25 cosas que hacer en MONTEVIDEO (Uruguay) - Mega Guía 2020

25 cosas que hacer en Montevideo; lo mejor de la ciudad

En El Viajero Libre te contamos qué hacer en Montevideo (Uruguay). Hemos tenido la fortuna de viajar a Montevideo unas cuantas veces, y juntando nuestra experiencia con el conocimiento de nuestros amigos montevideanos, te contamos qué ver en Montevideo, dónde comer en Montevideo, qué hacer en Montevideo de noche, donde dormir, etc.

Montevideo es la capital de Uruguay. Es una de las capitales más tranquilas y acogedoras de Sudamérica; apenas hay atascos y se puede caminar fácilmente por la ciudad. Además, los mercados y las librerías le dan un toque muy especial.

Mejores cosas que ver en Montevideo

La capital de Uruguay está muy bien situada geográficamente; a mitad de camino entre las fronteras con Brasil y Argentina, y a mitad de camino de las principales atracciones turísticas del país. Además, aúna playa y ciudad, aunque no esperes un Río de Janeiro.

Si vas a pasar varios días de viaje en Uruguay, te recomendamos este post en el que te contamos qué hacer en Uruguay en 3 días, en 5 días, en 7 días o en 10 días.

Qué ver en Montevideo

  • Mirador de la Intendencia
  • Av. 18 de Julio
  • Plaza Independencia
  • Palacio Salvo
  • Teatro Solís
  • Mercado en la Plaza Zabala
  • La Rambla de Montevideo
  • Las Playas de Montevideo
  • Parque Rodó
  • Palacio Legislativo
  • Mercado Dr. Tristan Navaja

Calma, más abajo detallamos cada uno de los 11 lugares turísticos que visitar en Montevideo, y en comentarios respondo cómo dividirlo por días.

Pero, antes de que te abrumes, quiero proponerte 3 maneras facilísimas de ver lo más interesante de Montevideo en pocas horas: hacer el Free Tour por el centro histórico de Montevideo ¡gratis!, subirse al autobús turístico de Montevideo, o hacer una visita guiada por Montevideo.

Qué hacer en Montevideo

Asado uruguayo en el Mercado del Puerto
  • Desayunar en la cafetería Facal
  • Desayunar en La Pasiva
  • Tomar un café en La Farmacia
  • Aperitivo en La Corte
  • Comer en el Mercado del Puerto
  • Comer o cenar en el Mercado Ferrando
  • Tomar un café en la librería Escaramuza
  • Merienda en La Madriguera
  • Tomar cerveza artesanal en el MAM
  • Tomar cerveza artesanal en el Mala Fama
  • Cenar en el Chivipizza
  • Comer o cenar en La Pulpería
  • Ir al Tablado «Velódromo»
  • Ver un teatro de verano en el Parque Rodó

11 imprescindibles que ver en Montevideo

Mejores cosas que hacer en Montevideo

Para empezar, te dejamos la lista de las mejores cosas que ver en Montevideo, donde incluimos las principales atracciones turísticas de la ciudad; monumentos, edificios, etc. Y, seguido, encontrarás la lista con las mejores cosas que hacer en Montevideo, que incluye dónde comer, que actividades hacer, etc. Después os hablamos sobre dónde dormir en Montevideo, qué hacer cerca de Montevideo, sobre el clima de Montevideo, etc.

1- Mirador de la Intendencia

Vista de Montevideo desde el mirador

Desde el Mirador de la Intendencia puedes tener una vista panorámica de Montevideo. El mirador está en el piso 22, es gratuito y está abierto de 10:00 a 15:45. El acceso está dentro de una galería, al lado del punto de Información Turística de Montevideo.

2- Avenida 18 de Julio

Avenida 18 de julio, calle principal de Montevideo

La Avenida 18 de Julio es la calle principal de la ciudad. Casi todas las mejores cosas que ver en Montevideo están alrededor o cerca de la Avenida. Pese a que la calle es algo gris e incluso hay edificios vacíos, tiene bastante comercio y restaurantes. Además, la arquitectura de algunos edificios recuerda a Buenos Aires o Madrid.

3- Plaza Independencia

Alrededor se concentran la mayoría de los puntos turísticos de Montevideo

La Plaza de la Independecia separa la Avenida 18 de Julio de «Lo Viejo» (el casco histórico de Montevideo). En el centro de la plaza hay una estatua de José Gervasio Artigas, el libertador de Uruguay. Y, debajo de dicho monumento, está el mausoleo construido en su honor; impresiona.

