Wilson Manyoma o Wilson Saoko, historia salsera de Cali

Wilson Manyoma o Wilson Saoko, historia salsera de Cali

La salsa de Cali le debe tributar profundo respeto a quienes le forjaron su fama salsera. Uno de estos personajes es el enorme Wilson Manyoma, voz que se diera a conocer en la orquesta Fruko y sus Tesos.

Por: Umberto Valverde

La famosa salsa caleña tiene tres componentes que se integraron en dos décadas: la voz auténtica de los grupos fundados en Cali y cantantes nacidos en la ciudad, tales como Piper Pimienta, quien nació en un pueblo cercano, pero se crió desde niño en el Barrio Obrero, por eso siempre lo dijo con claridad: “Yo soy del barrio obrero”. Y Wilson Manyoma, que se rebuscó la vida como bailarín en Juanchito entre 1966 y 1972, además de intentarlo como cantante con La Sonora Juventud. Las otras dos corrientes son: la de Quibdó, con Jairo Varela y Alexis Lozano como figuras representativas; y la de Buenaventura, con Willy García, Jimmy Saa y Yuri Buenaventura, como figuras de esta tendencia.

La búsqueda de mostrar su talento lleva a Manyoma a Medellín, en 1972, para unirse a Fruko y sus Tesos, quien ya estaba marcando la sonoridad de la salsa en Colombia con Piper Pimienta Díaz, con el tema “A la memoria del muerto” y “Las caleñas son como las flores”. Fruko estaba buscando un cantante para sustituir a Piper Pimienta con quien tenía problemas y se encontró a dos y los puso a rivalizar, tal como lo certifica Mauricio Silva Guzmán en su libro “El cinturón de la noche”, biografía de Joe Arroyo, publicada por La Iguana Ciega.

Fue una rivalidad única, pero también una gran amistad. Joe Arroyo hace un tema llamado “Manyoma”. En 1975, mientras Joe Arroyo lanzaba “Confundido” y “Manyoma”, Wilson Saoko, lanzó “El preso”, considerada una de las canciones más vendidas de la salsa en el mundo. También es uno de los temas más montados por las escuelas de salsa de Cali. Entonces, lleguemos a una conclusión: Si para una gran mayoría, Joe Arroyo ha sido el más grande cantante salsero de Colombia, respetado en el mundo y admirado. Saoko, que fue su par, su amigo y que compartía éxitos con él, fue también muy importante. Joe Arroyo fue una celebridad amado por Barranquilla y Cartagena, en cambio Wilson Saoko nunca ha recibido un homenaje en Cali.

El canal RCN preparó una serie llamada Joe, la leyenda, donde exaltó al gran cantante de la costa norte, y donde se le dio importancia a Wilson Saoko, interpretado por el cantante y músico caleñó Mauro Castillo.

Wilson Manyoma en su casa de Barranquilla. (Foto: Facebook/Wilson Manyoma)

LA FAMILIA MANYOMA

A esta valoración de Wilson Saoko, se suma que él pertenece a una familia de músicos, de origen popular, instalados por muchos años en el barrio El Porvenir. Por ejemplo, Hermes Manyoma, hermano de Saoko, es uno de los pioneros del sonido caleño en la salsa con su orquesta La ley, fundada sobre los años setentas. En 1986, pegó un gran éxito llamado “Son pegaito”. Henry Manyoma, es investigador musical y tiene un programa sobre música en Univalle Stéreo, llamado “Lo trajo el barco”.

En 1990, Saoko y Hermes Manyoma crearon una orquesta llamada La Decisión. Hace dos meses, Hermes Manyoma se presentó en Zaperoco con su orquesta La Ley, integrada por el hijo de Wilson Saoko, Wilson Jr. Así como también por Alberto Montoya, Jhon Alexander Mamyoma. Hay otros parientes que son músicos y otros son vecinos de su barrio, que fueron formados por ellos.

El Mundial de Salsa, en la versión 2014, le entregó el reconocimiento a Wilson Saoko como Ícono de la Salsa Caleña.

Wilson Saoko y la familia Manyoma hacen parte de la historia de la salsa de Cali, son pioneros y creadores de una tradición, que necesita ser reconocida. A causa de la serie Joe, la leyenda, se radicó en Barranquilla. Física y musicalmente está vigente, fuerte, lúcido.

 

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