(PDF) La Guajira de Salón | Armando Rodríguez Ruidíaz - Academia.edu
1 La Guajira de Salón Armando Rodríguez Ruidíaz Evolución Cristóbal Díaz Ayala describe en su libro “Los contrapuntos de la música cubana” la forma gradual en que algunos géneros como el punto y el zapateo fueron decayendo e interactuando gradualmente con otros a comienzos del siglo XX; y entre éstos se llevó a cabo un proceso evolutivo que dio lugar al nuevo género llamado Guajira de salón o Guajira-son.1 Al respecto comenta Díaz Ayala que tal como sucede con la mayoría de los géneros musicales cubanos, y debido a que la relación inter-genérica siempre fue muy activa, el punto cubano asimiló elementos estructurales del son y la guaracha con el propósito de ofrecer al público un formato bailable que pudiera ser incorporado a los guateques y fiestas campesinas, donde los participantes deseaban danzar, además de cantar y sostener controversias.2 De acuerdo con Ned Sublette: “Comenzando alrededor del año 1935, existió una especie de época dorada del “punto guajiro” en la radio cubana que alcanzó su apogeo a comienzos de los cuarenta, debido principalmente a que éste era muy popular y poseía un bajo costo de producción.” Y también señala Sublette al respecto que: “A comienzos del siglo, la guajira del teatro Alhambra ostentaba un ritmo ternario de 6/8, y durante los años veinte los septetos soneros adaptaron las guajiras a sus necesidades, transformando el 6/8 en 2/4, y añadiendo un acompañamiento más rítmico a las canciones.”3 Como ejemplo de ese tipo de canción similar a la antigua guajira del teatro vernáculo con temática campesina, pero con un compás binario (2/4), podemos mencionar a la canción Guajira ven a gozar del Trío Matamoros.4 1 Díaz Ayala, Cristóbal: Los contrapuntos de la música cubana, Ediciones Callejón, San Juan, Puerto Rico, 2006, p. 162 2 Díaz Ayala, Cristóbal, 2006: 163 3 Sublette, Ned: Cuba and its music. Chicago Review Press, Inc., 2004, p. 487 4 Youtube: Guajira ven a gozar. Trío Matamoros: https://www.youtube.com/watch?v=m2TOzDyd1dk 2 Fragmento de la canción Guajira ven a gozar. Trío Matamoros.5 Las primeras grabaciones del Trío Matamoros donde participaron sus integrantes definitivos, Miguel Matamoros, Rafael Cueto y Siro Rodríguez, se llevaron a cabo en Camden, New Jersey durante los días 28, 29 y 31 del mes de mayo de 1928; y entre los números que grabaron se encontraba el famoso son llamado El que siembra su maíz, que estableció un record al vender 64,000 discos en Cuba.6 En la sección del montuno de esa pieza podemos apreciar claramente la utilización de un patrón armónico-rítmico binario que llegaría a convertirse en elemento esencial dentro de la evolución del género musical llamado Guajira-Son o Guajira de Salón; el cual consistía en una progresión armónica, basada en los grados I, IV y V de la escala diatónica.7 5 Transcripción del autor. Molano Gómez, Carlos: Encuentro Latino Radio - 2016, Bogotá – Colombia. Derechos reservados de autor. Actualizado 2020: http://www.encuentrolatinoradio.com/2020/05/miguel-matamoros-mama-son-de-la-loma.html 6 7 Youtube: El que siembra su maíz. Trío Matamoros: https://www.youtube.com/watch?v=zV5QRjmfqcI 3 Fragmento de la canción El que siembra su maíz. Trío Matamoros.8 En el montuno del famoso Son de la loma,9grabado en 1923 por el Trío Matamoros, se destaca de forma prominente la misma estructura que hemos mencionado anteriormente, una progresión armónico-rítmica basada en los grados I, IV y V de la escala diatónica. Fragmento de la canción Son de la loma. Trío Matamoros. 