4- Palacio Salvo

El Palacio Salvo, lo mejor que ver en Montevideo

El Palacio Salvo es el emblema de Montevideo. Tendría que haberlo puesto el primero en la lista de mejores cosas que ver en Montevideo, pero he preferido seguir una coherencia y un orden geográfico en la lista, para facilitarte la ruta por la ciudad.

Aunque fue proyectado para ser un hotel, el negocio nunca terminó de despegar, y durante su historia ha tenido diversos usos. Hoy en día, gran parte del Palacio Salvo son apartamentos, y nosotros nos alojamos en uno de ellos. Mediante este enlace, puedes reservar la estancia en Salvo Suits o cualquier otro alojamiento en Booking.com.

Para saber más sobre la fascinante historia de este edificio/monumento de Montevideo, te recomendamos encarecidamente que hagas la visita guiada en el Palacio Salvo.

El horario de las visitas comienza a las 10:30, y dura hasta las 13hs los martes, jueves y sábados. Los demás días dura hasta las 16hs. En las mañanas las salidas son cada media hora y por la tarde cada 1 hora. El recorrido dura aproximadamente 1 hora y el precio de $250. Para más información y aclaración de dudas, puedes entrar en contacto con ellos mediante la página de Facebook oficial.

5- Teatro Solís

El Teatro Solís de Montevideo

El Teatro Solís está pegado a la Plaza Independencia, al lado del casco histórico de Montevideo. Nosotros no hicimos la visita guiada para ver el teatro por dentro, porque a simple vista no nos pareció muy diferente del Arriaga de Bilbao o el Teatro Amazonas que ver en Manaos.

De todas formas, sí que nos dimos una vuelta por las galerías que están en la entrada del teatro, donde pudimos disfrutar de una exposición fotográfica muy interesante.

6- Mercado en la Plaza Zabala

Plaza Zabala de Montevideo en día de mercado

Los sábados por la mañana, en la Plaza Zabala de Ciudad Vieja, hay un pequeño mercado gastronómico. Se venden productos ecológicos y se puede degustar comida ecológica.

No es una cosa imprescindible que ver en Montevideo, pero si te cuadra que estás conociendo Ciudad Vieja un sábado, merece la pena pasarse y disfrutar del buen ambiente.

7- Rambla de Montevideo

Rambla de Montevideo, pasear aquí es una de las mejores cosas que hacer en Montevideo

En Uruguay, al paseo marítimo lo llaman «rambla». Y, podemos decir, que Montevideo tiene el paseo marítimo más largo que hemos visto en nuestra vida; y eso, que hemos tenido la fortuna de viajar por el mundo y estar en más de 80 países.

La Rambla de Montevideo es un paseo ancho, de unos 20 kilómetros de largo, que bordea la costadesde Ciudad Vieja hasta Carrasco (el barrio más rico de Montevideo). Un paseo muy agradable que pasa por varias playas y parques, como por ejemplo, el Parque Rodó que más adelante mencionamos.

Pasear por la Rambla es, sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Montevideo.

8- Playas en Montevideo

Playa Ramírez, en Montevideo

Hay varias playas en Montevideo. Estas son las playas de Montevideo, desde Ciudad Vieja hasta el barrio de Carrasco;

  • Playa Ramírez
  • Playa de los Pocitos
  • Playa Buceo
  • Playa Malvin
  • Playa Brava
  • Playa Honda
  • Playa de los Ingleses
  • Playa verde
  • Playa la Mulata
  • Playa Carrasco.

No os esperéis arenales semejantes a las mejores playas de Maldivas. El agua tiene un color marrón que no invita mucho al baño, pero aun así, es un puntazo que Montevideo tenga 10 playas.

Por cierto, comentar que el agua es marrón porque Montevideo está cerca de la desembocadura del Río de la Plata, que trae mucha tierra. No significa necesariamente que esté contaminada ni nada.

Ah! Si te hace falta una toalla de viaje, de estas que valen tanto para la ducha como para la playa, en nuestro blog te mostramos el ranking de las mejores toallas de microfibra para viaje.

9- Parque Rodó y el Teatro de Verano

Parque Rodó en Montevideo

El Parque Rodó está en la Rambla, a la altura de la playa Ramírez. Se trata de un parque bastante extenso en el que hay una charca y un anfiteatro, conocido como Teatro de Verano.

