❯❯❯ CHICHA DE JORA | Receta Fácil y Deliciosa + 3 TIPS

CHICHA DE JORA

Receta de Chicha de jora

Receta de Chicha de Jora

La preparación de la Chicha de Jora es una de las más representativas de nuestra ancestral cultura inca. Es preparada desde la época preincaica, y se ha mantenido como parte de nuestro pueblo aún con el paso de los años. Hoy te presentamos su receta, y algunos datos interesantes sobre su historia. ¡Vamos a cocinar!

Como Preparar Chicha de Jora

La Chicha de Jora es una bebida alcohólica que se prepara a base del llamado «maíz de jora», que no es otra cosa que el maíz malteado. Lo interesante sobre su preparación es que el grado de alcohol es variable. Depende exclusivamente del procedimiento que siga la persona que lo prepara.

  • Tiempo de preparación: 1 horas
  • Tiempo de cocción: 7 horas
  • Tiempo total: 8 horas
  • Comensales: 20 personas
  • Calorias: 150 kcal

Ingredientes

  • 1 kilo de maíz de jora
  • 1 kilo de cebada
  • 8 litros de agua
  • 100 gramos de chancaca
  • Azúcar al gusto
  • 1/2 cucharada de clavo de olor

Instrucciones

  1. Para comenzar, coloca el maíz de jora y la cebada en ollas separadas. Procede a tostar cada ingrediente por separado, sin colocar aceite o agua, por unos 20-25 minutos.
  2. Agrega agua a la jora y deja remojar durante unos 30 minutos. Pasado el tiempo, cambia el agua y deja remojar por la misma cantidad de tiempo.
  3. Completado este paso, cuela el maíz y pon en una olla mucho más grande junto a la cebada y los clavos en los 8 litros de agua. Deja hervir por unas 5-6 horas o hasta que el líquido haya reducido a la mitad.
  4. Pasado este tiempo. agrega la chancaca, el azúcar (una taza y media aproximadamente le iría excelente) y deja enfriar.
  5. Posteriormente cuela y guarda en recipientes que puedas tapar y dejar reposar un par de días para que fermente adecuadamente.

Y así de sencillo es llevar a cabo la deliciosa receta de Chicha de Jora. Para finalizar, te presentamos 3 trucos para que el resultado sea mucho mejor.

Trucos y Consejos

  • Uno de los mejores recipientes para almacenar la chicha es en un tinajón de barro. Esta se tapa con una tela que permita el paso del aire hacia el cocido.
  • Es importante dejar reposar la chicha unos cuantos días para que alcance una gran fermentación. Mientras más días pasen, mayor será su grado de alcohol.
  • Remueve la mezcla a lo largo de los días del reposo.

¿Te ha gustado la receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 356

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

🍸 Top Licores y Bebidas

Si quieres aprender a preparar más bebidas, cocteles y licores peruanos aquí tienes nuestro top 3:

CÓCTEL MACHU PICCHU
CÓCTEL MACHU PICCHU
CHICHA DE JORA
CHICHA DE JORA
PISCO SOUR
PISCO SOUR

Historia de Chicha de Jora

Nuestros ancestros son los principales responsables de la indudable riqueza en nuestra cultura. Esto se hace notar sobre todo en la gastronomía, y la receta de la Chicha de Jora es clara muestra de ello. Cuenta la historia que esta rica preparación tuvo sus orígenes en la época del Incanato, específicamente durante el mandarto de Túpac Yupanqui.

En aquella época, ocurrió un penoso accidente para las comunidades. Los silos donde el maíz era almacenado se deterioraron por acción de las lluvias. En consecuencia los granos se fermentaron, y el resultado es lo que actualmente conocemos como «jora o maíz malteado». Aquel maíz, arrojado a la basura, tuvo un destino muy diferente.

Un hombre, desesperado por el hambre, comenzó a rebuscar en la basura. Terminó consumiendo del líquido que destilaba de aquel maíz, acabando completamente embriagado. Aunque esta no es la única versión existente sobre su origen, sin duda es la más difundida entre nuestras tierras.

La bebida, que terminó convirtiéndose en la favorita de la nobleza inca, y que además era muy usada en rituales espirituales, sigue siendo muy consumida por nosotros los peruanos. Ciertamente es más popular en las zonas rurales del norte, pero esto no es limitante. Podemos realizar o comprar esta deliciosa bebida en cualquier región del Perú.

¿Qué te pareció la receta? si te gustó, comenta, valora y compartela a través de las redes sociales. ¡Queremos estar en todos los hogares del Perú!

Last updated on enero 28th, 2024 at 05:55 am

Carlos Valdez
Es un experto en cocina peruana. Cuenta con una gran experiencia en la cocina y se ha hecho conocido por sus recetas únicas que muestran los sabores de su tierra natal, Arequipa. Sus platos reflejan la diversidad de la cultura peruana, utilizando ingredientes tradicionales para crear sabores complejos y deliciosos. Le apasiona enseñar a otros todo lo que va aprendiendo y siempre está buscando nuevas formas de innovar y experimentar.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *