Utopía - Qué es, concepto, historia, etimología y distopía

Utopía

Te explicamos qué es una utopía, el origen del término y diversas utopías imaginadas en la historia. Además, qué es una distopía.

utopia
Una utopía se propone como el mejor escenario posible para el futuro.

¿Qué es una utopía?

Se llama utopía a una comunidad imaginaria que posee características ideales y, por lo tanto, no existe. Las utopías se usan como modelo a seguir para las organizaciones sociales y políticas: son modelos que funcionan como horizonte para una sociedad.

La palabra utopía apareció por primera vez en 1516, en la obra Utopía, de Tomás Moro (1478-1535). Ese texto describía una sociedad perfecta en una isla ficticia de América y que contrastaba con la Inglaterra de la época.

En general, las utopías se usan para marcar la necesidad de justicia e igualdad económica y política. El método que se emplea para alcanzar esta igualdad varía según la ideología a la que la utopía adscribe.

No obstante, toda utopía corre el riesgo que encierra su esencia contradictoria: una sociedad justa y homogénea no es compatible con la heterogeneidad natural de todo grupo humano.

Etimología: El término “utopía” es una palabra tomada del griego y usada por Tomás Moro por primera vez en 1516, quien llamó a su obra Utopía. Proviene del griego ou («no») y topos («lugar»), por lo que significa “no lugar” o “lugar inexistente”. Algunas teorías afirman que “utopía” viene de eu (“buen”) y topos (“lugar”), o sea, “buen lugar”. Lo más probable es que Tomás Moro haya querido jugar con ambas ideas: un “no lugar” que es a la vez un “buen lugar”.

Ver además: Idealismo

Historia

El concepto de utopía se aplicó a distintas ciudades imaginarias de la Antigüedad. La ciudad de Dilmún de la mitología mesopotámica, la isla de los feacios descrita en la Odisea o el Israel utópico del libro de Ezequiel del Antiguo Testamento son algunos ejemplos.

Además de la utopía de Moro, algunos ejemplos de sociedades ideales son:

  • República de Platón (c. 427-347 a. C.),
  • La ciudad de Dios de San Agustín de Hipona (354-430)
  • La ciudad del sol de Tommaso Campanella (1568-1639)
  • La Nueva Atlántida de Francis Bacon (1561-1626).

Las utopías proliferaron durante el Renacimiento, época en la que se las utilizó para pensar el futuro de las sociedades reales.

Sin embargo, partir del siglo XIX el término “utópico” tomó connotaciones políticas y se lo asoció con el pensamiento de los movimientos socialistas previos al marxismo. Algunos pensadores como Henri de Saint Simon (1760-1825), Charles Fourier (1772-1837) o Robert Owen (1771-1858) diseñaron distintos procedimientos que luego fueron entendidos como “comunismo utópico”, contrapuesto con el comunismo científico de Friedrich Engels (1820-1895) y Karl Marx (1818-1883).

Hoy se emplea el término utopía muy a menudo para describir las ambiciones económicas, políticas, sociales y ecológicas más difíciles de aplicar en el modelo capitalista industrializado. Se utiliza el término “tecno-utopía” para nombrar la creencia de que los avances tecnológicos podrán, algún día, conducir a una sociedad ideal.

Puede servirte: Humanismo

Utopía y distopía

utopia distopia
Una distopía es un escenario ficticio en el que se narra un futuro atroz.

Mientras que las utopías fomentan una sociedad ideal, las distopías se utilizan para imaginar una sociedad indeseable en sí misma. “Distopía” es un antónimo directo de utopía.

Si bien el término “anti-utopía” ya aparecía en la obra de Tomás Moro del siglo XVI, se atribuye la creación de “distopía” a John Stuart Mill (1806-1873) en su discurso ante el parlamento de 1868.

Algunas distopías famosas aparecen en las obras literarias:

  • Un mundo feliz (1932) de Aldus Huxley (1894-1963),
  • 1984 (1947) de George Orwell (1903-1950),
  • Fahrenheit 451 (1953), de Ray Bradbury (1920-2012).

Más en: Distopía

Referencias

  • More, Tomás (1615). La Utopía. Trad. don Francisco de Quevedo y Villegas. M. Repulles.
  • CELENTANO, Adrián. (2005). Utopía: Historia, concepto y política. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 10(31), 93-114
  • Neusüss A (1992). “Dificultades de una sociología del pensamiento utópico”. En: Sociología de la utopía. Barcelona, Hacer, 40

¿Cómo citar?

"Utopía". Autor: Juan Pablo Segundo Espínola. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/utopia/. Última edición: 5 de enero de 2024. Consultado: 18 de abril de 2024

Sobre el autor

Última edición: 5 enero, 2024
Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)