Que visitar en Alentejo, Portugal (Ruta en coche de 7 días) | Viaja por libre

Que visitar en Alentejo, Portugal (Ruta en coche en una semana)

Una de las regiones más de moda de Portugal, una lugar que combina la parte más rural con playas que desafían el infinito

Monsaraz
Monsaraz
Última actualización:

Si tienes una semana, esta es tu ruta de 7 días en Alentejo, Portugal, una región que te va a permitir conocer la Portugal más rural y las playas más bonitas del litoral portugués. Es una ruta de coche donde las ciudades medievales, los pueblos con encanto, deportes como el senderismo o actividades náuticas tienen cabida, pero ojo, estas son solo algunas cosas que puedes hacer en el interior de el Alentejo, a parte, sus largas e interminables playas y unos hoteles, buuff, que quizá no quieras salir de ellos.

Visitar Alentejo. Presupuesto y preparativos

Partiendo desde Lisboa o desde España

Así es, la ventaja de visitar Alentejo es que la puedes conocer partiendo desde múltiples lugares. Desde Lisboa, la capital de Portugal, alquilando un coche (Rentalcars suele tener los mejores precios), o desde España en tu propio coche, ya que Madrid está a algo menos de 4 horas o a tan solo 30 minutos de Badajoz.

Alentejo se caracteriza por ser la región más despoblada de Portugal, un área del tamaño de Galicia pero con menos de un millón de habitantes, una pasada. Por tanto, Alentejo es sinónimo de tranquilidad, sobre todo en el interior rural, donde esconde lugares realmente interesantes.

Monsaraz
Monsaraz

En cambio en el litoral de el Alentejo la cosa cambia, ya que en verano es cuando esta en todo su esplendor, con mucho más turismo, pero fuera de julio y agosto, es igual de tranquilo que el interior. No es de extrañar, ya que las playas son espectaculares, eso si, son tan grandes que incluso en temporada alta puedes llegar a sentirte solo.

Playa de Carvalhal
Playa de Carvalhal

Nuestra ruta parte de Elvas, a tan solo 27 minutos de Badajoz o a 2 horas de Lisboa. La ruta que hicimos obviamente cada uno la puede cambiar a su manera, ya que dependiendo del día le puedes dedicar más a ver cosas o simplemente disfrutar del hotel o de la piscina en verano. Todo depende de lo inquieto que seáis, algo que os adelanto va en nuestro ADN :).

Kilómetros, carreteras, clima y esas cosas..

La sensación que nos llevamos al acabar el viaje fue la de … que pocos kilómetros, ¿no?. No llegaron a los 1.000km en 7 días, por lo que ni dos depósitos de combustible de nuestro Renault Clio de alquiler. A parte, salvo el tramo de Lisboa o Elvás, prácticamente la autopista ni la tocamos. Casi todo en Alentejo es sobre carreteras comarcales donde no ves ni un alma.

Las dos veces que hemos estado hemos podido comprobar lo diferente que es el clima en cada estación. En verano, calor a tope y el paisaje bastante seco, pero no tanto como en el interior de España. En cambio fuera del verano el paisaje se tiñe de verde y aparece (en verano a veces) una fuerte amplitud térmica, con temperaturas agradables por el día y muy frías por la noche.

Monsaraz
Monsaraz
Alentejo
Alentejo

Por último nuestro viaje se basó en dos premisas. Conocer bien el interior y acabar los 3 últimos en el litoral descansado en su largas y solitarias playas… Ideal, ¿no?.

Presupuesto del viaje

Portugal es un país que se ajusta a cualquier presupuesto. Sigue siendo un país barato, mucho más que España,  por lo que puedes acceder a otro tipo de hoteles que quizá tu cartera no te lo permitiría en España. En cualquier caso os dejamos nuestro presupuesto, basado en hoteles de corte medio-alto, aunque como todo, siempre s puede optar por hoteles mucho más baratos.

  • Coche de alquiler 7 días: 180€
  • Gasolina: 80€
  • Hoteles 7 días (precio medio 100€): 700€
    • Por menos de 300€ sin problema
  •  Restaurantes y comidas (para 2 personas): 300€
    • Si eliges apartamentos o hoteles con cocina, ¡mucho más barato!
  • Tours (ruta en barco, visitas a bodegas, etc..): 100€
  • Vuelos a Lisboa (2 personas): 220€
  • Total viaje para dos personas en hoteles TOP: 1.580€
  • Total viaje para dos personas en hoteles más económicos: 1.180€ (puede ser menos en apartamentos)

Como todo, este fue nuestro presupuesto, pero cada uno tiene sus caprichos, su cartera y su forma de viajar, pero al menos os podéis hacer una idea.

Qué ver en el Alentejo en 7 días

Mapa del recorrido

  • Interior del el Alentejo
  • Elvas y Juromenh
  • Castelo de Terena
  • Evora
  • Monsaraz
  • Corval
  • Lago de Alqueva
  • Bodegas Carmim
  • Mourao
  • Parque de Natureza de Noudar
  • Litoral del el alentejo
  • Troía
  • Comporta
  • Carvahal
Ruta por Alentejo
Ruta por Alentejo

Día 1 y 2 Evora, Elvas y alrededores

Llegamos a Portugal en avión hasta Lisboa, donde alquilamos un coche para comenzar nuestra ruta de 7 días en Alentejo. Partimos hacia Evora, a una hora y media de la capital, elegida como campamento base por ser la ciudad amurallada más bonita de la región y por estar cerca de lugares como Elvas, Joromenh o el Castelo de Terena. Para dormir escogimos el hotel Vila Galé Évora, un hotel moderno y con habitaciones muy espaciosas. Además, con piscina interior y exterior, algo que viene muy bien después de largos viajes en coche.

Elvas

Elvas destaca por su cercanía a Badajoz y por tener lugares como el fuerte de Nuestra Señora de Gracia o el Castillo de Elvas. En una hora o dos se ve fácilmente y desde allí es fácil llegar a Juromenh, un pequeño pueblo medieval.

Castelo de Terena (Senderismo)

Nosotros hicimos una ruta de senderismo de 4 horas de duración y 15 km partiendo del Castelo de Terena. La ruta transcurre entre campos de encinas y alcornocales. Merece mucho la pena hacerla en primavera, que es cuando todo esta muy verde y los campos se llenan de flores blancas.

Castelo de Terena
Castelo de Terena

Evora

Hace un tiempo hablamos en el blog sobre que ver en Evora, y en nuestro segundo viaje por Alentejo decidimos volver a verla ya que nos cautivó. Es una ciudad ideal para pasear, observar sus iglesias y su enorme muralla. En verano se llena de terrazas, convirtiéndose en una de las ciudades más animados de esta parte de el Alentejo.

Praca do Giraldo
Praca do Giraldo

Día 3 y 4 Monsaraz y alrededores

Esta zona de el Alentejo da para mucho, ya que tener un lago como el Alqueva da mucho juego. Nosotros nos hospedamos junto a Monsaraz en el hotel Horta do Moura, un hotel con una piscina espectacular y unas habitaciones a la altura de los mejores hoteles de la zona.

Monsaraz

Este pueblo es posiblemente el más bonito de el Alentejo. Esta situado en un lugar privilegiado, sobre una montaña con vistas al lago Alqueva. Su posición, un tanto defensiva, es por su cercanía a España. Las casas del pueblo son todas blancas y no está permitida la circulación en coche. Conviene visitar la Casa de la inquisición, el castillo, la iglesia (Igreja de Nª Srª da Lagoa) y alguno de sus buenos restaurantes, como el de los Templarios.

Monsaraz
Monsaraz
Monsaraz
Monsaraz

El castillo tiene unas vistas excelentes de todo el pueblo, al estar en el punto más alto. En él podréis ver una plaza de toros en su interior, una plaza donde originariamente era donde estaba la guarnición y los soldados del castillo.

La puesta de sol desde el restaurante Xarez merece la pena 🙂

Cerámica en Corval

Corval es un pueblo dedicado a la cerámica. De camino a las bodegas de Carmim hicimos un alto en el camino en Olaria O Patalim Lda, donde puedes ver en directo (y grátis) como tratan la cerámica e incluso comprar todo tipo cosas realizadas a mano.

Alentejo
Alentejo

Visita a las Bodegas Carmim

Reservando con tiempo es posible visitar la bodega más importante de el Alentejo, la bodega Carmim. Durante una hora puedes conocer todo el proceso y degustar lo vinos tan ricos que tienen esta parte del Alentejo.

Mourao

Este pueblo tiene un precioso castillo y unas vistas al lago Alqueva muy bonitas. Nosotros desde el propio castillo hicimos una ruta de senderismo de algo menos de 7km. Muy fácil y por unos caminos realmente bonitos, donde la vegetación y la sombra son protagonistas junto al lago, ya que parte de los senderos lo rodean.

Alentejo - Mourao
Alentejo – Mourao

Lago o embalse de Alqueva

El lago es uno de los tesoros de la región. Es un lago navegable, donde puedes alquilar un barco (no necesitas el PER) y navegar libremente. Todos los barcos están equipados con camas y cocina, por lo que la aventura está más que asegurada. A parte, además de poder alquilar una lancha o barco de estas características también hay playas y otros deportes acuáticos, por lo que es un lago de lo más completo.

Lago Alqueva
Lago Alqueva
Lago Alqueva
Lago Alqueva

Día 5 Escapada a un lugar único

Dejado atrás Monsaraz y el lago de Alqueva, fuimos a dormir a un alojamiento rural único, la casa situada en el Parque de Natureza de Noudar, un lugar casi inaccesible (se accede después de recorrer 10km por una carretera de tierra) en el que puedes encontrar un castillo perdido y un bosque rodeado por dos ríos llenos de fauna. Un lugar ideal para realizar rutas de senderismo o running.

Parque de Natureza de Noudar
Parque de Natureza de Noudar

Cuando dejamos este lugar, un poco a regañadientes ya que hubiéramos estado más días, paramos en Barrancos, donde esta Casa do Proco Preto, un lugar ideal para comprar jamón y embutidos de calidad.

Día 6 y 7 Litoral en el Alentejo

Dejamos el interior para seguir nuestra ruta de 7 días en Alentejo pero esta vez en el litoral, en la costa. Buscábamos playas, y las encontramos con creces, ya que esta zona de Portugal es famosa por albergar varias de las playas más largas del país, alguna con más de 10km. Nos alojamos en un pinar espectacular, ya que esta zona del Alentejo es muy boscosa y es posible alojarte en pleno campo y en lugares tranquilos a menos de 10 minutos de la playa. La elección fue el Eco Lodge Cocoon, una pasada y que salimos maravillados.

Troía y Comporta

Está zona por lo que intuimos es de las más turísticas del litoral del Alentejo. La península de Troía nos llamo la atención desde que la vimos en Google Maps. Con esas playas tan largas y una reserva natural que colinda a la ciudad y a los astilleros de Setúbal. Comporta es un pequeño pueblo donde hay poca cosa que ver y Troía es una sucesión de hoteles y resorts que culminan al final en un casino y un embarcadero turístico donde salen muchas excursiones para ver delfines o ver la reserva. Los mejor de esta zona son las playas que dan al atlántico, ya que las que dan a la reserva no suelen ser de arena y el acceso es muy restringido.

Playa de Comporta
Playa de Comporta

Carvahal

La playa de Carvahal, al sur de la playa de Comporta, era la playa que teníamos más cerca del hotel. En el fondo, aunque en este lado del litoral del Alentejo haya muchas playas, todas son la misma y solo cambian de nombre en función del pueblo más cercano que tengan. Aquí vimos varias puestas de sol fabulosas, algo que tenías que ver al menos una vez. Lo malo fue que se acababan nuestros 7 días en Alentejo. Todo tiene un final :).

Cocoon Eco Lodge
Cocoon Eco Lodge
Playa de Carvalhal
Playa de Carvalhal

Datos prácticos

Antes de partir a Portugal

Hoteles en el Alentejo

Os recomendamos que leais nuestro artículo que habla sobre varios de los mejores hoteles calidad-precio de el Alentejo. ¡Son increíbles!.