“Pura lealtad y valor”: así se describía a Los Zetas en algunos narcocorridos - Infobae

“Pura lealtad y valor”: así se describía a Los Zetas en algunos narcocorridos

Diego Enrique Osorno habló de algunas letras de las canciones que hablaban de las hazañas de la organización criminal

Compartir
Compartir articulo
Esto dicen son algunos narcocorridos de Los Zetas (Infobae)
Esto dicen son algunos narcocorridos de Los Zetas (Infobae)

El periodista Diego Enrique Osorno, en su libro ‘La Guerra de Los Zetas’, relató que en una ocasión que quiso entrevistar a un policía sobre el narcotráfico en el noreste del país, este le comentó que sí quería noticias sobre el crimen organizado, que le recomendaba comprar un disco compacto de narcocorridos.

Osorno aseguró en su relato que se lograban escuchar frases como “somos veinte la escolta”, “pura lealtad y valor”, “dispuestos a dar la vida”, son algunas de las estrofas que conforman algunas de las canciones por encargo del crimen organizado.

Una de las figuras criminales que también se mencionó en repetidas ocasiones, fue la de Osiel Cárdenas Guillén, el fundador de Los Zetas, quien a su vez era el líder del Cártel del Golfo, una de las organizaciones criminales más peligrosas del noreste del país.

Osiel Cárdenas Guillen colocó anuncios para reclutar a miembros  de Los Zetas (Infobae)
Osiel Cárdenas Guillen colocó anuncios para reclutar a miembros de Los Zetas (Infobae)

“Un policía al que quise entrevistar sobre el narco me recomendó que mejor consiguiera un disco de narcocorridos y me pusiera a escucharlo, ya que así me enteraría de ‘cómo está el negocio’. A eso fui a la calle Reforma. El disco se llama Corridos del Golfo y sólo se distribuía ahí: en él se compilan algunas de las canciones más escuchadas de la vida mafiosa en el noreste del país. Algunos de los títulos son: ‘La santísima muerte’, ‘Gatilleros de alta escuela’ (en honor de la escolta de Ezequiel Cárdenas Guillén), ‘El corrido del Metro’, ‘El corrido del señor de la O’ (de Osiel Cárdenas), o ‘El corrido de Los Zetas’, cuya letra dice: ‘Soy del grupo de Los Zetas / que cuidamos al patrón, / somos veinte la escolta, / pura lealtad y valor, / dispuestos a dar la vida, / para servir al señor’. Aunque estos versos del narco son cantados por varios grupos musicales como Los Tucanes de Tijuana y Los Cadetes de Linares, la oda por excelencia a Los Zetas la entona Beto Quintanilla, un cantante nacido en General Terán, Nuevo León, quien, antes de morir en 2007 a causa de un infarto, se retrataba disparando cuernos de chivo”, narra el autor del libro ‘La Guerra de Los Zetas’, del periodista Diego Enrique Osorno.

Beto Quintanilla, oriundo de General Terán, Nuevo León, se distingue entre los cantantes de narcocorridos por su emblemática oda a Los Zetas.

Antes de su fallecimiento en 2007 debido a un infarto, Quintanilla era notorio por su representación gráfica y lírica de la violencia y lealtad dentro del crimen organizado.

Beto Quintanilla dedicó narcocorrido a Los Zetas
Beto Quintanilla dedicó narcocorrido a Los Zetas

Este género musical, por ende, no solo sirve como expresión cultural sino también como registro de eventos y figuras claves en el narcotráfico de México.

Los narcocorridos y su difusión a través de medios como el disco “Corridos del Golfo”, reflejan cómo la cultura y la música se entrelazan con las realidades socio-políticas y criminales de una región.

Estas canciones, más allá de su valor musical, actúan como crónicas contemporáneas que documentan el pulso y la transformación de las entidades criminales en la sociedad mexicana.