'Kinds of Kindness' en Cannes 2024: un viaje sin riesgo a la perturbada mente de Yorgos Lanthimos

'Kinds of Kindness' en Cannes 2024: un viaje sin riesgo a la perturbada mente de Yorgos Lanthimos

El director de 'Pobres criaturas' vuelve a sacar lo mejor de Emma Stone (con Jesse Plemons, Willem Dafoe y Margaret Qualley) en un tríptico de historias independientes unidas por el shock y la extrañeza.
Emma Stone en 'Kinds of Kindness'
Emma Stone en 'Kinds of Kindness'
Cinemanía
Emma Stone en 'Kinds of Kindness'

Unos meses después de que acabase el triunfal recorrido de Pobres criaturas por taquilla y premios, casi sin solución de continuidad, Emma Stone Yorgos Lanthimos han presentado película nueva: Kinds of Kindness, un proyecto más sencillo que el director griego comenzó a rodar durante la larga fase de postproducción de efectos digitales de su anterior filme.

Stone está acompañada en el reparto por Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau, Joe Alwyn, Mamoudou Athie y Hunter Schafer, la mayoría de ellos interpretando distintos roles en cada una de las tres historias independientes que forman este tríptico de relatos dominados por lo turbio y lo chocante.

Crítica de 'Kinds of Kindness'

Valoración:

La trayectoria del griego Yorgos Lanthimos no puede ser más representativa de los inauditos meandros por los que se mueve el cine de autor a día de hoy. El ateniense pasó del teatro experimental al cine comercial codirigiendo una comedia taquillera; ya en solitario, Kinetta (2005) y, sobre todo, Canino (2009) lo llevaron con prominencia al circuito internacional de festivales; y, menos de una década después, La favorita (2018) y Pobres criaturas (2023) lo han incorporado a la aristocracia autoral de Hollywood. 

Lanthimos está en ese pico de su carrera donde un regreso a la colaboración con su viejo compinche Efthimis Filippou (coguionista de Canino y El sacrificio de un ciervo sagrado, pasando por Alps y Langosta) hacía presagiar una especie de vuelta a las retorcidas raíces que alimentaron aquellas primeras películas. Y esa es la intención evidente de Kinds of Kindness, aunque la complacencia argumental, la estandarización de la puesta en escena y cierta domesticación en el tono sabotean el propósito.

Estamos ante tres historias independientes que comparten a la mayoría de sus estrellas interpretando papeles diferentes: Emma Stone, Jesse Plemons, Margaret Qualley, Willem Dafoe... Todos ellos hacen un uso exquisito de la oportunidad, especialmente Plemons llevando el peso de los dos primeros relatos y Stone el del tercero, aunque menos tamizados que otras veces por la característica dirección de actores de Lanthimos. 

Parece que aquí el cineasta griego haya dejado a los intérpretes ir a su aire, con lo que se pierde ese plus de extrañeza que aportaban las dicciones monocordes y gestos maquinales con los que domaba los vicios de naturalidad actoral hollywoodiense (pienso mucho en Nicole Kidman y Colin Farrell en El sacrificio de un ciervo sagrado). Queda poco de aquello, dejando a la banda sonora (nueva colaboración con Jerskin Fendrix, menos bombástica que en Pobres criaturas) a solas en la misión de enrarecer el ambiente.

Relaciones de poder insanas, manías persecutorias, suplantaciones de identidad, canibalismo, sexo explícito, sectas, violaciones, resurrección de cadáveres... Desde el texto, la película parece esforzarse por epatar con ocurrencias pintorescas a los recién llegados al club Lanthimos, desconocedores de que les están sirviendo ideas rascadas del fondo del barril, con sabor a descartes de subtramas en una novela de Chuck Palahniuk y menos temeridad que cualquier sketch de Tim Robinson.

Cada historia de este tríptico habría podido desarrollarse con más profundidad en un largometraje, en vez de despacharse a medio cocer, de manera caprichosa e irregular. Quizás un signo de los tiempos audiovisuales, donde antes que cualquier poso sólido se prefiere el estímulo inmediato de las microdosis. Y en ese campo de batalla, donde se lucha contra gifs y clips de TikTok, no hay mejor ofensiva que colar gratuitamente un baile desencajado de Emma Stone. No necesita contexto ni justificación. Eso sí que es un acto de bondad en sí mismo.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Coordinador web 'Cinemanía'

Crítico de cine que ve demasiadas series, licenciado en Periodismo y posgraduado en Semiótica en la Universidad Complutense de Madrid; cayó en una marmita de Nouvelle Vague cuando era pequeño y lleva mucho tiempo acostándose tarde en festivales de cine.

Mostrar comentarios