Si viajas a Montevideo en verano, entre los meses de diciembre y febrero, averigua si hay alguna función, ya que es una de mejores cosas que hacer en Montevideo. Te contamos más sobre el Teatro de Verano en la sección de cosas que hacer en Montevideo de noche.

10- Palacio Legislativo

Palacio Legislativo en Montevideo

El Palacio Legislativo es la sede del Parlamento de Uruguay. El edificio es muy bonito, aunque está bastante lejos de los demás lugares que ver en Montevideo. Recomiendo ir en Uber o taxi.

Lo ideal es visitar el Palacio Legislativo a las 19:00, cuando se hace la bajada de la bandera. Un grupo de militares recoje la bandera, la pliega y se la llevan. Supongo que también habrá una izada de bandera por la mañana, pero desconocemos a qué hora se hace.

Existe la posibilidad de hacer visitas guiadas para ver el parlamento por dentro. Para más información de horarios, precios y tal, os dejo el enlace al apartado de visitas del Parlamento de Uruguay.

A unos 10 minutos a pie del Palacio Legislativo está el MAM (Mercado Agrícola de Montevideo), del que hablamos un poco más abajo, en la sección de mejores cosas que hacer en Montevideo.

¡Te recomendamos que hagas el Tour por el Palacio Legislativo y el Mercado Agrícola!

11- Mercado Dr. Tristán Navaja

Mercado Tristán Narvaja, todos los domingos en el barrio Cordón

Uno de los mercados más célebres de Montevideo. Se celebra todos los domingos por la mañana en la calle Dr. Tristán Navaja, en el barrio Cordón. En él podréis encontrar de todo; desde verdura a libros, pasando por antigüedades, mobiliario, música, animales, ropa y demás.

Dónde comer en Montevideo

Asado uruguayo

Te contamos dónde comer en Montevideo; dónde desayunar, dónde almorzar, dónde tomar un café y dónde merendar. Y es que, en comparación con su vecina Brasil, en Uruguay cuidan mucho el buen comer y el buen beber; tienen un gusto culinario más refinado.

  • Desayunar en la cafetería Facal; una cafetería con solera en la Avenida 18 de Julio. Recomendados el Sandwich Madrileño y los churros con chocolate.
  • Desayunar en La Pasiva; la cadena de hostelería más conocida de Uruguay ofrece unos desayunos completísimos por solo 150 pesos uruguayos (4€).
  • Tomar un café en La Farmacia; situada en Ciudad Vieja, funcionó como farmacia entre 1890 y 2007, y desde 2017 se le ha dado una segunda vida como cafetería. Eso sí, manteniendo la estética de farmacia de época.
Cafetería Farmacia en Ciudad Vieja
  • Aperitivo en La Corte; en plena plaza Constitución, en Ciudad Vieja, este restaurante con decoración de bodega es el lugar ideal para degustar una tabla de embutidos y quesos acompañados por vino uruguayo (uva tannat).
  • Comer en el Mercado del Puerto; situado en el puerto, está bastante orientado al turismo y por eso los precios son algo superiores a la media. Pero, puedes probar el auténtico asado uruguayo.
Mercado del Puerto en Montevideo
  • Comer o cenar en el Mercado Ferrando; antigua fábrica de muebles convertida en mercado gastronómico, donde puedes comer desde auténticos tacos mexicanos a pintxos vascos pasando por comida hawaiana. También tiene un puesto de cervezas artesanales.
Mercado Ferrando en Montevideo; ideal para comer o cenar en el mejor ambiente
  • Tomar un café en la librería Escaramuza; las librerías con cafetería son algo muy uruguayo, y este local en concreto es el que más nos recomendaron nuestros amigos de Uruguay.
  • Merienda en La Madriguera; situada en el barrio Carrasco, en el barrio pijo, es una cafetería muy acogedora con un jardín muy agradable. La repostería es esquisita.

Qué hacer en Montevideo de noche

Montevideo no destaca por su vida nocturna, pero aun así hay muchas cosas que hacer. Nosotros te recomendamos los mejores lugares para beber cerveza artesanal, cenar en Montevideo, y más.

