Evolución e historia del escudo del Real Madrid | LALIGA | LALIGA

Web Clubes

LALIGA

Institucional

LALIGA

con el deporte

LALIGA

Group

highlight_image
bg-up
bg-down

Noticias

LUN 29.01.2024 | Noticias

Evolución e historia del escudo del Real Madrid

El escudo del Real Madrid ha tenido diferentes modificaciones desde que se fundó el club. Descubre la evolución y la historia de su escudo en LALIGA.

Noticias

LUN 29.01.2024

Evolución y simbología del escudo del Real Madrid

El Real Madrid, fundado en 1902, ha sufrido pocos cambios en su escudo a lo largo de la historia. Desde el principio las letras M (Madrid), C (Club) y F (Fútbol) fueron las protagonistas. La corona se unió desde que en 1920 pasó a denominarse Real. La gran modificación ha sido la incorporación de una banda diagonal tras sus iniciales y la inclusión o exclusión de la corona por motivos políticos.

Primer escudo del Real Madrid

En los primeros años, desde 1902 hasta 1908, el escudo antiguo del Real Madrid se limitaba a las siglas de su nombre. Con un formato que recuerda a los de un escudo de ganadería, se presentaba el entonces Madrid Fútbol Club.

Etapa 1: el círculo que engloba las letras

La primera modificación del escudo antiguo del Real Madrid de importancia llega en 1908, cuando a las letras M, C y F se añade un círculo que las engloba. Las siglas se estilizaron y para la circunferencia se eligió el color azul. Fueron unos años en los que, en ocasiones, el club se presentaba también bajo el blasón del Ayuntamiento de Madrid, una situación habitual en los primeros años del fútbol en España.

Etapa 2: la corona del escudo del Real Madrid

Así se mantuvo hasta el 29 de junio de 1920, cuando llega el segundo gran cambio. Todos ellos, todas las incorporaciones, llegaron para quedarse. De inicio las iniciales. Después el círculo. En esa fecha, por intermediación de Alfonso XIII, la corona. Y es que el entonces rey de España concedió al club merengue la condición de ‘Real’, que se incorporó a su nombre. Y ahí sigue (corona y denominación) hasta nuestros días salvo durante la II República.

Etapa 3: una banda en honor a Castilla

Así pues, en 1931 el Madrid ‘pierde’ su condición de Real y la corona que culmina su escudo. Lo hizo solo durante diez años, ya que en 1941, tras la Guerra Civil, recuperó ambas. 

De aquella etapa destacó la incorporación de un nuevo elemento, nuevamente inamovible: la banda diagonal. En sus inicios fue morada, recordando así a la región de Castilla. Durante años se especuló con que dicho color se debía a la tercera banda de la bandera republicana, una versión que ha sido desechada.

Escudo actual del Real Madrid

El caso es que dicha franja, pese a recuperar la corona, no se perdió y es otra de las señas de identidad merengues. Eso sí, lo que ha cambiado es el color. El morado fue modificándose en diferentes adaptaciones que se realizaron. Hasta que en 1997 se sustituyó definitivamente, por motivos de marketing, por el azul oscuro. 

Poco después, en 2001, se dio una forma más redondeada ocupando la M y la C casi por completo el interior de la circunferencia, permaneciendo la F en el centro del escudo y dando lugar al escudo actual del Real Madrid. Los bordes y las propias siglas asumieron un amarillo más brillante, cercano al dorado como la propia historia del club.

© LALIGA - 2024