PRIMERA PLANA
PRIMERA PLANA

David Silva: la bodega de un mago

El futbolista canario de la Real Sociedad construye en Gran Canaria una sede para la explotaci�n de sus vinos y ya se han producido ya los primeros embotellados

La presencia de Silva sirvi� para dar por finalizada la primera...
La presencia de Silva sirvi� para dar por finalizada la primera vendimia.INSTAGRAM @BODEGA_TAMERAN
Actualizado

David Silva es un Gran Reserva del f�tbol espa�ol. El hoy jugador de la Real forma parte del n�cleo de futbolistas que cambiaron la historia, de esa selecci�n que lo gan� todo entre 2008 y 2012 y que alcanz� el �xtasis en la final de Kiev del 1 de julio de ese �ltimo a�o. Esa Eurocopa fue el torneo en el que el Mago de Arguinegu�n, el Pony para sus compa�eros de vestuario, alcanz� la mayor graduaci�n de su juego.

Ahora, con 35 a�os e impartiendo a�n clases magistrales con la camiseta realista, Silva piensa en su futuro y en inversiones con las que explotar lo que se ha ganado con las camisetas de Valencia y Manchester City. El vino forma parte importante de la versi�n empresarial del futbolista, que por otra parte ha hecho del 21 de la selecci�n un dorsal fetiche.

Silva es un canario de pura cepa. Nunca ha olvidado su tierra, las playas de su pueblo, la casa de sus abuelos en la que tantos pelotazos dio... y cosas rompi�. All� ha establecido la base de un negocio vin�cola en plena expansi�n.

La inversi�n inicial de Silva es de un mill�n de euros en una bodega cuya construcci�n desarrolla el grupo P�rezMoreno. Se trata de una constructora arraigada en las islas desde hace d�cadas, cuando sus fundadores llegaron a Gran Canaria desde Bujalaro (Guadalajara). El edificio est� pensado con salas de elaboraci�n, crianza y catas. �sa es la parte del ladrillo para dar cobijo al fruto de la uva. La ubicaci�n elegida es Los Sitios (Tunte).

La uva de las que salen los caldos de la marca David Silva es de vi�edos propios, los mayores con denominaci�n de origen de Gran Canaria. De esas vi�as pueden nacer hasta siete tipos de vinos distintos y el objetivo es alcanzar una producci�n anual de 50.000 botellas.

La mayor parte de lo que se produce es vino blanco. La zona de esas vi�as se asienta en un terreno ideal para la producci�n de alto valor vin�cola. A la calidad de la uva ayudan el terreno volc�nico y el viento alisio que azota constantemente el archipi�lago. Todo eso se suma a la influencia del Atl�ntico para aportar la humedad esencial, y justa, al ciclo vital de la vid.

Estos caldos grancanarios se suman a las producciones de Lanzarote, cuyos vinos blancos se encuentran entre los mejor valorados de Europa. Las dos grandes cunas del vino canario se encuentran en Tenerife y Lanzarote, pero La Palma y Gran Canaria se encuentran en una fase ascendente en la que los vi�edos de Silva aspiran a colocarse al frente. Las dos primeras islas citadas poseen seis de las 10 denominaciones de origen con las que cuenta Canarias, cinco de ellas tinerfe�as: Abona, Tacoronte-Acentejo, Valle de G�imar, Ycoden-Daute-Isora y Valle de la Orotava.

La inversi�n de Silva se suma a una cultura vin�cola en Canarias que remonta sus or�genes a 1402, cuando don Juan de Bethencourt, caballero normando, conquist� Lanzarote y Fuerteventura con una flota que parti� de La Rochelle. 619 a�os despu�s de auqella expedici�n, liderada por el bar�n de Saint-Martin-le-Gaillard, los jugadores de la Real han podido brindar por la Copa ganada al Athletic en La Cartuja, el 3 de abril, con vino canario, el de las botellas que les regal� Silva. Cada una de ellas llevaba la fecha serigrafiada y el nombre de cada jugador y de Imanol Alguacil.

Pero no es el vino el �nico campo de los negocios en el que David Silva, apoyado siempre por su padre, se ha interesado. De su propiedad es uno de los clubes-playa m�s grande y exclusivos que existen en Europa. El lugar elegido fue la playa de Amadores, en la localidad de Mog�n, cerca de Anfi del Mar y de Maspalomas.

Y en su pueblo natal, Arginegu�n, cuenta con varias promociones de viviendas de lujo. Varios de sus excompa�eros en el City han puestos sus ojos en viviendas de 500 metros cuadrados, con solarium, piscina y valoradas m�s all� del mill�n de euros.

Iniesta lleva sus vinos a Jap�n

En 2010, Andr�s Iniesta decidi� que el vino era una buena manera de invertir. En su pueblo, Fuentealbilla, levant� su bodega para explotar m�s de 300 hect�reas de vi�a, incluyendo las variedades aut�ctonas Macabeo, Bobal o Graciano y algunas internacionales (Chardonnay, Petit Verdot o Sauvignon Blanc). Con su marcha al f�tbol japon�s, en 2018, el pa�s asi�tico ha conocido de la mano del gran h�roe del f�tbol espa�ol los vinos D.O. de La Manchuela.

Suscr�bete a la Newsletter de Fin de Semana de MARCA y recibe en tu correo electr�nico, s�bados y domingos a primera hora de la ma�ana, los reportajes, entrevistas y gr�ficos en profundidad de MARCA y los de su suplemento dominical 'Primera Plana'.

Primera PlanaEl reencuentro de un escalador con el bombero que le salv� la vida: "Gracias a ti estoy aqu�"
Primera PlanaMiguel �ngel Reinoso, el �rbitro de la pandemia
Primera PlanaLeicester City: cinco a�os de un imposible

Comentarios

Esta noticia a�n no tiene comentarios
Danos tu opini�n