Orden cronológico de las películas de 'Saw' para una maratón
Skip to Content

Orden cronológico de las películas de 'Saw' para una sanguinolenta maratón de la saga

La alargada sombra de Jigsaw se extiende en 'Saw X'. Repasamos la historia de castigo y tortura de todas las películas la saga, ¿quieres jugar a un juego?

Por
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

Entramos en una temporada ideal para el cine de terror, la temporada de Halloween con sus calabazas, películas de miedo, caramelos y disfraces ridículos. Para prepararnos, y si andas buscando el plan cinéfilo perfecto, repasamos en orden las películas de 'Saw' para una maratón de la saga, una colección de horrores cortesía de una de las sagas de terror con más entregas y cuyas numerosas secuelas tienen un lugar de honor entre todas esas películas de miedo que no querrás volver a ver nunca. Esta franquicia de puro gore combinará a la perfección con nuestras chuches de cerebritos.

Si estás leyendo esto es porque buscas emociones fuertes. Las películas de terror que no dan miedo se te quedan pequeñas, y las películas para ver en familia en Halloween te parecen de una ridiculez extrema, así que has venido a buscar en las entrañas de una saga de terror que nos hizo plantearnos darle al pause y pegarnos una ducha. Un catálogo de gore que comenzó presentándonos James Wan, el firmante de todas las películas de Expediente Warren, para irse complicando poco a poco, adentrándose en una laberíntica trama de detectives, asesinos e insoportables torturas. A veces lo que queremos es ir directos al grano con un slasher de manual, como el que presentan todas las películas de la saga 'Halloween', y otras veces queremos que nos pongan las cosas más difíciles... e inquietantes.

En los últimos años el terror se ha convertido en uno de los géneros más populares y ricos de la cartelera. En él conviven las secuelas de los clásicos con nuevas franquicias y revisiones de subgéneros como el slasher en ‘It Follows’ (una de las mejores películas de terror en Netflix) con una nueva hornada de directores que entienden el género desde unos presupuestos más dramáticos e intelectuales, como Ari Aster y Robert Eggers. Y junto a estas, películas como ‘Zombis nazis’ de Tommy Wirkola que solo piensan en el lado lúdico del género. Entre medias, aún, encontramos directores como Jordan Peele que han hecho del terror el imaginario desde el que explorar sus inquietudes sociales. De esos ejemplos encontramos muchos entre las mejores películas de terror de 2021 pero, volviendo a la saga que nos ocupa, nada de esto importa.

El éxito de ‘Saw’ en 2004 convirtió a James Wan en un tipo importante entre los amantes del género y los productores que entendieron que no había sido suerte. Este truculento relato, escrito junto a su colega Leigh Whannell, supuso una auténtica revolución en taquilla. Con un presupuesto de poco más de un millón de dólares y una recaudación de más de 100, ¿cómo no el directora seguir explorando en el cine de terror? Tras las curiosas ‘Sentencia de muerte’ y ‘Silencio desde el mal’, ambas estrenadas en 2007, en Blumhouse le echaron el ojo y le dieron carta blanca para la sencilla y terriblemente eficaz ‘Insidious’ (2010), nuevo inicio de una saga que vertebra las mejores películas de terror de Blumhouse.

Con Wan dirigiendo nuevos proyectos y relegado al papel de productor, la saga que nos ocupa creció con prisa y, con una rotunda media de película por año, en 2010 se estrenó ‘Saw VII 3D’ (Kevin Greutert, 2010). Tras un descanso de siete años llegaría el cierre de la saga, ‘Saw VIII’ (The Spierig Brothers, 2017) y, ya en 2021, ‘Spiral: Saw’ (Darren Lynn Bousman), una suerte de reinicio con Chris Rock y Samuel L. Jackson que ha quedado en nada gracias al estreno de 'Saw X' (Kevin Greutert, 2023).

Acompáñanos en este (duro) viaje.

1

‘Saw’ (James Wan, 2004)

saw
Lionsgate

Dos hombres despiertan en un sucio baño junto a un cadáver. No saben qué hacen allí, pero según una voz grabada en un cassette tienen unas pocas horas para matar a su compañero de encierro y escapar o jamás volverán a ver la luz del sol.

Unas sierras que no parecen muy útiles con sus grilletes resultan de lo más apropiado para cortarse un pie y liberarse. Uno de ellos, el Dr. Gordon, no lo duda y sale de allí tambaleándose justo antes de descubrir que el hombre asesinado en el suelo no está tan muerto como parece.

Levantándose con una sonrisa, el falso difunto da por fracasados los intentos de salir con vida del otro protagonista y anuncia el fin del juego.

Disponible entre las mejores películas de terror en Netflix y en la lista con las mejores películas de terror en Amazon Prime Video.

2

'Saw X' (Kevin Greutert, 2023)

saw x
Lionsgate

Han pasado unas semanas desde los acontecimientos vividos en 'Saw', lo suficiente como para que al bueno de John Kramer le hayan informado de que le quedan unos meses de vida por culpa de su cáncer cerebral.