10 Ignacio Piñeiro también compuso sones influenciados por el tema campesino, y Díaz Ayala comenta al respecto: “… la novedad de ciertos giros melódicos y armónicos del punto, y sobre todo, la riqueza literaria de sus textos y temas, atrae a compositores como Ignacio Piñeiro, que compone sones con el toque guajiro, y a veces les llama guajira son: “Alma guajira”, “Buey 8 Transcripción del autor. 9 Youtube: Son de la Loma. Trío Matamoros: https://www.youtube.com/watch?v=LfdwBDo2jqA 10 Transcripción del autor 4 viejo”11, “Canta la Vueltabajera”12, “Entre preciosos palmares”13, “Lejana campiña”14, “Quejas en la montaña”, etc.”15 En la introducción del son Alma guajira, con evidente contenido campesino, Piñeiro utiliza una estructura armónico-rítmica que se desplaza entre los grados I y V de la escala diatónica, de manera similar a la de los grados I-IV-V que hemos mencionado anteriormente. En este caso el compositor ha omitido el paso sobre el IV grado entre los acordes de I y V grados. 16 Fragmento de la canción Alma guajira. Septeto de Ignacio Piñeiro.17 El patrón armónico-rítmico binario que comenzó a manifestarse en las canciones de los grupos soneros desde el final de los años veinte, fue el resultado de un proceso evolutivo que partió de la estructura original ternaria del punto guajiro. En la introducción del siguiente ejemplo, que consiste en la grabación de un punto tradicional llamado “tonada espirituana”, es posible apreciar una serie de acordes rasgueados en el acompañamiento de la guitarra que están basados en la progresión ya mencionada sobre los grados I, IV y V de la escala diatónica, ejecutados en un compás ternario de 6/8.18 11 Youtube: Buey viejo: https://www.youtube.com/watch?v=qf3x955MfAI (tono menor) 12 Youtube: Canta la vueltabajera: https://www.youtube.com/watch?v=zEJDuZlezGg 13 Youtube: Entre preciosos palmares: https://www.youtube.com/watch?v=vLZkjrA--NE 14 Youtube: Lejana campiña: https://www.youtube.com/watch?v=X7WWoIF2unk 15 Díaz Ayala, Cristóbal, 2006: 163 16 Youtube: Septeto de Ignacio Piñeiro: Alma guajira: https://www.youtube.com/watch?v=iVJEXsBt4YM 17 Transcripción del autor 18 Youtube: La Canturía. Tonada Espirituana: https://www.youtube.com/watch?v=1u77U6fLiLo&list=OLAK5uy_nfTQxnIjN231kBmInliqG0HStzFBeaWug&ind ex=10 5 Fragmento de una Tonada Espirituana. La Canturía – Décima, punto y tonada.19 Guillermo Portabales Dice Ned Sublette que “…a mediados de los años treinta del siglo XX, los trovadores de la radio, que usualmente cantaban en tríos como Antonio (Ñico Saquito) Fernández, crearon un repertorio para el cual adaptaron el punto guajiro al estilo del son de la trova. La figura central de ese movimiento llamado guajira de salón fue Guillermo Portabales, un hombre con melodiosa voz que rápidamente se convirtió en ídolo a través de sus presentaciones en la radio.”20 Guillermo Portabales, cantante al cual se atribuye la creación del estilo de música vocal llamado Guajira de Salón, nació el 6 de abril de 1914 en Cienfuegos, y comenzó su carrera interpretando guajiras, boleros y tangos, en fiestas y serenatas, acompañado por su guitarra. En 1937 Portabales viaja a Puerto Rico donde se convierte en una estrella de la radio, y más tarde realiza algunas giras por países como Venezuela, Ecuador, Colombia y Panamá. En 1940 él regresa a Cuba, donde canta en la estación radial RHC Cadena Azul, y desde donde viaja en varias ocasiones a Estados Unidos y Puerto Rico con el propósito de cantar en algunos teatros y estaciones radiales. En aquella época, un grupo de jóvenes cantantes adoptaron su estilo musical de inspiración campesina, y entre ellos se encontraban los famosos intérpretes de la música campesina cubana Ramón Veloz y Coralia Fernández. Guillermo Portabales murió en Cuba en 1970, debido a un accidente de tráfico.21 y 22 En las siguientes canciones de Portabales es posible apreciar el patrón armónico-rítmico típico de la Guajira de Salón: La sitiera, donde aparece la estructura [I-IV-V] o (F-Bb-C) en el montuno; Romance guajiro, donde escuchamos el patrón [I-IV-V] o (A-D-E7) en el montuno; y Junto a un cañaveral, donde aparece el patrón [i-iv-V] o (cm–fm–G7) en tono menor, en la copla, y en tono Mayor en el montuno [I-IV-V] o (C-F-G7).23 19 Transcripción del autor. 20 Sublette, Ned, 2004: 487 21 Orovio, Helio: Cuban music from A to Z, Duke University Press, Durham NC, 2004, p. 166 22 Sublette, Ned, 2004: 487 23 Youtube: Guillermo Portabales: Colección Perlas cubanas: https://www.youtube.com/watch?v=BDqtcLOzDdg 6 También en las Guarachas de tempo rápido que mencionamos a continuación encontramos la secuencia recurrente de los grados I-IV-V: Soy hijo del siboney, donde aparece la secuencia [I-IV-V] o (F#-B-E7) en el montuno; El buen borincano, con el patrón [I-IV-V] o (FBb-C) y Mi querer, donde vemos la siguiente secuencia con el cuarto grado como acorde de paso [I-IV-V- (IV) – I], la cual es una variante del patrón I-IV-V o (C#-F#-G#- [F#] – C#).24 En la famosa canción Alborada Guajira,25 interpretada por Ramón Veloz, también podemos apreciar el patrón armónico [I-IV-V]. En ella se pone en evidencia otro rasgo típico de la música española, el cual establece un vínculo aún más estrecho entre los géneros criollos que analizamos y sus modelos originales hispanos. Nos referimos a una progresión en tono menor, característica de la modalidad más antigua del punto guajiro cubano, llamada Tonada Carvajal, la cual muestra la siguiente secuencia armónica característica [i-VII-VI-V7] o (Cm-Bb-Ab-G7), la cual es un derivado de la llamada “Cadencia Frigia” española.26 Guajira-Son o Guajira de Salón Cristóbal Díaz Ayala señala muy acertadamente, que las canciones interpretadas por Guillermo Portabales y otros cantantes afines a su estilo eran “canciones y boleros con temática bucólica”, y en mi opinión deberíamos incluir también a la guaracha entre esos géneros. Partiendo del anterior criterio pudiéramos afirmar que la denominación “Guajira de Salón” o “Guajira son”, corresponde en sentido general a una clasificación genérica que estaba basada en el carácter campesino de los textos utilizados; y que esa clasificación abarcaba diversas estructuras formales, tales como las de la canción, el bolero y la guaracha. Pero si tomamos en consideración el análisis minucioso de esas canciones, pudiéramos concluir que además de las guajiras cuyas estructuras formales correspondían a diversos géneros musicales ya existentes, aquellos cantantes interpretaron en ocasiones un género verdaderamente novedoso, cuya característica principal correspondía a la estructura armónico-rítmica binarizada del punto guajiro. Y ese género fue llamado Guajira-son o Guajira de Salón.27 Como ejemplo de ese nuevo género musical llamado Guajira de Salón podemos mencionar las siguientes canciones: El amor de mi bohío de Julio Brito, en tono Mayor. Donde encontramos el mencionado patrón armónico-rítmico sobre los grados I, IV y V de la escala desde el comienzo de la canción;28 y Al vaivén de mi carreta, de Ñico Saquito, en tono menor. Con un arpegio sobre los grados i –iv –V como en el tono Mayor.29 24 Youtube: Guillermo Portabales: https://www.youtube.com/watch?v=KbOTY9H37ug 25 Youtube: Ramón Veloz: La alborada guajira: https://www.youtube.com/watch?v=KzUgXjsvlHA 26 Youtube: Tonada Carvajal: https://www.youtube.com/watch?v=yMUIXjKoIg&list=OLAK5uy_nfTQxnIjN231kBmInliqG0HStzFBeaWug&index=8)… 27 Díaz Ayala, Cristóbal, 2006: 164 28 Youtube: El amor de mi bohío, Julio Brito: Trío Matamoros: https://www.youtube.com/watch?v=QSbzPeonBnE 29 Youtube: Al vaivén de mi carreta, Ñico Saquito: https://www.youtube.com/watch?v=EkQh_idITio 7 Con el advenimiento de los conjuntos y las grandes bandas, la Guajira de Salón o Guajira-Son adquirió una nueva y más potente sonoridad instrumental, pero sus elementos estructurales básicos fueron los mismos que anteriormente en los dúos, tríos, cuartetos y septetos soneros. Un ejemplo de esta afirmación es la canción Rumba guajira, interpretada por el Conjunto de Arsenio Rodríguez; donde encontramos la tradicional estructura armónico-rítmica [i-iv-V] en tono menor.30 Evolución posterior de la Guajira de Salón También Benny Moré interpretó numerosas piezas de inspiración campesina, a las cuales llamó Sones-Montunos, utilizando el término genérico acuñado por Arsenio Rodríguez; y su estilo reflejaba las características esenciales del Mambo de Pérez Prado, que representó para él una poderosa influencia. Precisamente El Benny, tal como le llamaban afectuosamente sus numerosos fanáticos, grabó un número llamado Guajiro con la orquesta de Pérez Prado, donde se ponía de manifiesto la característica esencial de la Guajira-Son: el guajeo de la guitarra, que esta vez era interpretado por los saxofones, los cuales ejecutaban el típico patrón armónico-rítmico basado en los grados I, IV y V de la escala diatónica.31 Benny grabó varios Sones-Montunos que también pudieran ser considerados como Guajiras de Salón, pero en todos ellos el patrón armónico-rítmico del guajeo aparece simplificado [I-IV],32 o ampliado [I-IV-V-IV].33 Las canciones del dúo Celina y Reutilio representan también un ejemplo de la evolución que sufrió la Guajira de Salón con el transcurso del tiempo. Tal como hemos mencionado anteriormente con respecto a la influencia del prototipo estructural de la Guajira de Salón en diversos géneros, tales como el son-montuno y el mambo; en las canciones de ese famoso dúo vemos una marcada influencia del patrón rítmico-armónico basado en los grados I, IV y V de la escala diatónica; aunque en este caso específico el patrón ha sido ampliado incluyendo un retorno al IV grado [I-IV-V-IV], tal como en las canciones ya mencionadas de Benny Moré. En un álbum de Celina y Reutilio llamado Éxitos de Oro34, podemos escuchar varios números, tales como los llamados: Tumba la caña, A la Caridad del Cobre, y Yo soy el punto cubano; que han sido estructurados en base al prototipo melódico-rítmico basado en los grados 30 Youtube: Arsenio Rodríguez: Rumba guajira: https://www.youtube.com/watch?v=6BkSojS2OcA 31 Youtube: Guajiro (Mambo con D. Pérez Prado): https://www.youtube.com/watch?v=et_pfU1puTk 32 Youtube: Benny Moré: Manzanillo: https://www.youtube.com/watch?v=kuMSGVXeUYQ 33 Youtube: Benny Moré: Adios Palma Soriano: https://www.youtube.com/watch?v=gSP5cGOOqEc; Youtube: Benny Moré: Guantánamo: https://www.youtube.com/watch?v=L6UMS6qqWu8; Youtube: Benny Moré: Soy del Monte: https://www.youtube.com/watch?v=RrrgKZu3Cs4; Youtube: Benny Moré: Santa Isabel de las Lajas: https://www.youtube.com/watch?v=LpfWQnwfT6w; Youtube: Benny Moré: Guajiro de verdad: https://www.youtube.com/watch?v=DYlk1AhS4p4 34 Youtube: Éxitos de oro: Celina y Reutilio: https://www.youtube.com/watch?v=Jd2UZQagIq8 8 [I-IV-V-IV]. En la canción Canto a Borínquen, se pone de manifiesto una curiosa tendencia heredada del Punto guajiro, ya que ésta ha sido compuesta sobre la misma melodía que fue utilizada anteriormente en la canción Yo soy el punto cubano, de igual manera en que las improvisaciones del Punto se realizan sobre una misma tonada, solo variando el texto de la misma. La Guajira guantanamera es sin lugar a dudas uno de los más reconocidos exponentes de la Guajira de salón a nivel internacional. Compuesta por el cubano Julián Orbón, quién utilizó los Versos sencillos de José Martí como base para su creación, esa famosa canción fue posteriormente divulgada por el cantautor cubano Joseíto Fernández. En la siguiente transcripción para piano es posible apreciar claramente el patrón armónico-rítmico que caracteriza a ese género musical:35 Sobre este tema nos informa el contrabajista y musicógrafo Antonio Gómez Sotolongo: "En 1961, las décimas improvisadas sobre la tonada de Guajira guantanamera, no estaban de moda; sin embargo, el joven músico cubano Héctor Angulo (Santa Clara, 3 de septiembre de 1932), quien estudiaba entonces en los Estados Unidos e impartía clases de música, le cantaba a sus estudiantes los versos de José Martí como se los había escuchado a su ex profesor Julián Orbón. Según el folklorista norteamericano Pete Seeger, tuvo noticias de la pieza a través de los estudiantes que tomaban clases con Angulo y que fue del propio Héctor de quien aprendió a cantarla. El 8 de junio de 1963, el folklorista la interpretaba públicamente en un concierto que fue grabado en vivo en el Carnegie Hall de New York. “Creo que fue una bendición ese descubrimiento,” dice Pete Seeger, “llevé la Guantanamera a más de 35 países.” En principio la pieza integró el álbum “We Shall Overcome,” que salió al mercado unos meses después, y a partir de entonces esta nueva Guantanamera comenzó a integrar el repertorio de los más populares artistas y fue cantada en todo el mundo bajo el caprichoso copyright: Martí–Angulo– Seeger."36 Youtube: Joseíto Fernandez – Guantanamera: https://www.youtube.com/watch?v=xlWqKM9ECHA. Transcripción del autor. 35 36 Gómez Stolongo, Antonio: Tientos y diferencias de la guantanamera compuesta por Julián Orbón. Política cultural de la revolución cubana de 1959. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, vol. 2, núm. 2, abril-septiembre, 2006, pp. 146-175, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 9 La versión más exitosa de la Guajira guantanamera a nivel internacional fue la del grupo vocal norteamericano The Sandpipers, realizada en 1966; la cual alcanzó una novena posición en la Revista Billboard Hot 100, y la número siete en el UK Singles Chart..37 La famosa cantante cubana Celia Cruz grabó la Guantanamera en numerosas ocasiones, a partir de 1968.38 Bibliografía Díaz Ayala, Cristóbal: Los contrapuntos de la música cubana, Ediciones Callejón, San Juan, Puerto Rico, 2006, p. 162 Gómez Stolongo, Antonio: Tientos y diferencias de la guantanamera compuesta por Julián Orbón. Política cultural de la revolución cubana de 1959. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, vol. 2, núm. 2, abril-septiembre, 2006, pp. 146-175, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia Molano Gómez, Carlos: Encuentro Latino Radio - 2016, Bogotá – Colombia. Derechos reservados de autor. Actualizado 2020: http://www.encuentrolatinoradio.com/2020/05/miguel-matamoros-mama-son-de-la-loma.html Orovio, Helio: Cuban music from A to Z, Duke University Press, Durham NC, 2004, p. 166 Sublette, Ned: Cuba and its music. Chicago Review Press, Inc., 2004, p. 487 Wikipedia: Guantanamera: https://en.wikipedia Wikipedia: The Sandpipers: https://en.wikipedia.org/wiki/The_Sandpipers Youtube: Al vaivén de mi carreta, Ñico Saquito: https://www.youtube.com/watch?v=EkQh_idITio Youtube: Arsenio Rodríguez: Rumba guajira: https://www.youtube.com/watch?v=6BkSojS2OcA Youtube: Benny Moré: Adiós Palma Soriano: https://www.youtube.com/watch?v=gSP5cGOOqEc Youtube: Benny Moré: Guajiro de verdad: https://www.youtube.com/watch?v=DYlk1AhS4p4 Youtube: Benny Moré: Guantánamo: https://www.youtube.com/watch?v=L6UMS6qqWu8; Youtube: Benny Moré: Manzanillo: https://www.youtube.com/watch?v=kuMSGVXeUYQ Youtube: Benny Moré: Santa Isabel de las Lajas: https://www.youtube.com/watch?v=LpfWQnwfT6w; Youtube: Youtube: Benny Moré: Soy del Monte: https://www.youtube.com/watch?v=RrrgKZu3Cs4; Youtube: Youtube: Buey viejo: https://www.youtube.com/watch?v=qf3x955MfAI (tono menor) Youtube: Canta la vueltabajera: https://www.youtube.com/watch?v=zEJDuZlezGg Youtube: El amor de mi bohío, Julio Brito: Trío Matamoros: https://www.youtube.com/watch?v=QSbzPeonBnE 37 38 Wikipedia: The Sandpipers: https://en.wikipedia.org/wiki/The_Sandpipers Wikipedia: Guantanamera: https://en.wikipedia.org/wiki/Guantanamera 10 Youtube: El que siembra su maíz. Trío Matamoros: https://www.youtube.com/watch?v=zV5QRjmfqcI Youtube: Entre preciosos palmares: https://www.youtube.com/watch?v=vLZkjrA--NE Youtube: Éxitos de oro: Celina y Reutilio: https://www.youtube.com/watch?v=Jd2UZQagIq8 Youtube: Guajira ven a gozar. Trío Matamoros: https://www.youtube.com/watch?v=m2TOzDyd1dk Youtube: Guajiro (Mambo con D. Pérez Prado): https://www.youtube.com/watch?v=et_pfU1puTk Youtube: Guillermo Portabales: Colección Perlas cubanas: https://www.youtube.com/watch?v=BDqtcLOzDdg Youtube: Guillermo Portabales: https://www.youtube.com/watch?v=KbOTY9H37ug Youtube: Joseíto Fernandez – Guantanamera: https://www.youtube.com/watch?v=xlWqKM9ECHA Youtube: La Canturía. Tonada Espirituana: https://www.youtube.com/watch?v=1u77U6fLiLo&list=OLAK5uy_nfTQxnIjN231kBmInliqG0HStzFBeaWug&ind ex=10 Youtube: Lejana campiña: https://www.youtube.com/watch?v=X7WWoIF2unk Youtube: Ramón Veloz: La alborada guajira: https://www.youtube.com/watch?v=KzUgXjsvlHA Youtube: Septeto de Ignacio Piñeiro: Alma guajira: https://www.youtube.com/watch?v=iVJEXsBt4YM Youtube: Son de la Loma. Trío Matamoros: https://www.youtube.com/watch?v=LfdwBDo2jqA Youtube: Tonada Carvajal: https://www.youtube.com/watch?v=yMUIXjKoIg&list=OLAK5uy_nfTQxnIjN231kBmInliqG0HStzFBeaWug&index=8)… Nota sobre "uso justo": Esta obra pudiera contener materiales cuyos derechos de autor no han sido autorizados por sus respectivos creadores originales. Esos materiales fueron utilizados en este trabajo con propósitos estrictamente educacionales y sin fines de lucro. No existe razón para suponer que la exposición al público de los materiales utilizados pudiera afectar en modo alguno el valor comercial de las obras originales registradas. Por esas razones creemos que la utilización de esos materiales está claramente cubierta por las leyes de "uso justo". No apoyamos ninguna acción mediante la cual los materiales incluidos en esta obra sean usados con propósitos que excedan los límites del "uso justo". Para información adicional acerca de las leyes de derecho de autor y uso justo, visitar: http://www.copyright.gov/fls/fl102.html y https://www.copyright.gov/title37/201/37cfr201-40.html © 2021 por Armando Rodríguez Ruidíaz. Todos los derechos reservados.