¿Qué es el Cosmopolitismo? Filosofía y visión general
foto perfil

Cosmopolitismo: Definición, visión general y filosofía

Publicado el 26 febrero, 2024

¿Qué es el cosmopolitismo?

El cosmopolitismo es la creencia de que las personas del mundo pertenecen a una comunidad colectiva de la humanidad, independientemente de su país, idioma, raza, política, finanzas o cualquier otro atributo. Por lo tanto, un cosmopolita es una persona que cree que todos los humanos son iguales y deben ser tratados como tales, únicamente por el hecho de que son humanos. El significado del cosmopolitismo en filosofía fue establecido por los filósofos estoicos como una creencia moral y antipolítica de que todos los humanos son iguales en el mundo, independientemente de su origen. Como tal, cada ser humano debería ser tratado como miembro de una comunidad global según esta creencia. El cosmopolitismo como teoría política se centra en el respeto igualitario de todas las personas y en la idea de que, como comunidad global, somos los custodios del medio ambiente.

Comprender la definición de cosmopolitismo

Cosmopolitismo es una palabra derivada de la raíz griega de “cosmo” y “polit”, que significan “universo” y “ciudadano”, respectivamente. Por lo tanto, una traducción literal sería “una filosofía del ciudadano del universo”. Tal como se aplica en filosofía, el cosmopolitismo se define como que todas las personas del mundo son vistas y tratadas como iguales en una comunidad global.

Aunque el cosmopolitismo se usa principalmente en el mundo académico para referirse a una perspectiva filosófica, el término también tiene varios significados cuando se usa en conversaciones cotidianas, que incluyen:

  • Tener un vasto conocimiento del mundo o ser mundano.
  • Una ciudad con una población multinacional
  • Tener una perspectiva amplia de la vida.
  • Una filosofía de que todos los humanos son iguales y deben ser tratados como tales.
  • Una creencia política de que todas las personas son iguales y deben compartir objetivos comunes.

Historia del cosmopolitismo

Los antiguos griegos definían a las personas por su afiliación a una ciudad y su estado de nacimiento. Reconocieron dos tipos distintos de humanidad, griega o bárbara, siendo los griegos indiscriminadamente superiores. Los estoicos griegos (siglos IV-III a. C.) buscaron igualar a toda la humanidad con la filosofía cosmopolita. Los estoicos de Grecia, que representaban una de las cuatro principales escuelas de pensamiento de la antigua Grecia, consideraban que el mundo representaba una comunidad unificada, o cosmos, particularmente cuando se referían a ciudadanos de una entidad política con altos niveles de inteligencia. Los estoicos griegos se preocupaban específicamente por la ética y la virtud en la sociedad.

Alejandro Magno (nacido en 356 a. C.) también fue fundamental en la promoción del cosmopolitismo. Como infame rey de Macedonia y conquistador del Imperio persa, sentó un precedente al alentar a sus generales a casarse con mujeres de los pueblos conquistados, reafirmando así la identidad cosmopolita de una sola humanidad. Alejandro Magno también buscó mejorar las vidas de las personas que conquistó difundiendo los ideales del cosmopolitismo y la educación en las áreas bajo su gobierno.

El ascenso del cristianismo vio la continuación del cosmopolitismo con modificaciones. El erudito cristiano Agustín, por ejemplo, limitó el cosmopolitismo únicamente a aquellos individuos que creían en Dios. Esta forma de cosmopolitismo sostiene que Dios posee una autoridad legal y moral sobre una ciudad o entidad política. El cosmopolitismo bajo la fe cristiana sirvió como un medio por el cual la Iglesia mantuvo su control político y económico sobre los fieles que vivían en Europa.

Identidad Cosmopolita y Responsabilidad

La identidad cosmopolita está asociada a una serie de deberes y responsabilidades importantes. Estas responsabilidades están destinadas a ayudar a promover el bienestar general de la sociedad en la que vive el cosmopolita o el individuo. Algunas de estas responsabilidades incluyen:

  • Identificarse con el mundo en general y no sólo con la comunidad en la que vive la persona. Esto permite al cosmopolita determinar los efectos de sus acciones o comportamiento en el planeta en su conjunto.
  • Una aceptación de las diferencias vistas en las personas. Al valorar las distinciones naturalmente presentes en diferentes poblaciones, el cosmopolita puede expresar tolerancia hacia las diferencias de opiniones o valores.
  • También se espera que el cosmopolita trabaje para mejorar la situación general del mundo trabajando por la paz en todo el mundo.
  • Los cosmopolitas también deberían ayudar a hacer del cosmopolitismo el principal enfoque filosófico presente en todo el mundo. De esta manera, lo cosmopolita puede ayudar a promover los valores de apertura e inclusión en una comunidad más amplia.

Impacto en la comunidad cosmopolita

El cosmopolitismo a menudo tiene amplios impactos dentro de las comunidades locales y globales. A lo largo de los siglos XX y XXI, el cosmopolitismo ha experimentado un resurgimiento debido a la amenaza de una guerra global y las consecuencias negativas del cambio climático. Debido a la globalización de la cultura y la difusión de valores compartidos en muchos rincones del mundo, las comunidades ahora tienen un mayor sentido de responsabilidad por proteger a la humanidad y el medio ambiente.

Esta forma de cosmopolitismo ha implicado formas de aumentar la accesibilidad de los recursos para personas de diferentes orígenes culturales y étnicos. Además, el cosmopolitismo contemporáneo representa un medio por el cual personas de diferentes orígenes pueden interactuar entre sí de manera constructiva y pacífica.

Si bien el cosmopolitismo a veces se considera un movimiento político y económico, a menudo abarca valores culturales y sistemas de creencias en los que los individuos son parte de una cultura global más amplia en lugar de un segmento localizado o aislado de la sociedad. Esto permite al cosmopolita involucrarse en cuestiones humanitarias que benefician no sólo a la sociedad local sino también a la global. Por ejemplo, los defensores de abordar el cambio climático a través del reciclaje, fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente y la protección de especies en peligro de extinción representan beneficios positivos del cosmopolitismo para el mundo en su conjunto.

Críticas al cosmopolitismo

A pesar del potencial del cosmopolitismo para crear una comunidad global que muestre el deseo de ayudarse unos a otros, los académicos han planteado varias críticas a esta filosofía. Por ejemplo, algunos académicos señalan que el cosmopolitismo reduce la independencia de los individuos y las entidades políticas al obligar a las comunidades a depender unas de otras en lugar de desarrollar soluciones independientes a los problemas.

Además, algunos filósofos sostienen que el cosmopolitismo crea una línea arbitraria entre quienes se consideran moralmente buenos y quienes no lo son. Esta perspectiva sugiere que sólo ciertos grupos de personas deberían recibir justicia, mientras que otros no. Esto se relaciona con una de las mayores críticas al cosmopolitismo como subproducto de la cultura occidental, representando así un modelo eurocéntrico que no logra incorporar tradiciones no occidentales.

Ejemplos de cosmopolitismo

Los ejemplos de cosmopolitismo son muy frecuentes tanto en las comunidades más pequeñas como en las globales. Algunos ejemplos de cosmopolitismo son:

  • La donación de medicamentos que tratan muchas enfermedades comunes representa un ejemplo común de cosmopolitismo. En este ejemplo, proporcionar productos farmacéuticos y vacunas a los países en desarrollo representa una manera de ayudar a reducir la prevalencia de condiciones de salud potencialmente mortales en todo el mundo.
  • La reducción de la producción de gases de efecto invernadero por parte de naciones occidentales como Estados Unidos y Canadá también representa otro ejemplo de cosmopolitismo. Debido a que las naciones occidentales tienden a producir la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, limitar su producción en estas naciones ayudará a reducir los impactos del cambio climático en los países en desarrollo.
  • El apoyo a las fronteras abiertas constituye otro ejemplo más de cosmopolitismo con impactos tanto a nivel local como global. Una política de fronteras abiertas facilita el movimiento de refugiados y familias que buscan asilo político desde áreas de guerra, hambruna y conflicto hacia regiones capaces de sustentar a estas poblaciones.

Resumen de la lección

El cosmopolitismo es una tradición filosófica basada en la creencia de que las personas pertenecen a una comunidad global más grande a pesar de las diferencias étnicas, religiosas, lingüísticas y políticas. El término “cosmopolita” se deriva de las palabras griegas cosmo que significa “universo” y polit que significa “ciudadano”. Algunas de las diversas interpretaciones del cosmopolitismo incluyen:

  • Ser una persona mundana con conocimiento de diferentes aspectos del mundo.
  • Una gran ciudad tiene una población formada por personas de diferentes países.
  • Una persona con una educación integral y una perspectiva de la vida.
  • Una teoría filosófica y política en la que todas las personas sean iguales, debería tener objetivos comunes para mejorar el mundo y debería ser tratada por igual.

El cosmopolitismo comenzó bajo los estoicos griegos durante los siglos IV y III a. C. Este grupo de filósofos griegos antiguos consideraba que las personas con altos niveles de educación e inteligencia pertenecían a una comunidad unificada. Además de los estoicos griegos, Alejandro Magno (nacido en 356 a. C.), rey de Macedonia, también jugó un papel importante en la difusión del cosmopolitismo en las zonas conquistadas por sus fuerzas militares. Después de la caída del Imperio Romano, el cristianismo también continuó practicando aspectos del cosmopolitismo en los que Dios determina los aspectos legales y morales del comportamiento humano. En la sociedad contemporánea, el cosmopolitismo representa una forma de que las personas trabajen juntas para ayudar a abordar problemas globales como la guerra, el hambre y el cambio climático.

Articulos relacionados