Supersalud PQRD

PQRD

Fecha de actualización, 20/12/2021
 
 

Puede hacer seguimiento a la respuesta de la PQRD ingresando el radicado en el siguiente enlace:

 

Puede hacer seguimiento a la demanda jurisdiccional ingresando el radicado en el siguiente enlace:

 
Por favor tenga en cuenta las siguientes definiciones para establecer el tipo de solicitud a presentar y los términos de respuesta.

Seleccione el tipo de solicitud que desea registrar



Icono reclamo  
Reclamo por barreras al acceso de los servicios de salud

Manifestación de un usuario del sistema general de seguridad social en salud a través de la cual exterioriza su insatisfacción con la prestación del servicio de salud por parte de un actor del sistema de salud o demanda el reconocimiento del derecho fundamental a la salud con el fin de evitar un perjuicio irremediable.

Icono petición 
Petición

Petición, por motivos de interés general o particular, mediante el cual una persona solicita, entre otras actuaciones: el reconocimiento de un derecho, la intervención de la entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación de un servicio, el requerimiento de información, la consulta, examen o requerimiento de copia de documentos, la formulación de una consulta, queja, denuncia.

Icono denuncia  
Denuncia

Manifestación de una persona a través de la cual pone en conocimiento hechos que revisten las características de un delito, y, por lo tanto, debe in​vestigarse de oficio por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Icono solicitud de información  
Solicitud de información

Petición, por motivos de interés general o particular, a través de la cual una persona solicita documentos o información. Esta clase de petición incluye la solicitud de certificaciones sobre documentos que reposen en los archivos de la entidad o sobre actuaciones de los cuales la superintendencia tenga conocimiento.

Icono queja  
Queja contra funcionario de la Supersalud

Manifestación de una persona, a través de la cual expresa disconformidad con el actuar de un funcionario de la Superintendencia, ya sea porque en su sentir: incumplió un deber, se extralimitó en el ejercicio de sus funciones, incurrió en una prohibición, o violó el régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos o conflictos de interés, consagrados en el código disciplinario único.

Icono demanda  
Demandas jurisdiccionales

A través de una demanda jurisdiccional se busca garantizar los derechos de los usuarios o actores del Sistema General Seguridad Social en Salud-SGSSS-. Estos son los casos en los que se puede acudir por esta vía ante la Delegada para la Función Jurisdiccional:

  1. Si su Entidad Promotora de Salud-EPS- o asegurador le niega los servicios, tecnologías en salud o procedimientos incluidos en el Plan de Beneficios-PBS-.

  2. Si tiene un conflicto con su EPS o asegurador, por la garantía de la prestación de los servicios y tecnologías NO incluidas en el PBS. Si el servicio y/o tecnología se encuentra expresamente excluido de la financiación con recursos públicos asignados a la salud, no es competencia de este Despacho; por lo que en ese caso su demanda deberá radicarse ante la justicia ordinaria.

  3. Si usted, como usuario o afiliado del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS-, incurre en algún gasto:

    • - Por la atención de un servicio de urgencia.
    • - Por la atención específica que le haya sido autorizada por la EPS o las entidades que se le asimilen.
    • - Por la imposibilidad, negativa injustificada o negligencia demostrada de la EPS o entidades que se le asimilen.

  4. Si usted aparece afiliado en varias EPS o en varios regímenes en el SGSSS, de manera simultánea.

  5. Si le niegan la libre elección para afiliarse a la EPS de su interés o le impiden elegir las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud- IPS dentro de la red conformada por su EPS, o tiene conflictos relacionados con la movilidad dentro del SGSSS.

  6. Si como entidad o institución del SGSSS presenta conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas por servicios de salud.

Icono solicitud de información  
Solicitud de conciliación

Mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual las partes resuelven directamente sus controversias con la ayuda de un tercero neutral, calificado y autorizado denominado conciliador, quién además de proponer fórmulas de acuerdo, da fe de la decisión de arreglo e imparte su aprobación. Conforme a esta función de administrar justicia de manera transitoria, en los términos que determine la ley, el conciliador genera un acuerdo que es obligatorio y definitivo para las partes, cabe resaltar que al acta de conciliación presta mérito ejecutivo y hace tránsito a cosa juzgada.

Si usted como vigilado o como persona natural, necesita solucionar alguna controversia o conflicto que no permita atender sus obligaciones dentro del sistema de salud, afectando el acceso efectivo al servicio de salud puede solicitar a la Superintendencia Nacional de Salud, como autoridad administrativa para actuar como conciliadora, intermediaria, orientadora y colaboradora en todas las materias susceptibles de transacción, desistimiento y aquellos que expresamente determine la ley.

Este servicio está dirigido a personas naturales y jurídicas, entidades aseguradoras, prestadores de servicios de salud, entidades territoriales de salud, entidades gubernamentales y órganos de control.




Superintendencia Nacional de Salud

PBX: +57 601 744 2000 | Línea Gratuita Nacional: 01 8000 513 700


Sede Administrativa

Carrera 68A N°. 24B - 10, Torre 3, Piso 4, 9 y 10
Edificio Plaza Claro, Bogotá D.C.
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Recibo de Correspondencia

Carrera 68A N.º 24B - 10, Torre 3, piso 4
Edificio Plaza Claro, Bogotá D.C.
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
correointernosns@supersalud.gov.co

Centro de Atención al Ciudadano

Carrera 13 N.º 28-08, locales 21 y 22, Bogotá D.C.
Horario de atención para radicación de PQRD:
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Horario para recibo de correspondencia:
8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 4:00 pm.

Denuncie entidades del sector

anticorrupción-vigilados@supersalud.gov.co

Para efectos de notificaciones judiciales enviar correo

snsnotificacionesjudiciales@supersalud.gov.co