• Actualmente se está rodando el primer episodio en Canadá
  • Una serie que contará con cinco directores


Los fans de 'The Last of Us' van a poder pasar casi tantas horas viendo la serie como jugando el videojuego en el que se basa. El productor ejecutivo y coguionista Craig Mazin ha revelado en el podcast Scriptnotes que la primera temporada de la serie de HBO constará de 10 episodios.

Mazin comeentó que, al igual que su serie anterior para HBO, 'Chernobyl', tenía un pedido directo de serie para 'The Last of Us', que viene con su propio conjunto de desafíos. Por ejemplo, no pueden volver atrás y "reorganizar" ciertas cosas después de que han comenzado, que es lo que hizo HBO con el piloto de 'Juego de Tronos', como señaló August. Mazin y su equipo están rodando actualmente el primer episodio en Alberta, Canadá, y Bella Ramsey y Pedro Pascal están en los papeles principales como Ellie y Joel, dos sobrevivientes que viajan a través de un Estados Unidos postapocalíptico.

Mazin declaró que el programa tendrá "cinco directores en 10 episodios" y que "la escritura de los primeros tres episodios, y hasta cierto punto los primeros cuatro episodios, está un poco terminada". El productor y guionista también admitió que ciertamente tiene "desafíos presupuestarios" en el proyecto, pero dicho esto, describió el presupuesto como "saludable" y dijo que "tenemos el presupuesto para hacer un programa excelente, y así lo haremos". Además, Mazin brindó más información sobre el cronograma de producción: "En un programa de televisión que tiene varios capítulos, los episodios individuales se preparan mientras estás produciendo otros. El tiempo que pasa antes del rodaje, en la preparación, varía de un proyecto a otro. La regla general para un largometraje promedio, para una película de 40 millones de dólares, por lo general, está buscando entre 3 y 4 meses de preparación. Para una serie como la que hemos estado haciendo, nos hemos estado preparando durante muchos, muchos, muchos meses. Y continuaremos preparándonos a medida que surjan nuevos episodios".

Mazin está desarrollando el programa junto con Neil Druckmann, quien coescribió el videojuego y su secuela. El director ruso Wunderkind Kantemir Balagov ('Beanpole') está dirigiendo el primer episodio, después de que Johan Renck, colaborador de Mazin en 'Chernobyl', se viera obligado a abandonar. Junto a Balagov en la lista de directores se encuentran Jasmila Žbanić ('Quo Vadis, Aida?') y Ali Abbasi ('Border'), lo que significa que los nombres de dos directores más aún no se han anunciado.

En una entrevista anterior, Druckmann reveló que el programa se "desviará mucho" del videojuego en ciertos aspectos. "Por ejemplo, en el juego hay tanta acción que tienes que entrenar al jugador sobre la mecánica", dijo. "Tienes que tener más violencia y más espectáculo hasta cierto punto de lo que necesitarías en un programa de televisión porque no necesitas entrenar a la gente sobre cómo usar un arma".

'The Last of Us' (2013) y su secuela, 'The Last of Us Part II' (2020), se encuentran entre los videojuegos más famosos de las eras de PlayStation 3 y PlayStation 4, y ambos títulos ganaron múltiples premios a finales de año.

Por ahora no hay una fecha de estreno confirmada por HBO.

Headshot of María Aller
María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.