  • Tomar cerveza artesanal en el MAM; el Mercado Agrícola de Montevideo es uno de los lugares preferidos de los montevideados. Además de vender verdura, fruta, carne, pescado y demás, hay un puesto que pone unas cervezas artesanales espectaculares.
MAM, para hacer compras, tomar cerveza artesanal o comer
  • Tomar cerveza artesanal en el Mala Fama; recomendación número uno de los montevideanos para tomar cerveza artesanal en la ciudad.
  • Cenar en el Chivipizza; un espacio moderno, artístico y acogedor en el barrio Carrasco (el más pijo de la ciudad). Se puede comer de cuchillo y tenedor o de picoteo; todo muy rico.
  • Cenar en La Pulpería; el lugar ideal para comer un asado uruguayo alejado de lo turístico. Es una tasca pequeña con mesas corridas; muy auténtico.
  • Ir al Tablado «Velódromo»; en verano, los tablados son un clamor en Montevideo. Son algo así como las chirigotas del sur de España, y el Velódromo es la recomendación que nos dieron los montevideanos. De las mejores cosas que hacer en Montevideo de noche.
  • Ver una función en el Teatro de Verano; otra de las mejores cosas que hacer en Montevideo de noche. Situado en el parque Rodó, asistir a una función de este anfiteatro al aire libre es todo un espectáculo. Te dejo la web para que mires si te cuadra alguna función durante tu estancia en Montevideo.

Dónde dormir en Montevideo; alojamiento

Dónde dormir en Montevideo; Palacio Salvo

Como ya hemos comentado, nosotros recomendamos que las personas que visiten Montevideo para hacer turismo se alojen en los apartamentos del Palacio Salvo; el emblema de la ciudad. Ubicación excelente y apartamentos muy cómodos y bonitos en el histórico edificio.

Si viajas a Montevideo por otras razones que no sean hacer turismo, el barrio de Carrasco es muy bonito y allí está el Casino de Montevideo, que tiene un hotel también fantástico.

En cambio, si lo que buscas es un hostal en Montevideo, el Viajero Downtown tiene un ambiente genial y una ubicación excelente. Sea cual sea tu elección, aquí puedes conseguir .

Clima de Montevideo

Ciudad Vieja de Montevideo

El clima de Montevideo es fresco en invierno y cálido en verano. Solo hace calor entre los meses de diciembre y febrero, con temperaturas que oscilan entre los 20-30 grados. En invierno, entre junio y agosto, el clima es fresco, con temperaturas entre los 7-15 grados.

Durante el resto del año la temperatura es templada y el clima húmedo. Viajes en la época en la que viajes, no olvides llevar un jersey o sudadera a Montevideo; un día puedes ir en camiseta y el siguiente te hace falta abrigo.

Qué visitar cerca de Montevideo

En otros post de nuestro blog te contamos qué hacer cerca de Montevideo. Entre los planes destacamos la visita a Colonia del Sacramento, Cabo Polonio y Punta del Este.

Aquí te contamos todo sobre los lugares turísticos en Colonia del Sacramento, la joya colonial de Uruguay. Y también sobre qué hacer en Cabo Polonio, el lugar más mágico del país, que aúna el ambiente hippy con la playa.

Conclusiones sobre qué hacer en Montevideo

Atardecer en Montevideo

Como ya hemos comentado, pese a no ser la ciudad más impresionante del mundo, hay muchas cosas que hacer en Montevideo. No es una ciudad monumental, es una ciudad para vivirla y disfrutarla. Se come bien, el ambiente es agradable, el clima es suave, y los uruguayos son gente ma-ra-vi-llo-sa.

Ya sabemos que a los uruguayos no les gusta esta comparación, pero los viajeros dicen que Montevideo es como Buenos Aires pero en pequeño. Pero, como aun no conocemos la segunda, no podemos constatar la afirmación. De todas formas, esperamos que disfrutes de tu viaje a Montevideo, y si tienes cualquier pregunta, puedes dejarnos un comentario; te contestaremos ¡encantados!

Aitor

La curiosidad me ha llevado a viajar por más de 70 países, y quiero inspirarte para que tú también viajes barato y sin miedo. En mi blog encontrarás guías de viaje, recomendaciones, consejos y anécdotas.

Ver todas las entradas de Aitor →

20 comentario en “25 cosas que hacer en Montevideo; lo mejor de la ciudad

      1. Muy buen detalle de Montevideo!
        Como Montevideano te recomiendo si vuelves conocer el cerro de Montevideo y la zona oeste de la ciudad. Tiene grandes zonas verdes y muchas playas más, muy diferentes a las que viste ya que son mas abiertas y rodeadas de árboles y parques.
        Si quieres puedo enviarte fotos por mail para que las conozcas

        1. Alvaro!!

          Muchas gracias por tu aportación!! Lo anotamos para nuestro próximo viaje a Montevideo.

          Ya vi que en algunas guías recomiendan subir al Cerro, pero no tuvimos tiempo de hacerlo todo.

          Un abrazo!
          Aitor

    1. No tuvimos tiempo de conocerla! Ya hemos recibido mensajes recomendándonosla.

      En nuestro próximo viaje a Uruguay lo visitaremos sin falta.

      Muchas gracias por tu comentario!

      Un abrazo,
      Aitor

  1. Una precisión necesaria.
    Las playas que menciona, están en el propio «Río de la Plata» que, en realidad, no es ningún río, sino (según los especialistas en la materia) un estuario. Lo que sucede es que, al estuario, desembocan juntos el Río Paraná y el Río Uruguay, dos gigantes que arrastran una enorme cantidad de sedimentos. En los pocos días en que la corriente del Océano empuja hacia adentro el agua de los ríos, la costa tiene aguas cristalinas pero, eso, no es frecuente.

    1. Muchísimas gracias por tu comentario, Adolfo.

      ¡¡Información muy interesante!!
      ¿Sabes si hay alguna época específica en la que el océano empuja hacia dentro el agua de los ríos?
      ¿Suele ser en días sueltos a lo largo del año?

      Un abrazo,
      Aitor

  2. Hola, soy de Ecuador. En febrero viajo a Uruguay y tengo 2 días para pasar en Montevideo. En que orden me sugieren conocer la ciudad?

    1. ¡¡Hola Rober!!

      Yo tomaría la lista de las 11 mejores cosas que ver en Montevideo y lo seguiría paso a paso, porque la lista tiene lógica geográfica, y casi todo se puede hacer caminando. Además, entre medias, intercalaría algunas de las mejores cosas que hacer en Montevideo (comer y beber :P).

      El primer día en Montevideo puedes hacer lo siguiente:

      1-Mirador de la Intendencia
      2-Av. 18 de Julio
      3-Plaza Independencia
      4-Palacio Salvo
      5-Teatro Solís
      6-Mercado en la Plaza Zabala
      (Comer en el Mercado del Puerto)
      (Tomar un café en La Farmacia)
      7-La Rambla de Montevideo
      8-Las Playas de Montevideo
      9-Parque Rodó
      10-Palacio Legislativo (Hay que ir en Uber, y está bonito al atardecer)
      (Tomar cerveza artesanal en el MAM)
      (Cenar en la Pulpería)

      Y el segundo día, si es domingo, iría al Mercado Tristán Navaja a pasar la mañana, comer en el Mercado Ferrando, y tomar un café en la Librería Escaramuza.

      Espero que te sirva de ayuda,

      ¡Un abrazo y disfruta de Montevideo!

        1. Hola Emi,

          En Montevideo hay muchos restaurantes, mercados y lugares en los que comer barato. No es un problema.

          También hay bus del aeropuerto de Montevideo al centro de la ciudad.

          Y, para ir a Punta del Este puedes hacerlo en bus desde la estación central de Montevideo. Así lo hicimos nosotros.

          Un saludo y buen viaje.

  3. hola. aquí te escribo desde Montevideo. Te hago alguna sugerencia para tu próximo viaje a Uruguay, que ojalá sea pronto. Como tú bien dijiste, los uruguayos tenemos una pasión en febrero que es el Carnaval (dicen que es el Carnaval más largo del mundo, porque dura como 40 días). Pero otra pasión de los uruguayos es el futbol. Visitar el Parque Batlle es un lindo paseo y en él está enclavado el Estadio Centenario. En su edificio se encuentra el Museo del Futbol y es una visita relativamente corta pero muy interesante. Asimismo, si algún día puedes coincidir esta fecha, te recomiendo estar en Uruguay el segundo fin de semana de Octubre que se celebra «El día del Patrimonio» y durante todo el sábado y domingo se puede ingresar GRATIS a infinidad de museos, casas de gobierno, embajadas y varios lugares más. En muchos de ellos incluso hay espectáculos. Ya te han sugerido ir al Cerro de Montevideo. Hay que tener en cuenta que la Intendencia (municipio) ha vuelto a poner buses turísticos que te llevan por distintas zonas a un precio más que accesible (200 pesos uruguayos, menos de 4 Euros). te dejo el enlace y quedo a tus órdenes para cualquier nueva visita por aquí. saludos https://montevideo.gub.uy/noticias/turismo/vuelven-los-paseos-en-el-bus-turistico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *