Consejos para viajar a Lituania

Bandera y escudo de Lituania

Artículos de Lituania:

Qué hacer y qué ver en Lituania

Vilnius (Vilna)
Kaunas y el castillo de Trakai
Klaipėda
Neringa, Istmo de Curlandia
La colina de la Cruces

Plaza del Ayuntamiento e iglesia de San Nicolás en Vilnius

Plaza del Ayuntamiento e iglesia de San Nicolás en Vilnius

Lituania en cifras:

Superficie: 65.300 km²
Población: 2.853.500 hab.
Capital (población): Vilna o Vilnius (560.192)
Otras ciudades importantes: Kaunas (348.624), Klaipeda (182.752), Siaulai (125.453)
Composición étnica: 84% lituanos, 6,6% polacos, 5,8% rusos, bielorrusos 1,2%
Idioma oficial: Lituano

Moneda: Euro
Número de turistas anuales que recibe: 2.071.000 (2017)

Turismo de Lituania
Turismo de Vilna /Vilnius
Turismo de Klaipeda

Para no perderte nada puedes contratar alguna de las muchas excursiones y free tours en Vilna que ofrece Civitatis, además en español.

La bandera y el escudo de Lituania

La bandera actual de Lituania data de 1918 cuando el país alcanzó la independencia tras la revolución rusa. Una comisión diseñó esta bandera tricolor basándose en los colores más populares del país. El amarillo simboliza el sol, la prosperidad y los campos dorados (de cereales). El verde representa los bosques, la libertad y la esperanza, mientras que el rojo se identifica con el valor y la sangre derramada por los lituanos.
Esta enseña se utilizó hasta 1940 cuando la URSS volvió a ocupar el país. En 1991 con la nueva independencia de los países bálticos se recuperó esta enseña amarilla, verde y roja que puede verse en la fachada de multitud de edificios lituanos tanto institucionales como privados.

Es habitual también contemplar una enseña roja con un caballero blanco en el centro. Esta bandera histórica lituana es la actual bandera gubernamental y también el escudo de Lituania y está inspirada en una antigua enseña utilizada en la épica batalla de Grunwald de 1410. En esta importante batalla la alianza de Polonia y Lituania venció a la Orden Teutónica y supuso un gran auge tanto político como militar del Gran Ducado de Lituania.

Antes de viajar

David en un camino rural en la frontera de Lituania y Letonia

David en un camino rural en la frontera de Lituania y Letonia

Documentación y Visado

Para los ciudadanos de la Unión Europea que visitan Lituania basta con tener el Pasaporte o Documento de Identificación (DNI) en regla.
Además se pueden atravesar libremente las fronteras con otros estados de la Unión Europea y el espacio Schengen. Serían en el caso de Letonia al norte y Polonia al Sur. Mientras que se mantienen las aduanas con Rusia (región de Kaliningrado al Sur) y al Este con Bielorrusia.

Fuera de la Unión Europea, los ciudadanos de la mayoría de estados del mundo (más de 100) tampoco necesitan un visado para entrar al país, si su estancia es menor de 90 días. Por ejemplo, los ciudadanos de países iberoamericanos como Argentina, Colombia o México no necesitan visado.
Puede consultar aquí el listado de países que no precisan visado de entrada a Lituania

¿Viajar a Lituania es seguro?

Lituania es un país perfectamente seguro. Se producen algunos robos, pero como en cualquier otra ciudad europea. Quizá las zonas donde conviene extremar la precaución es en las estaciones de las grandes ciudades (Vilna y Kaunas).

Desde su independencia de la Unión Soviética en 1991 Lituania ha estrechado sus lazos con los países de Europa occidental y lo cierto es que ha conseguido un nivel de vida y seguridad similar a éstos.

Ley de control del alcohol

En enero de 2018 entró en vigor una nueva ley muy restrictiva para paliar el excesivo consumo de alcohol entre la población. Aunque fue muy discutida, lo cierto es que por nuestra experiencia, la ley se respeta a raja tabla.