Desesperado, se apunta a un extraño tratamiento experimental que no es sino una estafa. Algo molesto con el tema, decide vengarse de todos los involucrados a base de juegos retorcidos que preprara junto a su ayudante, Amanda Young.

Puedes leer aquí nuestra crítica de 'Saw X'.

3

‘Saw II’ (Darren Lynn Bousman, 2005)

saw ii
Lionsgate

En este capítulo conocemos a Eric Matthews, un detective que logra atrapar al asesino pero que, nada más hacerlo, descubre que el tipo ha montado una especie de 'Gran Hermano' de la muerte con su hijo como uno de los concursantes.

John Kramer, que es como dice llamarse Jigsaw, confiesa que tiene un cáncer inoperable que le ha obligado a forzar a que otros tipos más saludables que él descubran que están desperdiciando sus días a través de macabros juegos.

Mientras en la casa todos van muriendo uno a uno, el detective pierde los papeles y zurra de lo lindo al sonriente Kramer. Finalmente, le conduce hasta el escondite solo para descubrir que lo que emitían los monitores no era en directo y que todos habían perdido días antes. Tras ser sedado por una criatura con la máscara de un cerdo, Matthews despierta en el baño de la primera película. La voz de Amanda, una de las concursantes del macabro juego y a la que ya vimos escapar de otra compleja trampa en la primera entrega, explica que ella es la heredera del asesino y que continuará su legado.

Disponible en el catálogo de películas de Netflix.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
4

‘Saw III’ (Darren Lynn Bousman, 2006)

saw iii
Lionsgate

Los detectives que andan tras el asesino notan un cambio de patrón ya que, aunque retorcido, las propuestas de Jigsaw solían ofrecer una dolorosa posibilidad de victoria.

Los últimos juegos descubiertos no parecen ofrecer ninguna opción a sus pobres víctimas, como Jeff, un tipo torturado por el atropello de su hijo que avanza habitación por habitación intentando salvar de cruentos inventos a diferentes personas implicadas en el juicio que dejó libre al conductor.

Mientras tanto, en la sala de mando, Jigsaw es operado a vida o muerte por una doctora secuestrada a quien Amanda, la heredera, vigila de cerca. En un momento de celos, decide disparar por la espalda a la pobre cirujana, momento en el que su marido, Jeff, entra en esa última estancia y se venga. Tras descubrir que todo había sido una prueba para Amanda por no hacer que los juegos mortales tuviesen una posibilidad de ser resueltos, Jigsaw es asesinado, no sin antes dejar caer una nueva cinta al suelo que desvela que la hija de Jeff está secuestrada en un lugar secreto y que, para recuperarla, este tendrá que superar otro juego.

Disponible en Amazon Prime Video.

5

‘Saw IV’ (Darren Lynn Bousman, 2007)

saw iv
Lionsgate

Con Jigsaw y su ayudante muertos, uno esperaría que la cuarta entrega fuese más tranquilita pero, llegados a este punto, era imposible frenar la saga.

El sargento Rigg, obsesionado con la desaparición de Eric Matthews, es la víctima principal del juego de la cuarta entrega. Después de toparse con grandes elementos perturbadores de su pasado, termina llegando a una sala donde descubre a Matthews y al detective Hoffman en una compleja máquina que incluye hielo, electricidad y una horca. Por torpeza o ansiedad, activa el mecanismo que aplasta la cabeza de su amigo y descubre que Hoffman es un nuevo heredero de Jigsaw que, por cierto, acaba de morir cerca de allí ya que todo esto ocurre a la vez que ‘Saw III’. ¿Ocurrirán todas las demás también en el mismo periodo? ¿Importa ya algo? Sigamos con la fiesta.

Disponible en Amazon Prime Video.

26 películas de miedo que no querrás volver a ver nunca

6

‘Saw V’ (David Hackl, 2008)

saw v
Lionsgate

Hoffman no solo se ha quedado con el imperio del villano, sino que libera a la hija del tipo de ’Saw III’ y queda como un héroe.

Lo que no sabe es que su compañero, el detective Strahm, ha logrado escapar a una de sus trampas. Sospechando de Hoffman, este sigue varias pistas hasta volver a la casa de ’Saw II’, donde otro grupo de jóvenes están sufriendo de lo suyo. Allí dejará a medias una cinta con instrucciones, lo que le hará morir de la manera más ridícula posible: encerrando a su enemigo en la única estancia donde podría salvarse de un compactador de basura que hará picadillo al único tipo que sabía quién era el nuevo villano. Más suerte la próxima vez.

Disponible en Amazon Prime Video.

Los 15 mejores documentales de terror para pasar miedo

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

‘Saw VI’ (Kevin Greutert, 2009)

saw vi
Lionsgate

Por lo que parece, Hoffman empieza a convertirse en el villano clave de toda esta historia. Tras escapar de su habitáculo y asegurarse de que Strahm es un simple puré, acude a una nueva llamada policial para investigar otro de sus desagradables juegos.

Conocemos en detalle a Jill, viuda de Jigsaw que recibe una caja llena con seis sobres con instrucciones. A través de diferentes flashback descubrimos que trabaja en una clínica de desintoxicación donde, tras un incidente con un paciente, sufrió un aborto. Su marido, harto de ver cómo Jill desesperaba ante las recaídas de los adictos, ideó los juegos como una forma de que volviesen a apreciar la vida, algo que funcionó con Amanda, aquella primera aprendiz.

Mientras un agente de seguros médicos vive una yincana de sádicas pruebas, Hoffman es descubierto por sus compañeros a los que, claro, se ve forzado a matar. Cuando regresa para ver cómo van las sanguinolentas olimpiadas del horror en las que anda metida su última víctima, es atrapado por Jill y despierta con otra versión del famoso cepo de osos invertido que ya se ha convertido en un icono de la franquicia. El tipo logra escapar con la mandíbula partida mientras vemos a la viuda alejarse con la niña huérfana que lleva dando tumbos desde que se anunciase su secuestro al final de ‘Saw II’.

Disponible en Amazon Prime Video.

10 películas de terror increíbles y olvidadas

8

‘Saw VII 3D’ (Kevin Greutert, 2010)

saw vii
Lionsgate

Tras dos o tres sanguinolentos epílogos, y descubrir con el título que dependiendo de la versión que veamos esto se llama ‘Saw VII’, ‘Saw 3D’ o incluso ‘Saw 3D: The Final Chapter’, volvemos al culebrón en el que Jill y Hoffman lucharán por la herencia de Jigsaw.

Conocemos también a Bobby, un falso superviviente del villano convertido en gurú de la auto-ayuda que tiene en su séquito a otras víctimas que vivieron para contarlo, incluido el Dr. Gordon, el tipo que se cortó el pie en la primera entrega.

Tras raptar al payaso de Bobby, Hoffman descubre que Jill ha llegado hasta la comisaría y ha contado todo lo ocurrido al detective Gibson (¿cuántos detectives hay en esta ciudad?).

Después de disfrutar de la sádica muerte de cuatro nazis, descubriremos el juego de Bobby en el que irá sufriendo habitación por habitación mientras Hoffman, verdadero cerebro de la franquicia en este punto, va eliminado cabos sueltos y termina secuestrando a Jill para que disfrute de las ventajas de la máscara del cepo de osos invertido que, esta vez sí, realiza su cometido acabando con la viuda.

Satisfecho, Hoffman abandona el lugar cuando es atacado por unos hombres con máscara de cerdo. Se descubre que uno de ellos es el cojito Dr. Gordon y que, de algún modo, ha sido una especie de aliado de Jigsaw desde que logró salir de su prueba en la primera película. Uno de sus pactos con el asesino consistía en castigar a quien hiciese daño a su mujer, motivo por el que encierra a Hoffman en el mismo baño de ‘Saw’, le quita la sierra con la que él se cortó el pie y deja que disfrute de sus estancia junto al cadáver putrefacto de su antiguo compañero de aventuras. ¿Fin del juego? Bueno, al menos durante siete años, así fue.

Juega a este Trivial de películas de terror y miedo

9

‘Saw VIII’ (Michael Spierig, Peter Spierig, 2017)

saw viii
Lionsgate

El regreso de Jigsaw nos volvió a ofrecer dos tramas separadas que, poco a poco, se van uniendo. Por un lado, un grupo de desafortunados sufrirán las sádicas pruebas del mismísimo John Kramer, incapaz de quedarse en su tumba.

Por otro, un nuevo grupo de detectives y forenses se acusan entre ellos de ser el nuevo asesino mientras siguen las pistas que les llevarán hasta un granero, lugar donde hemos estado disfrutando con la chorreante sangre de los protagonistas de la trama carnicera.

Allí descubrirán que todo lo que hemos visto ocurrió hace 10 años (de ahí la resurrección), y que un forense llamado Logan fue, en realidad, el primer aprendiz del asesino y, ahora, su nuevo heredero. Hay más gente implicada en esto en esa ciudad que habitantes inocentes.

Las mejores películas de terror en español para pasar miedo

Publicidad - Sigue leyendo debajo
10

‘Spiral: Saw’ (Darren Lynn Bousman, 2021)

"spiral saw"
Brooke Palmer

Una nueva palada de detectives investiga un caso que se parece sospechosamente a los del infame Jigsaw y, según se van involucrando, no pueden evitar la tentación de señalarse entre ellos como los aprendices y herederos del villano.

Sea quien sea el culpable, debemos empezar a pensar en John Kramer como un maestro ejemplar que debió montar una academia privada de destrucción corporal. Esperamos que Amanda, Hoffman, Jill, el Dr. Gordon, Logan y el nuevo responsable lo pasen bien en su cena de antiguos alumnos.

Las 45 mejores películas de terror recientes para pasar miedo

Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

Cine de terror

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies