Cronologia Segun J. Rowe – Cronologia Basada En Estilos Y Formas - Arqueología del Perú

Cronologia Segun J. Rowe – Cronologia Basada En Estilos Y Formas

CRONOLOGIA SEGUN J. ROWE
CRONOLOGIA BASADA EN ESTILOS Y FORMAS

CRONOLOGIA ETAPAS
1476 – 1532 A.D. Horizonte Tardío (Inka)
1000 – 1476 d.C. Período Intermedio Tardío
600 – 1000 A.D. Horizonte Medio (Tiahuanacoide)
600 A.D. Período Intermedio Temprano
200 B.C. – 600 A.D. Horizonte Temprano (Chavinoide)
900 – 200 B.C. Período Cerámico Inicial
18000 – 900 B.C. Período Precerámico
Jhon H. Rowe, propuso una ” Columna cronológica” la cual estaba constituida en la “Secuencia maestra” que el y sus discípulos emplearon en el Valle de Ica (ubicado en la parte sur de Perú).

Su columna cronológica estaba basada en los cambios de estilos cerámicos. Anteriormente Kroeber por los años de 1942, divulgaba los conceptos de Horizonte estilístico o estilo de Horizonte su concepción intuitiva estaba cimentada en observaciones hechas en colecciones museológicas de acorde al lugar y tipo de manera que diferenció los estilos alfareros entre ellos el Pretiahuanaco, Tiahuanaco, Postiahuanaco, Preinca e Inca no como estilos, sino como períodos temporales permitiéndose usar los términos; Temprano, Medio, Tardío.

Horizonte, se comprendía a un conjunto de elementos estilísticos que se dispersaron unitariamente en una extensa área, estos estilos horizontales adquieren validez desde el momento que sirvieron para fijar una posición cronológica, aunque no era un concepto novedoso Uhle, lo introdujo por 1902, al tratar los estilos Tiahuanaco e Inca.

Tello, sólo lo usó al definir el estilo Chavín y Muelle lo había redefinido en más de una ocasión (1952-1958).

En 1962, Jhon H. Rowe, precisó y definió el esquema en término de cronología por tanto los Períodos y Horizontes en este sistema significan sólo épocas de “tiempo relativo” o mejor dicho acontecimientos que son contemporáneos antes o después en relación del uno al otro, sin indicación de su duración en años o de las fechas absolutas de nuestro calendario (Menzel 1968).

La sucesión cronológica de estilos y culturas sirve para comparar cuestiones de contemporaneidad; la designación “Período Intermedio” (Temprano y Tardío), se refiere a que estos se encuentran en el Horizonte Temprano y Medio, y Medio y Tardío respectivamente.

En los Períodos Intermedios e Inicial, se encuentran más diversificaciones regionales que durante los horizontes.

Print Friendly, PDF & Email

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »