El mapa político de la URSS - Mapas de El Orden Mundial - EOM
Mapa político de la URSS
Cartografía Geopolítica Rusia y espacio postsoviético

El mapa político de la URSS

El mapa político de la Unión Soviética se componía de 15 repúblicas socialistas soviéticas, aunque solo cuatro fueron fundadoras de la URSS

Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa

La Unión Soviética, también conocida como URSS o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, fue un Estado de carácter federal que existió entre 1922 y 1991. Con casi 287 millones de habitantes y una extensión de cerca de 22,4 millones de kilómetros cuadrados en el momento de su disolución, la Unión Soviética era el Estado más grande del mundo y el tercero más poblado. Su mapa político, que ocupaba gran parte de Eurasia, estaba compuesto por quince repúblicas socialistas soviéticas (RSS), cada una con cierto grado de autonomía pero siempre sometidas al poder centralizador de Moscú: la RSFS de Rusia; la RSS de Ucrania; la de Bielorrusia; la de Azerbaiyán; la de Georgia; la de Turkmenistán; la de Uzbekistán; la de Tayikistán; la de Armenia; la de Kazajistán; la de Letonia; la de Lituania; la de Moldavia; y la de Estonia.

De todas ellas, solo cuatro —la Rusia bolchevique, Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia— fueron miembros fundadores de la URSS. El resto se fueron sumando según se reorganizaba el territorio o tras importantes conflictos, invasiones o revoluciones. Así, por ejemplo, la RSFS de Transcaucasia, que existió entre 1922 y 1936, terminó desgranándose en las repúblicas socialistas de Georgia, Armenia y Azerbaiyán.

Otro periodo de grandes cambios dentro del mapa político de la Unión Soviética fue la Segunda Guerra Mundial. Bajo el amparo del pacto Ribbentrop-Mólotov, la URSS ocupó los países bálticos en 1940 e incorporó las RSS de Lituania, Letonia y Estonia a la Unión. También se anexionó parte de Rumanía, propiciando el nacimiento de la RSS de Moldavia, antes integrada en Ucrania.

Dentro de las repúblicas socialistas constituyentes también existían otras subdivisiones administrativas más pequeñas y de menor rango, incluidas otras republicas populares. Es el caso, por ejemplo, de la República Autónoma Socialista Soviética de Daguestán o la de Carelia, que siguen existiendo hoy en día dentro de la Federación Rusa con un rango administrativo y autónomo similar.

El mapa del comunismo en el mundo

Tras las repúblicas populares, que ocupaban el segundo nivel organizativo, los óblast, los krais y los ókrugs (o distritos autónomos) se erigían como la siguiente subdivisión territorial dentro del mapa político de la URSS, que sufrió numerosos cambios a lo largo de sus casi setenta años de historia. En total, la Unión Soviética contaba en el momento de su disolución con 23 repúblicas populares, 137 óblast, 10 ókrugs y 6 krais.

En sus comienzos, los límites administrativos del mapa político de la URSS se trazaron siguiendo criterios étnicos y poblacionales. De esta forma, las repúblicas constituyentes y las repúblicas autónomas se correspondían, en un principio, con las comunidades étnicas que existían dentro de la URSS, de la misma forma que los óblast y el resto de subdivisiones respondían a las reivindicaciones de minorías y grupos más pequeños.

Las etnias de la Unión Soviética

La llegada de Iósif Stalin al poder, sin embargo, revirtió esta tendencia. Bajo la escusa de superar el sistema de identidades y nacionalidades, el mandatario impuso una rusificación del espacio comunistas soviético que terminó suprimiendo el derecho de numerosos pueblos, que fueron desplazados o deportados a otros territorios.

La muerte del georgiano y el liderazgo de Khrushchev, que encabezó el proceso de desestalinización, permitieron un retorno parcial de las comunidades a sus lugares de origen, pero la organización basada en criterios étnicos nunca se recuperaría del todo.

30 de diciembre de 1922: el Congreso de los Sóviets aprueba la creación de la Unión Soviética en Moscú

Descargar mapa

Creative Commons BY-NC-ND

Comentarios