- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado el frente nororiental
- El expresidente estadounidense publicó un mensaje en el que vinculaba a la mujer con un senador demócrata
- Trump se ha enfrentado a la segunda jornada del juicio por fraude cometido al frente de su empresa familiar
- Es la primera vez en la historia del país que los legisladores del hemiciclo votan la salida de su líder
- El portavoz republicano asumió el puesto en enero en un complicado proceso para el que se necesitaron 15 intentos
- El autobús, que se ha salido de la carretera por causas que se desconocen, ha sufrido una caída de diez metros
- La USL 3 de la ciudad ha puesto en marcha el protocolo que prevéel uso de todos los servicios de urgencias de los hospitales
- Los ministros de Exteriores de la UE han reafirmado su disposición a seguir apoyando a Ucrania desde Kiev
Lampedusa, diez a�os del naufragio de la "verg�enza" y de cambiantes pol�ticas migratorias en Europa
- El 3 de octubre de 2013 una embarcación con más de 500 personas naufragó a una milla de la costa italiana, 368 murieron
- Desde entonces, según la Organización Internacional para Migraciones, más de 28.00 personas han desaparecido en sus aguas
- Estas empresas anuncian la venta de estos productos en internet utilizando varias plataforma, según ha dicho el fiscal general
- Entre los productos que vendían está también la xilazina, utilizada para aumentar los efectos del fentanilo y aumentar así su valor
- Esta iniciativa ha sido adoptada por las autoridades locales para intentar liberar más viviendas para los residentes
- También hay sanciones fiscales para los propietarios que cambien de alquiler a corto plazo a un contrato de arrendamiento
- Los hechos ocurrieron el pasado día 24 en el pueblo kosovar de Banjska
- La Fiscalía ha explicado en un comunicado que ha pedido la detención preventiva por riesgo de fuga
- El Estatuto de Roma ha sido ratificado por la Asamblea Nacional por 60 votos a favor y 22 en contra
- Se suma a los 123 países firmantes del Estatuto de Roma a los que Putin no puede viajar
- Guerra en Ucrania, en directo
- El atacante de 14 años ya ha sido detenido por la policía
- El primer ministro del país, Srettha Thavisin, ha expresado su preocupación por el incidente
En Marsella, en Francia, la policía investiga la muerte a tiros de dos personas en plena calle, en lo que parece ser un ajuste de cuentas. Se trata de la ciudad con las tasas más altas de criminalidad de toda Francia y también la que tiene los barrios periféricos más pobres del país.
Rodeado con un muro como si fuera una fortaleza, entramos en una de las zonas más peligrosas del norte de Marsella. Es la ciudad con los barrios más pobres de Europa y que se han acabado convirtiendo en guetos.
"Puede haber un enlace entre pobreza, migración y seguridad, pero olvidamos que estas personas son portadoras de valores y de una cultura, que puede ser más fuerte que la francesa", dice Jean Vercoutére, delegado de Cáritas en Marsella, para quien la ciudad es, al contrario de lo que muchos piensan, un modelo de convivencia de etnias y religiones.
Se cumplen 10 años de la tragedia de Lampedusa: murieron cerca de 400 migrantes, que naufragaron cuando trataban de llegar a Europa. El Gobierno italiano no ha participado en los actos de recuerdo. Las ONG lamentan que hayamos normalizado estas tragedias.
- Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de criptomonedas, ha acudido a la primera sesión del juicio
- Podría pasar el resto de vida en la cárcel si es declarado culpable de varios delitos, como fraude y lavado de dinero
- Detrás podría estar una biotoxina generada por la fuerte ola de calor que sufre la región
- Los ejemplares, que pertenecen a dos especies en peligro de extinción, podrían haber sufrido además hipertermia
- La guerra de Ucrania causó la fragmentación de los principales mercados de productos básicos
- "Las cosas podrían empeorar", alerta el organismo en su último informe de perspectivas económicas
Charles Michel: "Todos entendemos despu�s de la guerra de Rusia en Ucrania que es mucho mejor para la UE ampliarse"
- TVE entrevista al presidente del Consejo Europeo antes de la cumbre de la UE que se celebrará en Granada
- Michel repasa los asuntos que se tratarán en las reuniones, como la ampliación del bloque y el pacto migratorio
- Su comparecencia se ha producido en una corte federal en el centro de la ciudad de Wilmington, Delawere
- Se le acusa de dos cargos por haber hecho declaraciones falsas
Diez años no han conseguido apagar el dolor. Esta madrugada, a la misma hora del naufragio, han recordado a los 368 muertos. Algunos de estos son supervivientes eritreos que han regresado al lugar en el que vieron morir a los suyos, descargar uno tras otro los cadáveres y alinear los féretros en aquel pabellón de imborrable memoria.
La tragedia movilizó una operación de rescate que llamaron Mare Nostrum, de la que hoy no queda nada.
Las ONGs lamentan que no exista ninguna política gubernativa de búsqueda y rescate, y mucho menos de acogida e integración de inmigrantes.
FOTO: Zakaria ABDELKAFI / AFP
Ander Izagirre escribe en su firma en Las mañanas de RNE sobre la historia de migración de un millón de portugueses que en 1965 escaparon de su país: "Huyeron de la pobreza, la dictadura y las guerras coloniales; de ellos, 800.000 emigraron a Francia, la mayoría de forma clandestina y casi todos a través de Bidasoa y del Pirineo".
Pello Apezetxea descubrió estos "movimientos inquietantes en los bosques" días después de su llegada como párroco de Etxalar y que contó al periodista: "El viejo cura contaba historias de vecinos que ayudaron a los migrantes y de otros que los estafaron: hay gente que hace negocio con todo".
"Solo me viene la palabra vergüenza, es una vergüenza". El Papa Francisco reflejó con esas palabras la mezcla de rabia, indignación y dolor del mundo hace diez años tras el naufragio de Lampedusa, que dejó 368 personas muertas en una de las mayores tragedias que se recuerdan en el Mediterráneo.
Una década después, el fenómeno no solo no se ha detenido, sino que continúa entre políticas errantes y titubeos. Desde entonces, la isla ha quedado marcada por la palabra migración.