Pruebas de Sistemas para que los científicos de la NASA pudiesen seguir trabajando. Y, si todo va según lo previsto, a finales de este verano, los equipos llevarán a Orion otra vez a la cámara de altitud para realizar una prueba que simule las condiciones en el vacío del espacio profundo.

Por otro lado, estas pruebas, que comenzaron el pasado 10 de abril, demuestran la capacidad de la nave espacial cuando se somete a energía electromagnética, generada interna y externamente.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios