Opa hostil del BBVA al Sabadell: �Por qui�n tomar�n partido las decenas de accionistas que comparten los dos bancos?

Opa hostil del BBVA al Sabadell: �Por qui�n tomar�n partido las decenas de accionistas que comparten los dos bancos?

Cristina Porteiro
c. porteiro REDACCI�N / LA VOZ

ECONOM�A

MORELL | EFE

Un tercio de los inversores, entre ellos Blackrock, Norges Bank y Vanguard, tienen intereses en ambas entidades

10 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La opa hostil del BBVA al Sabadell entra�a muchos riesgos. Y es que el Sabadell es un banco con un capital muy atomizado, para bien y para mal. Seg�n su �ltimo informe financiero, el 52% son accionistas institucionales (grandes fondos de inversi�n y corporaciones) mientras que el 48% restante son minoristas (particulares y peque�as empresas).

Tomar el control de la entidad financiera no ser� sencillo. Y no solo por el elevado n�mero de inversores particulares que tiene el Sabadell. Un tercio de sus accionistas tambi�n participan en el BBVA, as� que deber�n tomar partido por uno de los dos bancos.

Seg�n datos de Bloomberg, habr�a un total de 71 inversores en esa tesitura. Su decisi�n ser� clave para poder despejar el futuro de la opa. El m�s grande es Blackrock. El fondo de inversiones estadounidense controla el 3,125% del banco de origen catal�n, pero tambi�n es propietario del 5,48% del BBVA, por lo que podr�a inclinar la balanza hacia la entidad que preside Carlos Torres o hacerse de rogar un poco m�s de tiempo para sacar ventaja de la contienda.

En una situaci�n similar se encuentra el gigante global de las inversiones: Vanguard Group. Posee el 3,49% del Sabadell y el 5,18% del BBVA.

Tambi�n el banco central noruego, Norges Bank —gestiona las inversiones del fondo soberano de ese Estado— tiene intereses en las dos entidades a partes iguales: un 3,09% en el BBVA y un 3,11% en el banco presidido por Oliu.

Otros accionistas que tambi�n tienen un pie en cada banco y tendr�n que sopesar qu� hacer son JP Morgan, Goldman Sachs, UBS, Allianz, BNP Paribas, Cr�dit Agricole, HSBC, el Gobierno de Jap�n y hasta los grandes competidores de los bancos en contienda: Santander y Caixabank.

El gran problema para el Sabadell es que, aunque tiene una masa de 213.560 accionistas —a cierre del 2023—, solo 27 concentran un 44% del capital y otros 137 controlan el 9,46%. Cualquier baja podr�a suponer un gran rev�s.

Entre todos los grandes inversores de la entidad destaca el empresario mexicano David Mart�nez Guzm�n. El multimillonario es en la actualidad el principal accionista del banco y est� vinculado a su organigrama, siendo propietario directo del 3,495% e indirecto del 3,105% a trav�s de Fintech Europe. Por ello, ser�a extra�o que se plegara a la oferta del BBVA.

�Qu� hay del resto del consejo de administraci�n? El presidente, Josep Oliu, posee el 0,13% del capital y el consejero delegado, C�sar Gonz�lez-Bueno Mayer, apenas un 0,02%. Entre ambos tan solo suman casi 16 millones de euros en t�tulos del banco, muestra de lo fragmentado que est� su capital.

Con este panorama, ser� dif�cil despejar el camino —sea el de la compra o el esquinazo definitivo—. Lo cierto es que los grandes inversores no se mueven, como un buen n�mero de minoristas catalanes, por el arraigo territorial, sino por el escenario que les reporte mayores beneficios. La creciente concentraci�n y competitividad en el sector financiero, adem�s de los exigentes requisitos de liquidez y solvencia hacen que muchos sopesen la conveniencia de fusionar entidades para reducir costes y aumentar la rentabilidad. �Los bancos van a necesitar a�n m�s capital durante los pr�ximos a�os cinco a�os [...] En ese dif�cil contexto, el mercado no favorece a los peque�os�, se�ala el director de Eurocof�n y profesor de OBS Business School, Carlos Balado.