Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

España es un país con un rica historia y una impresionante diversidad cultural, lo que se refleja claramente en la variedad de estilos arquitectónicos: desde la majestuosa arquitectura romana, los exquisitos detalles de la arquitectura mudéjar, hasta la creativa y simbólica arquitectura modernista.

Los rincones de nuestro país están repletos de cultura y edificios que son verdaderas joyas arquitectónicas. Acompáñanos en este recorrido por la historia de los estilos de la arquitectura de España, cada uno representado por edificaciones que seguro te serán familiares.

Arquitectura de España: la historia de los 7 estilos arquitectónicos más emblemáticos

El Acueducto de Segovia, la Alhambra de Granada, la Catedral de Burgos… ¿Sabrías definir su estilo arquitectónico? Estas son las claves de cada uno y la historia detrás de estos impresionantes monumentos nacionales.

1. Arquitectura romana: el Acueducto de Segovia

Los arcos, las bóvedas, la simetría y la solidez estructural son las claves de la arquitectura romana, que basaba sus edificaciones en la funcionalidad y la durabilidad. Un ejemplo es el Acueducto de Segovia, un prodigio de la ingeniería que cuenta con más de 160 arcos.

Construido en el siglo I d.C, esta obra maestra sirvió para transportar agua desde la sierra hasta la ciudad de Segovia, lo que refleja la avanzada tecnología y planificación urbana que ya había en la época romana en lo que se conocía como Hispania.

Acueducto de Segocvia

2. Arquitectura mudéjar: la Alhambra de Granada

Pasamos a otro estilo con una fuerte presencia en España: el estilo arquitectónico mudéjar. Con detalles ornamentales, arcos de herradura y la fusión de estilos islámicos y cristianos: así es la Alhambra de Granada, un complejo palaciego construido durante la época del reino nazarí, durante los siglos XIII y XIV.

La Alhambra se ubica en lo alto de una colina, que sirvió como fortaleza militar durante la ocupación musulmana en la Península Ibérica. Su nombre proviene de «Qal’at al-Hamra», que significa «La Fortaleza Roja», haciendo referencia a color rojizo de sus muros y torres durante el atardecer (una de las teorías sobre el origen del nombre).

Alhambra de Granada

3. Arquitectura gótica: la Catedral de Burgos

Llega el turno de la arquitectura gótica, un estilo arquitectónico que valora la verticalidad y se caracteriza por la presencia de vitrales, techos abovedados y arcos puntiagudos. Un claro ejemplo de este estilo es la Catedral de Burgos, con su fachada de agujas y sus impresionantes vidrieras.

Se empezó a construir en el año 1221, compartiendo características arquitectónicas con otros edificios famosos del estilo gótico como la Catedral de Barcelona o Notre Dame en París. ¿Te imaginas vivir cerca de una catedral tan espectacular?

Catedral de Burgos

4. Arquitectura renacentista: el Escorial, Madrid

Es el turno a la arquitectura del Renacimiento, donde reina la simetría, la proporción y la racionalidad, inspirada en la arquitectura clásica de la Antigua Roma y Grecia. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, a las afueras de Madrid, es un claro símbolo del Renacimiento en España.

Construido en el siglo XVI, es un ejemplo de austeridad en la decoración, con una estructura monumental y simétrica, con líneas rectas y una paleta de colores sobrios.

El Escorial de Madrid

5. Arquitectura barroca: la Catedral de Santiago de Compostela

Seguimos hacia la opulencia barroca, basada en la espiritualidad medieval y en el poder que tenían las iglesias, que impactaba a los fieles a través de la arquitectura. La Catedral de Santiago de Compostela, uno de los destinos de peregrinación más importantes del mundo cristiano, es un magnífico ejemplo de arquitectura barroca en nuestro país.

La construyeron entre los siglos XVI y XVIII y se caracteriza por la belleza de su fachada, decorada al puro estilo barroco, obra de Fernando de Casas Novoa. Actualmente, la catedral está considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y la ciudad vieja de Santiago de Compostela está declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad.

Catedral de Santiago de Compostela

6. Arquitectura modernista: la Sagrada familia en Barcelona

Originalidad, inspiración en la naturaleza, creatividad y rotura de las convenciones del pasado. Es lo que inspira el estilo arquitectónico modernista, cuyo icono más popular en España es la Sagrada Familia en Barcelona, la obra maestra inacabada de Antoni Gaudí. 

Se inició en el año 1882 y aún se mantiene en construcción. Una de las curiosidades de este monumento es que la construcción se ha financiado a través de donaciones privadas y los ingresos de la venta de entradas. En la actualidad, la Sagrada Familia es uno de los barrios más caros de España para alquilar.

La Sagrada Familia

7. Arquitectura contemporánea: la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia

Finalizamos el recorrido por la arquitectura de España con el estilo contemporáneo, que mezcla tecnología, innovación e integraión en el entorno natural. Son muchos los edificios de España que siguen este estilo (Guggenheim en Bilbao, la Torre Glòries en Barcelona, las torres KIO en Madrid…), aunque, sin duda, destaca la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia.

Diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava e inaugurada en 1998, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo que reúne edificios emblemáticos como el Palau de les Arts, l’Hemisfèric o el Museu de les Ciències.

Ciutat de les Arts y les Ciències

Los estilos arquitectónicos más antiguos de España