La conquista española del fútbol polaco

Fútbol

La conquista española del fútbol polaco

El Wisla Cracovia, un club histórico que ahora milita en segunda división, se proclamaba campeón de copa con un entrenador y nueve jugadores nacionales

Pedro Rocha entregará la Liga al Real Madrid a puerta cerrada en Valdebebas

Baena y Rodado, dos de los nueve españoles del Wisla Cracovia, celebran la conquista de la copa polaca @Wislacracovia
Jorge Abizanda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La celebrada en 1980 es una rara excepción en la Copa española, la única edición con un finalista de Segunda división. Un duelo fratricida porque ese año el Real Madrid levantaba el trofeo ante el Castilla, hermano menor y equipo filial de los blancos. Solo otro club de esa categoría, el Mirandés, ha sido capaz de escalar hasta las semifinales a lo largo de la historia de la competición: en 2020 con Andoni Iraola al frente del banquillo. Unos años antes, en 2012, los burgaleses habían anticipado la gesta militando en Segunda B (la división de bronce) impulsados por los goles de Pablo Infante, un empleado de banca que sorprendentemente terminaba como Pichichi del torneo. En otros países europeos, sin embargo, conjuntos de la categoría de plata sí han conseguido proclamado campeones de copa, el último el centenario Wisla Cracovia (fundado en 1906). Un éxito con aroma nacional porque en la plantilla de este equipo polaco aparecen hasta nueve jugadores llegados del fútbol español. También su joven entrenador, el catalán Albert Rudé (36 años).

La copa ganada la pasada semana al Pogon Szczecin (2-1) tiene sello español y no solo por esa amplia nómina de futbolistas del Wisla con pasado y trayectoria en los principales escalones del fútbol nacional. También porque los tantos que ataron el título tuvieron la firma del central navarro Eneko Satrústegui (33 años), que llevaba la final hasta la prórroga ya en el tiempo de prolongación, y del goleador balear Ángel Rodado (27), el encargado de evitar la tanda de penaltis. Grito de «campeones, campeones» entonado a coro junto al guardameta Álvaro Ratón (31); el defensa David Juncá (30); los centrocampistas Marc Carbó (29) y Joan Román (30); y los delanteros Jesús Alfaro (32), Miki Villar (27) y Ángel Baena (23). Todos unidos en el vestuario a través de las gestiones de otro español, Kiko Ramírez, el director deportivo de la entidad.

«Sí, las ligas polacas son cada vez más atractivas para jugadores españoles de Segunda división o Primera Federación (la actual categoría de bronce) porque a nivel salarial reciben un mejor salario del que puede optar en España», explica a este periódico David Vila, agente de jugadores en Emart&Soccer, una de las empresas de representación con presencia en el mercado polaco. Aunque importante, la económica no es la única motivación para el éxodo. También existen argumentos deportivos. «La liga de Polonia es un muy buen trampolín hacia otros campeonatos que ofrecen mayores y mejores condiciones salariales. De aquí están saliendo jugadores a todas las partes del mundo, a Inglaterra, a los Emiratos, a Alemania, a Turquía, a muchos países. Realmente es un excelente escaparate», asegura Vila.

Un amplio palmarés

Antiguo entrenador del Wisla Cracovia (2017), un histórico que luce trece títulos de liga y cinco de copa, Kiko Ramírez ocupa ahora el cargo de director deportivo, puesto al que se incorporó en diciembre de 2022, apenas unos meses después de que el equipo de la segunda ciudad más importante de Polonia cayera a segunda división. Desde entonces, el tarraconense ha venido pescando en el caladero del fútbol nacional para conformar una plantilla en la que, actualmente, nueve de sus 14 jugadores extranjeros son nacidos en España. Con ellos y con Albert Rudé (Ripoll, Gerona, 18 de septiembre de 1987) como entrenador ha conseguido celebrar la copa aunque el gran objetivo y reto del curso es regresar a la élite del fútbol polaco.

Antiguo componente del cuerpo técnico del uruguayo Diego Alonso en equipos mexicanos como el Pachuca o el Monterrey, el entrenador gerundense se incorporaba al Wisla en diciembre de 2023 después de haber rozado el ascenso a Segunda división con el Castellón. Rudé, un estudioso de este deporte según le definen los que le conocen, ha logrado una simbiosis ganadora entre el fútbol disciplinado y físicamente poderoso del bando polaco de su plantel con la creatividad y juego combinativo que aportan los españoles.

Habitual en otras épocas en la Champions League y en la Europa League, el triunfo celebrado ante el Pogon Szczecin devuelve al Wisla y a sus aficionados a las competiciones continentales. La próxima campaña disputará la Conference Legue, además de la Supercopa de Polonia. Poder jugar en Europa supone otro reclamo para hacer las maletas y emprender la aventura polaca. «El campeonato de este país resulta también muy atractivo por el nivel de sus estadios, sus instalaciones y sus clubes. Pero hay otro importante añadido para muchos jugadores de Segunda división o Primera RFEF que se deciden a ir para allá, la oportunidad de disfrutar de las competiciones europeas, algo que quizás jamás podrían hacer quedándose en un equipo español», afirma el agente consultado por ABC.

El impulso de la Euro 2012

La disputa de la Eurocopa que compartió en 2012 con Ucrania supuso el inicio de la revitalización del fútbol polaco, según David Vila. La numerosa presencia de futbolistas nacionales en el Wisla no es una excepción, más bien todo lo contrario. En la Ekstraklasa, la primera división de este país, la española es la nacionalidad más numerosa (20) en los 215 jugadores extranjeros que figuran en los 18 clubes que participan en la competición. «En su gran mayoría son clubes serios y, por regla general, no existen problemas de impagos. En muchos casos, los equipos tienen financiación de los ayuntamientos, lo que ayuda a garantizar los pagos», concluye Vila.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación