Hace treinta años, un físico británico concibió en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) el invento que cambió la historia moderna, la red mundial (WWW, por las siglas de su nombre original World Wide Web) o simplemente la Web.
Después de graduarse de la Universidad de Oxford, Tim Berners-Lee se convirtió en ingeniero de software en el CERN , el gran laboratorio de física de partículas cerca de Ginebra, Suiza. Los científicos vienen de todas partes del mundo para usar sus aceleradores, pero Sir Tim notó que tenían dificultades para compartir información.
El 12 de marzo de 1989 el ingeniero inglés Tim Berners-Lee presentaba la propuesta de lo que llamó el World Wide Web, un sistema para compartir información entre ordenadores, usando el protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto). Lo creas o no, la propuesta inicial de Tim no fue aceptada de inmediato. De hecho, su jefe en ese momento, Mike Sendall , anotó las palabras “Vago pero emocionante” en la portada.
La web nunca fue un proyecto oficial del CERN, pero Mike logró darle tiempo a Tim para trabajar en él en septiembre de 1990. De hecho, comenzó a trabajar con una computadora NeXT, uno de los primeros productos de Steve Jobs.
En octubre de 1990, Tim había escrito las tres tecnologías fundamentales que siguen siendo la base de la web de hoy (y que puede haber visto aparecer en partes de su navegador web):
- HTML: HyperText Markup Language. El lenguaje de marcado (formato) para la web.
- URI: Identificador uniforme de recursos. Un tipo de “dirección” que es única y se utiliza para identificar a cada recurso en la web. También es comúnmente llamado una URL.
- HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto. Permite la recuperación de recursos enlazados desde toda la web.
Para el año de 1991 el creador de la World Wide Web (WWW), subió a Internet la primera página a través de su computadora, que también fungió como el primer servidor (se encontraba en el CERN y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991). Ésta explicaba el proyecto de la WWW (World Wide Web), y la dirección fue http://nxoc01.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html.
Actualmente ha sido reubicada y puede consultarse en http://www.w3.org/History/19921103-hypertext/hypertext/WWW/TheProject.html. La única copia que se conserva de la primera prueba data de noviembre de 1992, muy similar a la original.
En 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet e hipertexto (con su equipo ya había desarrollado el lenguaje HTML o lenguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP, y el sistema de localización de objetos en la web URL.
Actualmente en varias partes del mundo se defiende la libertad de internet y se aboga por regulaciones que protejan la privacidad de los individuos y que hagan a las compañías tecnológicas responsables de los excesos en los que puedan incurrir.
La foto de portada nos muestra una computadora NeXT
"Hay muy pocas innovaciones que realmente lo han cambiado todo", dijo Jeff Jaffe, CEO de World Wide Web Consortium. "La web es la innovación más impactante de nuestro tiempo".
¡Feliz 30 aniversario de la World Wide Web! #GoogleDoodle https://t.co/GIJeY6gwtr pic.twitter.com/ZlxPUiyF3D
— Google México (@googlemexico) March 12, 2019
Diferencias entre Internet y Web
Internet es una red de dispositivos conectados que abarca todo el mundo. La Web son servicios que la sustentan, como: navegadores, correos, ftp (Protocolo de transferencia de archivos), entre otros.