Entre los puntos más importantes de la ley cabe destacar:
– La publicidad de alcohol ha quedado totalmente prohibida. Algo similar a lo que ocurre en España con el tabaco.
– La edad legal para comprar y consumir alcohol se elevó hasta los 20 años.
– El horario para comprar bebidas alcohólicas en tiendas y supermercados se redujo de 10h de la mañana a 20h de la tarde. Los domingos de 10h a 15h.
No es posible, por tanto, hacer la compra en un supermercado cualquier día más allá de las 8 de la tarde e incluir en la cesta un par de cervezas.
Además se pretende prohibir la venta de alcohol en playas y eventos deportivos a partir de 2020.
Puedes leer más sobre esta ley en Lithuania under the new Law on Alcohol Control

Parque Nacional del Istmo de Curlandia

Parque Nacional del Istmo de Curlandia

Cuándo ir a Lituania

La mejor época para viajar a Lituania es sin duda julio y agosto cuando las temperaturas son más altas y los días muy largos, ideales para disfrutar de su costa o sus parques nacionales. Tampoco es mala época mayo, junio y septiembre cuando los vuelos y los alojamientos son más económicos.

El resto del año (de octubre a abril aproximadamente) el tiempo es frío en Lituania, los días cortos y las nevadas bastante habituales. Por lo que no es demasiada buena época para visitar el país a no ser que se quiera disfrutar de los deportes de invierno.
(Fuentes: Organización Mundial de Meteorología (Vilna), Lonely Planet )

Centro histórico de Vilna (Vilnius)

Centro histórico de Vilna (Vilnius)

Qué ver en Lituania

En Cuaderno de Viaje te damos ideas e información útil para viajar a Lituania.

Vilna

Vilna o Vilnius no es sólo su capital, sino también la ciudad más interesante y con el casco antiguo con más encanto de Lituania, por algo fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

La mayoría de visitantes entran al país por su aeropuerto y se quedan un par de días en ella. Destaca sobre todo la Plaza de la Catedral y sus decenas de iglesias barrocas y algunas preciosas iglesias góticas como la de Santa Ana. No hay que olvidar subir a alguna de las colinas que se levantan junto al centro histórico para disfrutar de unas fantásticas vistas de la ciudad.

También es conveniente una visita que puede resultar dura pero tremendamente interesante. El Museo de las Víctimas del Genocidio, instalado en la sede de la KGB sovietica en Vilnius resulta tan oscuro como esclarecedor. Si por el contrario apetece pasear por un barrio singular y creativo no que dejar de visitar Uzupis. Que cuenta incluso con su propia constitución.
En este artículo te damos ideas sobre Qué ver en Vilnius en dos días

Trakai

A apenas 30 minutos de la capital, encontramos el castillo más espectacular del país. Se puede llegar fácilmente desde Vilna, bien en transporte público, en coche de alquiler o contratando una excursión. El castillo de Trakai levantado sobre una isla en mitad del lago Galvė resulta de lo más fotogénico y espectacular. Pero al tratarse de un lugar muy turístico, si se visita en fin de semana puede llegar a parecer un parque temático.

Kaunas

Kaunas, la segunda ciudad más populosa de Lituania se encuentra a tan solo 100 km de distancia. Durante un breve periodo de tiempo a principios del siglo XX, también fue capital lituana por lo que también cuenta con un centro histórico de interés. Merece la pena recorrer su animada calle principal Vilniaus gatve y su continuación hacia la ciudad nueva Laisvės alėja, llenas ambas de cafeterías, restaurantes, tiendas y hoteles. Así como de elegantes edificios gubernamentales e iglesias.
A sólo 10 kilómetros de Kaunas se encuentra uno de los complejos religiosos más bonitos del país: el Monasterio de Pažaislis.

Vilniaus gatve la calle principal de Kaunas

Vilniaus gatve la calle principal de Kaunas

Klaipeda y la costa

Lo ciudad más interesante qué ver en Lituania en la costa del Mar Báltico es Klaipeda, el único puerto importante del país. Y una ciudad que también merece ser visitada.

La ciudad ha sido devastada varias veces tanto por guerras como por incendios pero su centro ha sido parcialmente reconstruido y conserva rincones encantadores. Resulta agradable pasear por él y por las orillas del río Danès, que divide la ciudad en dos.
Klaipėda, el puerto más importante de Lituania.

Desde Klaipeda se puede tomar un ferry hasta la espectacular península de Curlandia, uno de los Parques nacional más bonitos del norte de Europa y declarada también Patrimonio de la Humanidad. Una larga y estrecha franja de arena conocida como Neringa, atrapada entre el mar Báltico y la gran laguna de Curlandia.

Norte de Lituania

El gran foco de atracción del norte de Lituania es la Colina de las Cruces, a tan solo 10 km de la ciudad de Siauliai. Un lugar de peregrinación para muchos católicos de Europa del Este.
Pero existen otros sitios muy interesantes como el Museo de la Guerra Fría, donde se puede visitar un antiguo silo de misiles soviéticos o el pueblo de Kedainiai que conserva un pequeño y bonito centro urbano en especial la Iglesia de San José del siglo XVII.

Trolebús en Vilnius

Trolebús en Vilnius (foto: transit.parovoz.com)

Cómo moverse en Lituania

Transporte público en Lituania

El transporte en las grandes ciudades funciona correctamente como en cualquier otra ciudad europea, fundamentalmente con autobuses. Vilna la capital cuenta también con trolebuses. Trasladarse en autobús entre las ciudades lituanas, también es sencillo ya que el país tiene una aceptable red de carreteras. Y el tren conecta las ciudades más importantes: Vilna, Kaunas, Siaulai y Klaipeda, con unas cuantas pequeñas ciudades intermedias. Lo mejor es consultar las localidades y trayectos concretos en la página oficial de Lithuanian Railways
(Lietuvos geležinkeliai)

Alquiler de coche en Lituania

Si se quiere visitar la Lituania rural y disponer de mayor libertad al no tener que depender de los horarios de trenes y autobuses, lo más indicado es alquilar un vehículo. Un buen lugar para hacerlo es alguno de los aeropuertos internacionales lituanos. Por ejemplo en el de Vilna hay más de 15 empresas de alquiler de coches para elegir. Las empresas internacionales son quizá más fiables pero también pueden llegar a ser 1/3 más caras.
Empresas de alquiler de coches en el aeropuerto de Vilna
Nuestra experiencia con la empresa local Rentis- Autocom fue correcta. Aunque el ‘papeleo’ se realizó en una oficina a 10km de la terminal, lo que supuso un retraso de hora y media.
Por lo demás el vehículo estaba en perfectas condiciones y resultó sencillo reservarlo por internet.

¿Qué comprar en Lituania?

Al contrario de otros países volcados con el turismo (léase por ejemplo Tailandia o Italia) Lituania no ofrece un amplio abanico de productos con que tentar al turista.
En las tiendas de recuerdos de los lugares más turísticos (Vilna, Trakai, Kaunas, Palanga, Nida…) no hay productos que sorprendan especialmente: imanes de nevera, tazas, camisetas, bolsos…

Mercadillo con puestos de ámbar en Klaipeda

Mercadillo con puestos de ámbar en Klaipeda

Algunos productos curiosos y únicos de Lituania podrían ser estos:

Ámbar

El producto más singular del país es quizá el ámbar, esta piedra semi preciosa abunda en la costa del Báltico y se le conoce incluso como el ‘oro lituano’. Existen puestos en mercados y tiendas especializadas en esta resina fosilizada, en ellos se venden collares, pendientes y demás bonitas joyas.
Hay también algunos museos y colecciones e incluso una ruta que recorre la costa lituana, en torno a Klaipeda.

Se pueden encontrar imanes de nevera y otros souvenirs con piezas que pretenden ser de ámbar. Pero para asegurarse de que el ámbar es auténtico lo más seguro es acudir a comercios con productos certificados.

Cruces católicas

Al igual que Polonia, Lituania posee una población de fuertes creencias católicas y algunos lugares de peregrinación muy concurridos. Sin duda el más singular de ellos, es la Colina de las Cruces. Una modesta loma situada unos 10 km al norte de la ciudad de Siauliai que los habitantes católicos de la región comenzaron a cubrir de cruces. No sé sabe con certeza cuando comenzó esta tradición, si con la llegada del cristianismo a Lituania en el siglo XIV o en época zarista hacia 1831.

Ya bajo el dominio de la Unión Sovietica, las autoridades comunistas las derribaban, pero poco después la colina volvía a verse llena de cruces. Este hecho no solo reforzaba la fe sino también el orgullo nacional lituano.
Su fama pronto se extendió y en la actual Lituania cualquier persona que lo desee puede dejar su cruz en la colina.

Esto ha provocado evidentemente que junto al lugar hayan surgido algunas tiendas que venden miles de cruces de todos los tipos, colores, materiales y precios. Para un creyente es una sensación de tremenda emoción el dejar su propia cruz en este lugar tan especial. Incluso algunos compran las cruces para llevárselas a casa.

Colina de las Cruces, al norte de Siauliai

Colina de las Cruces, al norte de Siauliai

Fresas, arándanos y frutos rojos

Lituania puede presumir también de poseer unas excelentes frutas del bosque y bayas: arándanos, grosellas, frambuesas, fresas, moras…
En Lituania se han conservado grandes extensiones de masas forestales lo que ha provocado que haya muchos arbustos de frutas silvestres.

No es raro tropezarse con un puesto medio improvisado, junto a una carretera o en las inmediaciones de un mercado, en los que algún lituano vende estos productos que él mismo ha recolectado. Los más comunes son los arándanos y las fresas silvestres (muchos más pequeñas y sabrosas) y a un precio mucho menor que en España.
Lamentablemente estos frutos del bosque son productos muy perecederos, por lo que sólo pueden disfrutarse in situ. Aunque siempre se puede comprar algún envase de mermelada local.

Baloncesto

Cualquier amante del deporte de la canasta sabe que la selección lituana de baloncesto es una de las mejores del mundo. Y eso a pesar de que el país apenas supera los 2,8 millones de habitantes. En su palmarés cuenta con 9 medallas en juegos olímpicos, mundiales y europeos desde su independencia en 1991. Sin duda se trata del deporte nacional. De hecho ya incluso en los años 30 consiguió dos oros en el campeonato de Europa.

Además cuenta con importantes clubs que pelean en las grandes competiciones europeas, en especial el temido Zalgiris Kaunas, donde militó el gran Arvidas Sabonis uno de los mejores jugadores de la historia.
Si se desea la equipación de la selección lituana tendrá que buscarse en tiendas especializadas de deporte ya que a pesar de ser un deporte tremendamente popular, en la tiendas turísticas apenas pueden encontrarse productos relativos al baloncesto.
En Kaunas, la segunda ciudad lituana, puede comprarse la equipación del Zalgiris y todo tipo de merchandising de uno de los mejores equipos de baloncesto europeo.
Existen dos Tiendas oficiales del Zalgiris Kaunas, una en S. Daukanto gatve 8 y la otra en el centro comercial Akropolis, justo enfrente del Žalgirio Arena donde juega el equipo.

Patio interior del Bernardinu B&B House (Vilna)

Patio interior del Bernardinu B&B House (Vilna)

Alojamientos y Hoteles en Lituania

Una magnífica opción para dormir en el mismo centro de Vilnius es el Bernardinu B&B House. Se trata de un alojamiento de precio ajustado, sin las comodidades de un hotel (recepción de 08:30 a 18:30 y sin comedor) pero el edificio tiene mucho encanto y las habitaciones están decoradas con esmero. Su mayor cualidad es su situación inmejorable, a un paso de Pilies Gatve la calle principal del centro de la ciudad.

Por su parte, si se desea visitar Kaunas, la segunda ciudad del país, nada mejor que hospedarse en el Hof Hotel, un buen hotel de negocios de 4 estrellas. Tiene una magnifica relación calidad/ precio y se encuentra a un corto paseo del centro.

Si se desea visitar la costa, la mejor opción probablemente es hospedarse en la tercera ciudad del país Klaipeda. El único puerto Lituania y a tiro de piedra del precioso Parque nacional del Istmo de Curlandia (Kur̃šių nerijà)
Hoteles en Klaipeda