Campo Oued Akreuch. El exilio republicano en el norte de África
Pagina listado republicanos españoles en Al Akreuch

Página del listado de trabajadores forzosos internados en el campo de Oued Akreuch. Archivo del Comité Internacional de la Cruz Roja, Ginebra (Suiza). ACICR C_G2_IBB_024

El campo de Oued Akreuch (hoy: Akrach o Oued Akrach) estaba a 9,8 km. al sureste de Rabat, en la orilla del río Akreuch. Oued Akreuch sirvió como campo de internamiento para un grupo de trabajadores extranjeros (Groupe des Travailleurs Étrangers, GTE No. 10), y estaba bajo la jurisdicción de la Dirección de Producción Industrial en Rabat. Su capacidad era de 200 a 300 internos. Los prisioneros eran extranjeros de varias nacionalidades. Según informes de la Comisión Interaliada, 57 españoles de los más de 100 que estuvieron en el campo, fueron trasladados desde el Campo de Bou Arfa.

El Dr. Wyss Dunant del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) visitó el campo el 22 de julio de 1942, y encontró que había aproximadamente 100 presos en el campo, además de 120 internos asignados a proyectos externos. El campo constaba de 15 barracones hechos de piedra y cemento. Los presos dormían en el suelo sobre ramas y paja bajo dos mantas. Cada recluso recibía 650 gramos de pan por día. Para el desayuno, los prisioneros recibieron café, pan y huevos; para el almuerzo, sopa, bistec, papas fritas y postre; y para la cena, sopa, ensalada de carne, frijoles, pan y medio litro (más de una pinta) de vino (se supone que ese día de inspección). A los presos se les entregó una camisa, un pantalón, una chaqueta y un par de zapatos. Aunque se habían instalado duchas improvisadas, los presos se bañaban en el río. Los baños estaban al aire libre. Había una lavadora en funcionamiento en el campo. Tres médicos refugiados judíos (Jacob Oliel) y un enfermero refugiado proporcionaron atención médica, aunque escaseaba el instrumental médico y los medicamentos. Los casos graves de enfermedad se remitían a Rabat.

No había biblioteca en el campo, pero los prisioneros tenían acceso a periódicos y revistas. El correo se entregaba diariamente. A los trabajadores se les permitió moverse libremente por el campo.

 Los detenidos, especialmente los españoles trabajaban rompiendo los bloques de piedra en la montaña, a unos 20 km al sureste de Rabat y para construir una presa en el río Boureger. Para ello tenían que cargar los bloques en el tres y trasladarlos a 11 km donde se construía la presa. Trabajaban en las vías desde las 5 de la mañana hasta las 13:30 horas. En la tarde, trabajaban dentro del campo. Se les pagaba 1,25 francos por día además de una posible bonificación de 4 a 5 francos. A los trabajadores forzados no calificados o no aptos se les pagaba 1,25 francos por día. A pesar de las quejas de los prisioneros sobre la falta de medicamentos, pulgas, ropa de cama deficiente y ropa inadecuada, nadie –según el informe- fue enviado a un campo disciplinario. El informe de la Comisión Interaliada de marzo de 1943, se dice que los barracones están en parte destruidos por lluvias recientes y son netamente insuficientes. La alimentación se reducía a 450 gramos de pan, 100 gramos de carne o de pescado seco, legumbre y frutas, sus ropas eran insuficientes, existía enfermería sin más.

Campo Oud Al Akreuch

Ubicación restos del campo Oued-el-Akreuch.  Fuente: Corine Berghuis

Los trabajadores extranjeros estaban ocupados en la construcción de una presa. En su consideración general, respecto a los campos de Marruecos, destacan los informes que el aspecto físico de los hombres era satisfactorio, y que tenían deseo generalizado de salir de los campos y trabajar libremente con contratos civiles. Tampoco aprecian diferencias notables en la alimentación en comparación las dietas militares, y dicen que hicieron numerosas degustaciones (¡?).

En cuanto al listado que presentamos ordenado por procedencia geográfica provincial y alfabéticamente, para facilitar la búsqueda, hemos de destacar la presencia de los exiliados valencianos, alicantinos y castellonenses, un total de 37 sobre 99 internos de los que tenemos el dato del origen provincial: Alicante, 26, Valencia 8 y Castellón 3.  El resto de los internos es de procedencia muy dispersa, destacando sólo Madrid con 7 internos, llamando la atención la escasa presencia de la comunidad andaluza, solo 16, sumando las 8 provincias y la cercanía geográfica.  Otra variante que presenta este listado, que no aparece en otros, es el encabezado “Orígen”, refiriéndose a civil o militar. Con el término civil se designa sin duda los exiliados provenientes de las Compañías de Trabajadores Extranjeros, mientras los nombrados con el acrónimo E.V.D.G. (Engagés volontaires pour la durée de la guerre), se refieren a los 16 españoles que aparecen que estuvieron en la Legión Extranjera Francesa, leal a las fuerzas libres, fracción desmovilizada por el gobierno colaboracionista de Vichy.

Aunque la inmensa mayoría dicen profesar la religión católica, excepto algún caso que no declaran religión, ha de tenerse en cuenta que de la lista total original se han extraído los españoles. Entre los 97 no españoles existe diversidad de confesiones religiosas, entre las que destacan 22 judíos (nombrados como “israelitas”) seguidos de los cristianos protestantes (9) y ortodoxos (4), indeterminados y católicos. Alemanes, polacos y austriacos, componían la gran mayoría de los internados no españoles.

FUENTES

THE UNITED STATES HOLOCAUST MEMORIAL MUSEUM (USHMMA). ENCICLOPEDIA OF CAMPS AND GHUETTOS 1933-1945, VOL III Autor entrada: Aomar Boum. El listado pertenece al Centro Documentación Cruz Roja Internacional. Ginebra. Consultado en AROLSEN ARCHIVES. INTERNATIONAL CENTER ON NAZI PERSECUTION. / Informes de la Joint Commission for Political Prisioners and Refugees. Jacob Oliel, Les camps de Vichy: Maghreb- Sahara 1939– 1945 (Montreal) Éditions du Lys, 2005)./ Corine Berghuis,  http://archive.diarna.org/site/detail/public/2669/